
Homenaje a Emiliano R. Fernández se titula el material discográfico que se presenta hoy, a las 20, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Concepción. La cita es en los jardines de la Municipalidad de Concepción.
Pelagia Cubas de González, presidenta de la Sociedad Filarmónica de Concepción, comentó que están orgullosos de realizar la presentación del disco de un gran artista paraguayo como Emiliano.
Los 65 instrumentistas que conforman la orquesta ejecutan violín, chelo, viola, percusión, flauta traversa, clarinete, trombón, trompeta contrabajo, saxo y tuba, todos instrumentos de vientos.
Niños, jóvenes y adultos integran este conjunto que interpreta algunas de las 15 composiciones incluidas en el disco.
La dirección general está a cargo del director, arreglista, orquestador e integrante de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción Elio Fleitas.
Como invitado especial participa de este encuentro el tenor del primer departamento Celso Ruiz, quien acompaña con su voz a la orquesta.
Además se presenta el grupo de Arpas y Guitarras de la Filarmónica, que está integrado por niños y jóvenes.
También la Escuela de Danza Municipal de ese distrito deleita al público con tres composiciones paraguayas.
Los títulos de las canciones son: Che la Reina, Rojas Silva rekávo, 1° de Marzo, 13 Tuyuti, Trigueñita, Oda pasional, Che lucero ñemimby, La última letra, A mi reina, Siete notas musicales, Asunción del Paraguay, Barcino Colí, Tu ausencia, Tuyami y Adiós che parahe kue.
RECORDACIÓN ESPECIAL.
Norberto Fernández, hijo de Emiliano R. Fernández, recibe un pergamino con la distinción de Hijo Dilecto, como un homenaje póstumo al poeta.
También estará el nieto del trovador, Inocencio Fernández, quien anunció el lanzamiento de un libro catálogo con fotografías del artista que lleva el mismo nombre del disco, en menos de un mes.
Al mismo tiempo, los nietos del gran compositor paraguayo comentaron que el libro no hubiera sido posible sin el apoyo de Margarita Morselli, directora artística del Proyecto Emiliano R. Fernández.
TRAYECTORIA DE LA FILARMÓNICA DE CONCEPCION
La Orquesta Filarmónica de Concepción participó de seminarios nacionales de Sonidos de la Tierra en julio del 2006, a los cuales acudieron más de 1.500 personas. También estuvo en el Festival Nacional e Internacional de Orquestas Juveniles en 2009.
Para este año tienen previsto viajar el 14 de junio a Monteolivo (Bolivia), para participar de un encuentro de orquestas, que también forma parte del Proyecto Sonidos de la Tierra.
En julio, la agrupación realizará una gira por ciudades del interior de Paraguay, como Atyrá, Itá, Paraguarí y localidades de San Pedro.
Además, desarrollará conciertos didácticos en los colegios de Concepción dentro de los horarios de clases.
En octubre, la Orquesta actuará en la Facultad de Derecho de Buenos Aires (Argentina) y en el estadio Luna Park de la misma ciudad, en el marco de una actividad organizada por la argentina Andrea Merenzon. Asimismo, realizará varias presentaciones en distintas actividades sociales, para recaudar fondos.