Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas

5 abr 2025

Concepción celebra el anuncio de construcción de avenida Costanera

La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.


El intendente municipal de Concepción, Bernardo Villalba Ayala, firmó recientemente el acuerdo para la construcción de la avenida Costanera junto con la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión. Con este paso, el proyecto avanza hacia la etapa de licitación, prevista para mayo de este año.

Villalba indicó que el proyecto contempla 8,5 km, pero que la primera fase de la obra contempla una inversión de 10 millones de dólares e incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de aproximadamente 2,5 kilómetros de la Costanera.

“Ya existe el código NIS, los recursos para la primera etapa en la que se priorizará la reparación de la defensa costera, y luego la construcción de la avenida Costanera, de unos 2,5 km hacia el sur del puerto antiguo”, dijo el intendente.

Este tramo conectará el puerto de Concepción con el barrio San Antonio, brindando mejoras en infraestructura y desarrollo urbano para la ciudad, un proyecto que la ciudadanía ansía desde hace años.

“Es un proyecto que tiene base financiera y en mayo de este año se llamará a licitación pública”, agregó Villalba.

La segunda etapa de la obra será en el sector norte de la ciudad, donde sí hay población que podría ser afectada por el proyecto. En la zona sur, ningún vecino será afectado, porque la avenida se construirá hacia el río.

La futura avenida Costanera se perfila como un proyecto clave para el crecimiento de Concepción, impulsando el turismo, el comercio y la calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto había nacido en el Gobierno anterior, sin embargo, la pandemia había dejado de lado este y otros proyectos viales que estaban previstos para el Departamento de Concepción.

No obstante, durante este período, las autoridades municipales y departamentales volvieron a insistir en el proyecto como una gran necesidad que tiene Concepción para su desarrollo social y turístico. Tras ello, el MOPC ha trabajado en búsqueda de los recursos y oficializar la concesión de la obra para este 2025.

Fuente: UH

25 mar 2025

Ruta Belen-Concepción: Señalización en el Corredor Norte avanza en tramos específicos del Lote 3

La construcción del Corredor Norte avanza hacia su culminación con la señalización horizontal en el tramo entre Belén y Concepción. Este trabajo corresponde al Lote 3, ejecutado por la empresa Acaray S.A., desde Horqueta hasta Concepción.


El proyecto abarca casi 150 kilómetros de pavimentación asfáltica en los departamentos de San Pedro y Concepción. Más de 400.000 personas se beneficiarán con esta obra, que impulsará el desarrollo social y económico en la región.

Los trabajos de señalización avanzan en tramos específicos del Lote 3, sumando un total de 18,1 km. Además, se continúa con la premarcación y ejecución en el área urbana de Concepción.

El proyecto “Mejoras en la conectividad física del Departamento de San Pedro” se divide en tres lotes. La financiación proviene del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y recursos locales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lidera esta iniciativa para mejorar la movilidad en el norte del país. Con ello, se fortalecerá el crecimiento de ciudades clave como San Pedro del Ycuamandiyú, Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén.

Fuente: MOPC

13 mar 2025

Progresan obras del nuevo corredor que potenciará la economía en el norte del país

La construcción del Corredor Norte avanza para beneficiar a más de 400.000 personas mediante la mejora de la ruta PY22, cuyo trazado abarca zonas rurales estratégicas en los departamentos de San Pedro y Concepción.


El proyecto supera el 80% de avance promedio en los tres lotes que componen la obra. Cada sección presenta diferentes niveles de ejecución, reflejando el compromiso para cumplir con los plazos establecidos.

Detalles de los lotes

La iniciativa está estructurada en tres lotes principales. En el Lote 1, que abarca 50 km, Ecomipa S.A. trabaja en la construcción y pavimentación asfáltica con un avance del 68,68%. En el Lote 2, de 38,67 km más el acceso al puerto Ybapovo, el Consorcio Vial Oriental (DC Ingeniería S.A. y TR Construcciones S.A.) ejecutó el 91,54% de los ítems previstos. En el Lote 3, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 km, Acaray S.A. supera el 101% de avance.

Las fiscalizaciones están a cargo del Consorcio Control Ruta 5 (Lote 1), Consorcio Prosul-Consulpar (Lote 2) y Electropar Ingenieros Consultores (Lote 3), garantizando el cumplimiento de estándares de calidad.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), cuenta con una inversión de G. 658.885 millones.

Acortando distancias

Cabe destacar que, actualmente, para llegar a Concepción desde San Pedro se debe transitar hasta Santa Rosa del Aguaray; luego por el cruce Tacuatí, pasar por Horqueta y finalmente llegar a Concepción. Esto implica un recorrido de aproximadamente 240 kilómetros. Con la nueva ruta PY22, la distancia entre ambos puntos se reducirá a solo 130 kilómetros.

Se trata de uno de los emprendimientos viales en ejecución de mayor impacto en la Región Oriental que beneficia directamente a los habitantes de Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén, mientras que de forma indirecta favorecerá a toda la región norte del país.

Fuente: MOPC

17 ene 2025

Puente Nanawa en Concepción, un ejemplo de abandono y deterioro

El puente Nanawa, una estructura clave que conecta el Departamento de Concepción con la Región Occidental del país –el Chaco–, enfrenta un alarmante estado de abandono y deterioro tras años sin mantenimiento.


Una inspección reciente realizada por Última Hora reveló peligrosas grietas que comprometen la seguridad del puente, originadas principalmente por la destrucción de las juntas de dilatación.

Este problema no solo pone en riesgo a quienes transitan por la zona, sino que también genera daños en los vehículos que circulan por la vía.

Tres de las juntas de dilatación del puente Nanawa presentan deterioro y permiten una abertura muy prolongada, que golpea los vehículos y causa ruidos muy fuertes con cada cruce de transportes.

El mantenimiento de la estructura había sido asignado al Consorcio Nuevo Chaco, responsable de la reconstrucción de la ruta, pero este fue apartado debido al incumplimiento de su contrato.

En la actualidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la obra a dos empresas (Ecomipa y el consorcio conformado por las empresas TecnoEdil, Construpar y Ocho A), aunque los transportistas continúan esperando una intervención inmediata para reparar las averías.

La falta de atención al puente Nanawa es motivo de preocupación para los usuarios que exigen a la cartera estatal priorizar la seguridad de una infraestructura vital para la región.

Fuente: UH

Fortalecen acceso a la tierra con nueva entrega de títulos en Concepción

El diputado Arturo Urbieta (ANR-Concepción), acompañó, activamente, la gira que autoridades del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), realizaron por todo el Departamento de Concepción. En sus redes sociales, el parlamentario se refirió, específicamente, al acto de entrega de 80 nuevos títulos para familias de la localidad de Arroyito, llevado a cabo el pasado 4 de enero.


“Con esta jornada, nos acercamos a la cifra histórica de 2000 títulos entregados en la zona, un logro significativo para muchas familias que ahora cuentan con un derecho fundamental asegurado”, expresó el parlamentario.

Mencionó que la entrega de títulos de propiedad en compañía del presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, significó un esfuerzo que forma parte de la visión de un Paraguay más justo y equitativo.

“Cada ciudadano tiene acceso a su tierra y puede construir su futuro con seguridad; agradecemos al presidente de la República, Santiago Peña, por su compromiso y liderazgo en la implementación de políticas públicas que transforman la vida de los paraguayos”, subrayó.

Según datos oficiales han sido entregados, en el mes de diciembre pasado, una partida de 180 títulos de propiedad a titulares de la colonia Virgen del Camino, llegando con ello a más de 1.600 los títulos entregados en el distrito de Arroyito.

Fuente: Diputados

6 dic 2024

Tramo Concepción-Belén simboliza el “renacer del norte paraguayo”, destacan

Las recientes obras viales inauguradas en el departamento de Concepción representan un hito en el desarrollo del norte del país, más aún con la finalización del tramo Concepción-Belén, que beneficia directamente a los miles de habitantes de la zona.


La gobernadora departamental, Liz Meza, fue quien destacó que estas obras simbolizan el “renacer del norte paraguayo”. La ruta del Corredor Norte, que conecta Belén con Concepción, incluye 18,28 kilómetros, con un subtramo rural y 2 kilómetros de travesía urbana, financiada mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y recursos locales.

A su vez, el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, subrayó la transformación de la zona y el impacto positivo de las obras en la conectividad regional. “Hoy llegamos a Belén en tan solo 15 minutos, algo impensable antes y largamente esperado por la ciudadanía”, dijo.

Desarrollo económico y social

Además del mencionado tramo, fueron inauguradas igualmente obras del pospuente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, que abarca aproximadamente 6 km completamente reconstruidos, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).


Meza celebró a la vez el inicio de la reconstrucción de la ruta Concepción-San Lázaro, y reafirmó el compromiso del gobierno departamental de colaborar estrechamente con los municipios en futuros proyectos.

Las autoridades coincidieron en que estas mejoras no solo optimizan la movilidad, sino también impulsan el desarrollo económico y social del departamento, marcando un nuevo capítulo en la historia del norte paraguayo.

Fuente: LN

23 nov 2024

Horqueta se transforma en el primer municipio del departamento con Alcantarillado Público

Esta planta está diseñada para absorber el caudal de efluentes cloacales provenientes de los siete barrios de la ciudad mediante las nuevas tuberías instaladas y que abarcan 69 kilómetros. El total de beneficiarios con este servicio será de 16.000 personas.


Estas redes conforman el sistema de recolección de aguas residuales que serán enviadas a la PTAR, la primera de este tipo que tendrá Horqueta. La conexión de los hogares al sistema fue informada por el equipo Social del Programa, mediante visitas domiciliarias a los futuros usuarios.

De esta manera, se mejorará de la calidad de las aguas y su ecosistema, del entorno del cauce y de la calidad de vida de la población de Horqueta generando un gran impacto positivo en la salud de los habitantes a corto y largo plazo, al mismo tiempo que se evitará y protegerá la contaminación de las aguas subterráneas.

Para evaluar el impacto del proceso de tratamiento en el arroyo, la PTAR dispone de un laboratorio, desde donde se lleva adelante un proceso de monitoreo permanente de la calidad de las aguas.

Se tuvo una inversión de G. 53.762.811.337 en esta obra que se inscribe en el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, financiado con una donación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Sociedad Constructora Chaco SA, es la empresa contratista bajo la fiscalización de Consorcio Alcantarillado Región Oriental y la supervisión de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), dependiente del Viceministerio de Obras Públicas.

Fuente: rcc

Presidente entrega aportes y ratifica compromiso de promover el desarrollo de Concepción

Concepción recibió el respaldo del Gobierno a través de aportes sociales que fueron entregados por el presidente de la República, Santiago Peña, quien remarcó su compromiso de seguir trabajando para promover el desarrollo del primer departamento.


El acto de entrega de aportes tuvo lugar este jueves en la sede de la Gobernación de Concepción, con presencia del jefe de Estado, así como de autoridades departamentales y locales.

En la oportunidad, el presidente dijo que está contento por todo lo que se viene haciendo en su administración, sin embargo, aseguró que está lejos de sentirse satisfecho, atendiendo a que todavía existen demasiadas necesidades que atender.

Sobre el punto, el mandatario apeló al trabajo conjunto para alcanzar los objetivos. “Hoy venimos a reafirmar el compromiso con el departamento de Concepción”, subrayó Peña.

Asimismo, el gobernante destacó que el perfecto equilibrio entre los podres Legislativo y Judicial es el gran desafío que tiene el Paraguay para mejorar las condiciones de vida de su población, principalmente aquellos sectores más humildes.

El presidente de la República mencionó igualmente, que el apoyo incondicional de los legisladores ha sido clave para impulsar proyectos que benefician al pueblo paraguayo.

“Para que se pueda dar el resurgir de un gigante nos debe encontrar unidos como país”, expresó al tiempo de resaltar que muy pronto el tramo Pozo Colorado-Concepción será una linda realidad, así como la licitación del Gran Hospital de Concepción y otros grandes proyectos viales.

En otro momento de su intervención, Santiago Peña comentó que su propósito es que Concepción sea el departamento de mayor progreso en la República del Paraguay y se mostró convencido de lograrlo, con apoyo de todos los sectores.

Queremos ser un país que juegue en las grandes y es por ello que, necesitamos trabajar entre todas las autoridades, recalcó y en ese contexto, afirmó finalmente que gobernará sin bandería política para el beneficio de cada uno de los concepcioneros.

Fuente: IP

Gobierno inaugura obras viales estratégicas en Concepción

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión y otras autoridades, encabezó esta mañana la inauguración de dos obras de infraestructura vial en el departamento de Concepción, destinadas a potenciar la conectividad y el desarrollo económico regional.


El primer tramo comprende 18,28 kilómetros del Corredor Norte (ruta PY22), que une el límite urbano de Belén con la ciudad de Concepción. La obra incluye un sub tramo de 16,28 kilómetros en zona rural y 2 kilómetros de travesía urbana en Concepción, con una inversión de G. 78.143 millones (USD 11,3 millones) de los Fondos para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y recursos locales.

El Lote 3 se extiende 43,92 kilómetros entre Horqueta, Belén y Concepción. La finalización de todo este tramo está prevista para marzo de 2025, beneficiando a productores agropecuarios del noroeste paraguayo.

Las obras, ejecutadas por Constructora Acaray S.A. y fiscalizadas por Electropar Ingenieros Consultores, incluyen liberación de franja de dominio, movimiento de suelos, obras de drenaje, pavimentación asfáltica convencional y polimérica, señalización e iluminación, por un monto global de G. 188.263 millones.

Post puente Nanawa: conectividad mejorada

La segunda obra inaugurada, de casi 6 kilómetros, va desde el puente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, con una inversión de G. 17.395 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Las labores fueron realizadas por el Consorcio Rutas del Norte, el mismo que completó exitosamente la rehabilitación y ahora se encarga del mantenimiento del Lote 1 de la ruta PY05 entre Pozo Colorado-Concepción, con una inversión total de G. 180.337 millones.

La fiscalización técnica estuvo a cargo del Consorcio CREMA Pozo Colorado, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.

Fuente: IP

12 nov 2024

Concepción: MOPC continúa con el mantenimiento de caminos vecinales

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Caminos Vecinales, ejecutó varios trabajos de mantenimiento de caminos a través de su Distrito N.º 1 de Concepción. Durante la última semana, estas labores benefician directamente a 1.300 familias de diferentes comunidades del departamento, mejorando su conectividad y condiciones de tránsito.


Específicamente, en la Sección N.º 1, se llevaron a cabo actividades en el asentamiento Ñande Tapyi (Yby Yaú), donde se realizó el bacheo de plataforma, beneficiando a 200 familias. En el Paso Jhu – Kuarai (Yby Yaú), se incluyó el bacheo de plataforma, beneficiando a otras 200 familias.

Por otro lado, en el Km 22 – Santo Tomás (Belén), se realizó la confección de cunetas, lo que benefició a 250 familias. En la Calle 11 Sur (Horqueta), en el mismo día, se ejecutó un bacheo de plataforma, alcanzando a 100 familias.

Asimismo, en la Sección N.º 2 , los trabajos fueron en Pacuri (Paso Horqueta), donde se efectuó el bacheo y reconstrucción de plataforma, lo que beneficiará a 300 familias que utilizan el paso diariamente. En el Km 24 – Santo Tomás (Belén), en el mismo período, se completaron labores de bacheo de plataforma, beneficiando a 250 familias.

Con estas intervenciones, el MOPC reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial en el interior del país, facilitando la movilidad y brindando caminos más seguros a los pobladores de las zonas rurales.

Fuente: MOPC

Corredor Norte registra un 75% de avance

Esta obra beneficiará directamente a 400.000 personas, promoviendo el desarrollo social y económico en su área de influencia directa.


El Corredor Norte, un proyecto vial impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), alcanza un avance promedio del 74,79% en sus tres lotes, comenzando de esta manera a transitar su etapa final.

Esta obra, que recorre 150 kilómetros de la ruta PY22 entre los departamentos de San Pedro y Concepción, impacta directamente en la vida de más de 400.000 personas, promoviendo el desarrollo social y económico en su área de influencia directa, como las ciudades de San Pedro del Ycuamandiyú, Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén.

Dividido en tres tramos o lotes, el proyecto avanza a buen ritmo. En el Lote 1, adjudicado a la empresa Ecomipa, el progreso llegó al 59,73%. En el Lote 2, a cargo del Consorcio Vial Oriental, el avance físico llega al 71,80%. Finalmente, el Lote 3, que conecta Horqueta con Belén y Concepción, completa el 92,85% y se encuentra en la fase final de obras complementarias con 36 km ya pavimentados de los 44 previstos en este sector.
Un salto para el norte y sus habitantes

La conexión vial que ofrece el Corredor Norte facilita el acceso de comunidades rurales y urbanas a servicios esenciales, educación y atención médica. Para muchos, esta obra significa una oportunidad de crecimiento y desarrollo, ya que reduce los tiempos de traslado, mejora la seguridad en la ruta y potencia las economías locales.

Financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) con una inversión de G. 658.885 millones, la iniciativa deja efectos profundos y duraderos en la región. Además de mejorar la movilidad, facilitará el acceso a nuevos mercados y fortalecerá el tejido social al conectar familias y comunidades enteras en una de las zonas con mayores necesidades del Paraguay. Por eso, para los pobladores, esta ruta representa no solo un camino, sino una vía hacia un futuro con mayores oportunidades.

30 oct 2024

Avanza con nuevas obras en zona de la rotonda del barrio Itacurubí

23/10/24.- Se inicia la reconstrucción de la rotonda de Itacurubí en Concepción tras un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La obra busca mejorar el acceso a la ciudad y se implementan controles de tránsito para la seguridad de los pobladores.

Las autoridades municipales y departamentales llegaron un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lo que permitió el inicio de la reconstrucción total de la rotonda del barrio Itacurubí, un proyecto fundamental en la ruta que conecta Concepción con Belén, según informó un medio local.

La obra, que busca optimizar el flujo vehicular y la seguridad en la zona, fue adjudicada a una empresa constructora que ya comenzó con las primeras etapas de trabajo. Para garantizar la seguridad de conductores y peatones durante el proceso de construcción, se implementó un sistema de control de tránsito en el área.

El Intendente Municipal, Bernardo Villalba, junto a la Gobernadora, Liz Meza, gestionaron la adenda con el MOPC con el objetivo de mejorar la entrada principal a la ciudad de Concepción. Esta obra es esperada con entusiasmo por los habitantes de la zona, quienes confían en que la reconstrucción de la rotonda contribuirá a un tránsito más fluido y seguro en uno de los puntos más transitados de la región.

Se espera que la obra esté finalizada en un plazo establecido, beneficiando a miles de conductores que utilizan esta vía diariamente.

Fuente: HOY

24 oct 2024

Concepción: inician señalización del tramo vial rehabilitado

Concepción. 22/10/24.- Comenzaron los trabajos de señalización termoplástica, marcando la etapa final de las obras de rehabilitación del tramo que une la rotonda 2 de Mayo con el puente Nanawa, en la ciudad de Concepción.


El proyecto, que abarca 6 kilómetros de extensión, forma parte de la renovación integral de la ruta PY05, arteria fundamental que conecta el departamento de Concepción con Pozo Colorado, en el Chaco paraguayo.

Este sector de la obra, ejecutado por la empresa Concret Mix, representa un avance en la infraestructura vial de la región. La rehabilitación elimina los problemas de polvo y encharcamiento que afectaban a los usuarios, además de agilizar el tránsito en esta zona de alto flujo vehicular.

Las autoridades departamentales destacaron el compromiso del presidente Santiago Peña, del vicepresidente Pedro Alliana y de la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la conectividad regional.

Se prepara primera ruta de hormigón del país

En paralelo, el MOPC gestiona la licitación para rehabilitar el tramo restante de la ruta PY05 entre Concepción y Pozo Colorado, que comprende 90,2 kilómetros. Esta será la primera ruta del país construida con hormigón, cumpliendo con la Ley N.º 5841/17, que establece el uso de pavimento rígido en la construcción vial en Paraguay, reglamentada en mayo pasado.

La convocatoria N.º 449.368, presupuestada en G. 472.523.161.624, recibirá ofertas hasta el lunes 28 de octubre de 2024 a las 10:30, en la Mesa de Entrada Única del MOPC. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 11:00 en el salón de actos del tercer piso.

Fuente: MOPC

17 oct 2024

MOPC llama a licitación para la ruta Concepción - Pozo Colorado, que será la primera de hormigón

La ruta que une Pozo Colorado - Concepción será la primera ruta del país hecha con hormigón y el MOPC ya llamó a licitación para su construcción, con un presupuesto de G. 472.523 millones.


El Ministerio de Obras Públicas llamó a licitación para la construcción de la ruta PY-05 que será la primera hecha de hormigón. Se presupuesta G. 472.523 millones para la necesaria vía.

Según la cartera estatal, tuvieron que ampliar el tiempo de presentación de ofertas ante la gran cantidad de proponentes. La nueva fecha de cierre será el 28 de octubre.

Desde el MOPC explican que el hormigón ofrece ventajas como mayor durabilidad, menor mantenimiento, alta resistencia a cargas pesadas, mejor distribución de cargas, mayor seguridad vial y menor impacto ambiental, además de emplear materiales de industria nacional.


Fuente: NPY 

30 sept 2024

Belen: Gobierno fortalece al sector productivo con una inversión superior a G. 629 millones

El gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó aportes e implementos agrícolas a productores del primer departamento, con una inversión de Gs. 629.132.505.


Fue durante un acto presidido por el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, en el distrito de Belén.

Los aportes entregados consistieron en: 1 tracto agrícola de 99 HP de la marca New Holland, 1 sembradora de 5 líneas de la marca Baldan, 1 pulverizadora de 600 litros de la marca Incomagri y 1 esparcidor de semillas y abonos de la marca JF.

El ministro Giménez, aseguró que su presencia en la zona es para acompañar a un departamento que fue olvidado por mucho tiempo y que tiene mucha potencialidad, con productores que tienen ganas de trabajar y salir adelante.

Sostuvo que el gobierno quiere llegar a los que más necesitan y destacó que el departamento produce cebolla de buena calidad.

Asi también, remarcó la gran oportunidad de vender todos los productos del campo,en el campo en el marco del Programa de Alimentación Escolar, además de instar a los agricultores a producir. En este punto, afirmó que el gobierno de Paraguay intensificó la lucha contra el contrabando y cuida a la producción nacional, con el objetivo de que los productos nacionales se vendan a buen precio.

Convenio de cooperación con la comuna de Belén

Así también, en el marco de la jornada en Concepción, el ministro de Agricultura y Ganadería, firmó un convenio de cooperación mutua con la Municipalidad de Belén, para fortalecer al sector productivo.

Fuente: IP

25 sept 2024

Concepción arranca la semana con 6 caminos vecinales recuperados y más de 1.850 familias beneficiadas

La transitabilidad varios caminos vecinales en el departamento de Concepción mejoró significativamente tras las intervenciones llevadas adelante por los equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) durante los últimos días. El bacheo y perfilado en distintos tramos de las rutas PY08 y PY05 permiten que más de 1.850 familias recuperen el acceso a sus comunidades.


En la primera sección, los trabajos incluyeron el mantenimiento de 4 km en el Asentamiento Sanja Moroti, ubicado en Azotey, así como el Asentamiento San Miguel en Yby Yaú, donde se realizaron tareas de bacheo. Además, el tramo Loreto – Paso Barreto fue intervenido con 5 km de perfilado de plataforma, beneficiando a unas 300 familias. En el municipio de Horqueta, se mejoró la ruta que conecta Naranjhaty, Pirity y Ykuapora con un total de 228 m³ de material utilizado para la reparación, lo que ha restablecido la conexión para 250 familias.

En la segunda sección, se trabajó en tres municipios más. En Belén, se realizaron obras en el tramo Belén – Lemo, abarcando 300 m³, y beneficiando a 250 familias. El tramo Loreto – Jhugua Poi también fue intervenido, con 500 m³ de bacheo de plataforma que ha facilitado el tránsito para 200 familias. Finalmente, en Horqueta, se trabajó en el trayecto Pirity – Horqueta, con 140 m³ de bacheo, mejorando las condiciones para 350 familias.

Con un total de 9 km reparados y más de 1.350 m³ de material aplicado, la última semana fue crucial para garantizar la conectividad de estas comunidades rurales, promoviendo el desarrollo económico y social de la región.

Fuente: MOPC

Paracel: miles de pequeños y medianos negocios a la vista

Pobladores de la zona en la que se instalará la planta de celulosa en Concepción, festejan el anuncio hecho por Paracel (la empresa inversora), que señala la virtual puesta en marcha de los primeros trabajos para la ejecución de obras.


El proyecto implica la inversión privada más importante de la historia de Paraguay, con alrededor de US$ 4 mil millones que representarán un boom económico de la zona norte del país.

De acuerdo a las proyecciones, la obra demandará puestos de trabajo para 1.000 personas, inicialmente, en tanto que, otras 2.000 más se desplazarán en el circuito, donde se dedicarán negocios de servicios que demandarán los trabajadores de la planta.

Los inversores puntualizan la participación de familias de agricultores del primer departamento en el campo de la explotación forestal, que proveerá de materia prima a la planta industrial. Las previsiones subrayan que son 20.000 hectáreas las que serán destinadas a la reforestación a cargo de pequeños agricultores.

Desde el ámbito oficial, en tanto, resaltan que el proyecto se sumará a una de las zonas francas estratégicas de servicios en el norte del país, aprobadas por el Gobierno, recurriendo a un régimen como herramienta de incentivo a la inversión nacional y extranjera. Remarcan que, la política industrial contribuirá a la generación de empleos, transferencias de tecnologías, encadenamientos productivos y el incremento de productos exportables.

Fuente: HOY

Obra Corredor Norte registra más del 70% de avance global

La construcción del Corredor Norte avanza de manera significativa entre departamentos de San Pedro y Concepción, con un progreso global del 71,9%. Esta obra abarca 150 kilómetros de la ruta PY22 beneficiando a más de 400.000 personas de las ciudades de San Pedro del Ycuamandiyú, Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén.


Son tres lotes

En el Lote 1, adjudicado a la empresa Ecomipa, los ítems que se cumplen consisten en la construcción de terraplén en el km 45, subbase de suelo cemento en el km 35 y trabajos de suelo cemento en la zona de Pavón Cué. Estas actividades, complementadas con drenaje profundo y revestimiento de cunetas, permiten un avance del 57,11%.

Por su parte, el Lote 2, a cargo del Consorcio Vial Oriental, abarca desde el km 50 hasta el km 88,8 en Belén. En este tramo se está construyendo un puente de 200 metros sobre el río Ypané y también se está mejorando el acceso al puerto Ybapovó, alcanzando un 68,49% de progreso.

Lote 3 en la recta final

En el tercer y último lote, que conecta Horqueta con Belén y Concepción, ya se completó más del 90% de las obras. En esta última etapa, se están realizando tareas complementarias, como señalización y mejoras finales en el tramo comprendido entre el km 24,5 de la ruta D029 y el km 43,9 de la ruta PY22.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) con una inversión de G. 658.885 millones, mejorará no solo la movilidad en el norte, sino también la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndose en un elemento transformador de toda la economía local y regional.

17 sept 2024

Concepción inaugura mirador y refacción de histórico tanque de agua de un siglo

Con la presencia de autoridades y vecinos, se llevó a cabo la inauguración de la refacción total del histórico tanque de agua ubicado en el muro de contención del barrio San Antonio, de Concepción, una estructura de más de 100 años de existencia.


La inauguración del mirador San Antonio es un proyecto que destaca la restauración del emblemático tanque de agua construido en 1915, situado sobre el muro de contención.

Esta estructura, con más de un siglo de antigüedad, fue el centro de la celebración, que contó con la presencia de autoridades locales, vecinos y representantes de las instituciones involucradas en la restauración.

Durante el evento, se subrayó la importancia de este nuevo espacio turístico para la comunidad de Concepción.

El intendente de ciudad, Bernardo Villalba Ayala, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, agradeciendo a la asociación Perfecta Armonía, que financió el proyecto mediante un convenio con la Municipalidad.

Villalba destacó que el nuevo mirador no solo recupera un objeto histórico, sino que también representa un avance para los vecinos, ya que se convierte en un espacio de encuentro y recreación.

El concejal municipal y proyectista, Silvio Ayala, también recalcó la importancia de la ordenanza que permite la colaboración entre instituciones para llevar a cabo proyectos de este tipo.

“Espero que este ejemplo inspire a más organizaciones a sumarse en iniciativas que tanto necesita nuestra querida ciudad”, expresó.

Además, enfatizó la impresionante cantidad de basura retirada durante las obras, lo que permitió recuperar el entorno y transformarlo en un lugar ideal para el turismo, con vistas privilegiadas al río.

Este es el segundo mirador habilitado con iniciativa de concejales municipales. El primero está ubicado en el Puerto Antiguo de la ciudad, que ha sido construido con apoyo del concejal Federico Krauer y se denomina Mirador de la Rivera.

Fuente: UH

30 ago 2024

Concepción: estadio municipal de fútbol podrá culminar tras decisión de la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió levantar las medidas que restringían la continuación de los trabajos para la culminación del estadio municipal de Concepción. La obra quedó parada luego de que en el año 2016 la empresa adjudicada para la construcción, Grupo Villalba Piñeiro SA (VP SA), solicitara una medida cautelar de no innovar sobre el proyecto. Ya fueron destinados G. 8.000 millones a la obra y no culminó.


El Auto Interlocutorio (AI) número 119 de la Corte Suprema de Justicia señala que se ha rechazado “in límine” el pedido de no innovar sobre la construcción de un estadio de fútbol presentada en el año 2016 por la empresa adjudicada para la construcción, Grupo Villalba Piñeiro SA (VP SA), cuyos representantes legales son Jorge Agustín, Luis Enrique y Edgar Raúl Villalba Piñeiro. Con esta resolución podrá culminar los trabajos en el barrio Itacurubí de la ciudad del Concepción.

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) había licitado la construcción por valor de G. 7.895.396.245 y el contrato con la constructora adjudicada para realizar la obra fue firmado el 5 de setiembre del 2011. Dos años después la SND clausuró el estadio luego de haber verificado que la obra no tenía el avance acorde al cronograma establecido en el convenio con la VP SA.

Además solicitó a la empresa que refuerce la estructura porque podría derrumbarse, pero no la petición no fue atendida. Desde entonces se inició el largo proceso judicial que llegó hasta la CSJ, que finalmente emitió un veredicto.

Municipalidad pide hacerse cargo

El intendente Bernardo Villalba Ayala (ANR) solicitó mediante una nota enviada al ministro de Deportes una autorización para hacerse cargo de la prosecución de las obras.

“La Municipalidad de Concepción proseguirá con las obras de reparación y la construcción de graderías corriendo con los gastos que demandan la obra a fin de poner en buen funcionamiento y darle seguridad a los concepcioneros, fanáticos del deporte”, señala parte del escrito.


El escenario deportivo más grande de la zona

Este escenario deportivo es el más grande de la ciudad de Concepción. Según el proyecto inicial debe poseer una capacidad para 7.000 personas, cabinas de prensa, vestuarios, gimnasio, palcos, además el campo de juego tiene que contar con iluminación, entre otros.

Fuente: ABC
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA

LA NOTICIA DESTACADA

Hallan la fecha de la muerte de Félix Urbieta en otra caleta del grupo armado EML en estancia de Concepción

El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes...

NOTICIAS DEL PARAGUAY

NOTICIAS DEL PARAGUAY
HAGA CLICK PARA LEER

PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI

ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!
PUBLIQUE GRATIS Click aca