Mostrando entradas con la etiqueta Rurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rurales. Mostrar todas las entradas

31 mar 2025

Desconocidos roban merienda escolar de una escuela en distrito de Concepción

Delincuentes robaron kits de la merienda escolar destinados a estudiantes de la Escuela Básica 2089 Vicente Ovelar Llamas, situada en la zona rural de Rincón-i, de Concepción.


Según las primeras investigaciones, el robo de la merienda escolar en la institución educativa de Concepción, ocurrió durante la noche de este sábado.

La denuncia fue presentada este domingo a las 9:28 horas por Cinthia del Rosario Ortiz Bael, encargada de los kits, tras encontrarse con la escena del robo al llegar a la escuela.

Se confirmaron la desaparición de dos cajas de leche, que contenían 12 unidades cada una, junto con dos paquetes de turrón de maní y galletitas de avena.

Lo que resulta preocupante es que no se encontraron indicios de violencia en las puertas o ventanas de la escuela.

Se especula que los autores podrían haber utilizado un objeto largo para extraer los productos alimenticios.

La falta de cámaras de seguridad y personal de vigilancia en la institución complica aún más las posibilidades de identificar a los culpables.

Las autoridades policiales ya han acudido al lugar para dar inicio a las investigaciones pertinentes, y el caso ha sido elevado al Ministerio Público para su correspondiente aclaración.

Fuente: UH

15 feb 2025

1.500 familias son beneficiadas tras mantenimiento de caminos vecinales

Cuadrillas del distrito n° 1 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ejecutó en los últimos días trabajos de mantenimiento vial a lo largo de 28 km en el departamento de Concepción. Estas labores permitirán elevar la calidad de los trayectos y mejorar la conectividad de unas 1.500 familias distribuidas en 5 municipios.


En la primera sección, en el municipio de Itacua, los trabajos de perfilado y bacheo se realizaron en el tramo que une a Retiro Alegre con Itacua, a lo largo de 15 km. A su vez, en la localidad de Horqueta se perfilaron 7 km de plataforma que son la principal vía de tránsito de unas 150 familias.

Además, en la localidad de Yby Yaú también se llevó a cabo la instalación del sistema de alcantarillado y bacheo de plataforma en un tramo de 4 km que conecta a 300 familias de las comunicades del lado sur del barrio San Roque con la Colonia Indígena Yrapey.

Por su parte, en la sección 2, la ciudad de Loreto recibió la intervención en el tramo de 2 km que une a Jhugua Guazu con Jhugua Bonete. Allí se perfiló y bacheó la plataforma vial que mantiene en contacto a 350 hogares.

Fuente: MOPC

San Alfredo:Hallan sin vida a indígena en una estancia por probable electrocución

Un indígena que trabajaba como peón en una estancia fue hallado sin vida en el distrito de San Alfredo, Concepción. La aparente causa de muerte fue una electrocución.


En la tarde de este sábado se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el interior de la estancia “Puerto Evita”, ubicada en San Alfredo, departamento de Concepción.

La víctima fatal fue identificada como Fernando Ayala Rojas, miembro de la comunidad indígena Hugua Chini, situada en el distrito de Puerto Pinasco.

Según el informe policial, el cadáver de este hombre fue encontrado a unos 715 metros del casco central del establecimiento ganadero, propiedad de los hermanos César y Carmen Vera.

La desaparición de Ayala se produjo en la tarde del viernes, ocasión en que el mismo había salido a recorrer un potrero de la estancia montado en una mula, sin que haya retornado a su puesto de trabajo.

Luego de varias horas sin novedades sobre su paradero, su pareja decidió acudir a la Policía Nacional para formalizar la denuncia sobre su desaparición, emprendiéndose luego una búsqueda que acabó en este macabro hallazgo.

El cadáver del nativo presentaba signos de quemaduras en el rostro, cuello, tórax, abdomen y pierna derecha compatibles con una descarga eléctrica, lo cual hace presumir que sufrió una electrocución. A pocos metros también hallaron a la mula sin vida.

Fuente: HOY

30 ene 2025

Falta de agua y luz golpea a familias rurales de Vallemí

La comunidad de Pagani, situada en Yaguaretecuá, a un kilómetro de Vallemí, en el distrito de San Lázaro, Concepción, enfrenta una grave crisis debido a la falta de agua potable y energía eléctrica.


Con la sequía se agrava la crisis de muchas familias que no tienen recursos para el acarreo del vital líquido.

La situación, denunciada por residentes como don Higinio Silvano y doña Mariana Velázquez, ha obligado a los habitantes a transportar agua en motocicletas y bicicletas, dependiendo exclusivamente de las lluvias para abastecerse en tambores.

“Ya hemos gastado G. 200.000 en agua y ya no tenemos recursos para continuar comprándola”, lamentó don Higinio.

“Nosotros necesitamos agua para criar animales menores. No tenemos dinero para comprar y no funcionan los pozos”, resaltó doña Mariana, por su parte.

La comunidad, que alberga a alrededor de 45 familias, clama por atención de las autoridades locales, quienes, según los denunciantes, no han cumplido las promesas electorales de resolver esta emergencia.

“Las autoridades vinieron para la campaña electoral y nada más”, agregó la pareja.

Las autoridades municipales mencionadas en la denuncia habían prometido soluciones durante la campaña electoral, pero hasta ahora no se han visto acciones concretas.

Los residentes también solicitan la intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) para asistir con el suministro de agua.

Para cualquier colaboración o información adicional respecto a la situación de la pareja, se puede contactar al teléfono (0982) 423-854.

Fuente: UH

27 ene 2025

Parte primera carga de 26 toneladas de limón tahití a Argentina

Como un nuevo hecho histórico se considera la exportación por primera vez de limón tahití desde Paraguay hacia la república Argentina, desde el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, una zona fructífera e ideal para este tipo de cultivos cítricos, además de otros rubros probados como la piña.

Al respecto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó que este primer envío es el inicio de varios que se pretende realizar, con el desafío de lograr la sostenibilidad del negocio, de modo a que sea un aliciente motivador para el productor paraguayo, de apostar en cultivos que no son tradicionales.

“Celebramos esto, de que Paraguay pueda seguir posicionándose, cumpliendo las exigencias fitosanitarias de un mercado exigente, y eso demuestra que nosotros estamos en condiciones de cumplirlas. Seguramente nunca fue pensado poder exportar este producto, por eso es un logro de un proceso largo, de mínimo 3 años para obtener la cosecha”, expresó previo al acto de embarque.

País exportador

El titular del MAG remarcó la premisa de que Paraguay vaya posicionándose como un país exportador, algo que normalmente no es noticia común, más aún al tratarse de un rubro no tan tradicional, cuyos productores encontraron en dicha zona el lugar ideal para expandir la fruta. “La calidad de los limones que salieron fue muy aceptada en Argentina, a partir de ahí se da se da la primera carga”, agregó.

El primer envío fue de unas 26 toneladas aproximadamente de limón tahití de primera calidad, gracias a la dedicación de unos 30 productores aproximadamente de Yby Yaú que cultivaron una superficie de 130 hectáreas ya establecidas, con tres años de espera para la cosecha completa.

Oportunidad de diversificar

Es así que se trata de una oportunidad, un negocio que se presenta y que puede aprovecharse, cuidando siempre los aspectos sanitarios, algo fundamental para conquistar los mercados. En ese sentido, Giménez indicó que esto abre el paraguas, de pensar en países vecinos como Brasil que es un gran consumidor de esta fruta.

Tanto esta nueva exportación, como los concretados también por primera vez en 2024 con los rubros como el tomate especialmente, que se llegó a enviar casi 1.700 de toneladas también a la Argentina, al igual que otros envíos menores de zanahoria, cebolla y locote, son un signo del potencial de producción de calidad del país.

“Es algo que motiva a la agricultura familiar, con esta sequía fuerte el limón por ejemplo no tiene ningún problema. Tenemos que seguir pensando en estos rubros que se adaptan y se comportan a este tipo de situaciones”, subrayó el secretario de Estado.

Fuente: LN

6 dic 2024

Tramo Concepción-Belén simboliza el “renacer del norte paraguayo”, destacan

Las recientes obras viales inauguradas en el departamento de Concepción representan un hito en el desarrollo del norte del país, más aún con la finalización del tramo Concepción-Belén, que beneficia directamente a los miles de habitantes de la zona.


La gobernadora departamental, Liz Meza, fue quien destacó que estas obras simbolizan el “renacer del norte paraguayo”. La ruta del Corredor Norte, que conecta Belén con Concepción, incluye 18,28 kilómetros, con un subtramo rural y 2 kilómetros de travesía urbana, financiada mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y recursos locales.

A su vez, el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, subrayó la transformación de la zona y el impacto positivo de las obras en la conectividad regional. “Hoy llegamos a Belén en tan solo 15 minutos, algo impensable antes y largamente esperado por la ciudadanía”, dijo.

Desarrollo económico y social

Además del mencionado tramo, fueron inauguradas igualmente obras del pospuente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, que abarca aproximadamente 6 km completamente reconstruidos, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).


Meza celebró a la vez el inicio de la reconstrucción de la ruta Concepción-San Lázaro, y reafirmó el compromiso del gobierno departamental de colaborar estrechamente con los municipios en futuros proyectos.

Las autoridades coincidieron en que estas mejoras no solo optimizan la movilidad, sino también impulsan el desarrollo económico y social del departamento, marcando un nuevo capítulo en la historia del norte paraguayo.

Fuente: LN

26 nov 2024

Sicario acribilló a un hombre buscado por la justicia en Colonia Sgto. Jose F. Lopez

Esta madrugada en el barrio Yvype de Sargento José Félix López, en el departamento de Concepción, Gilberto López Jara, paraguayo, de 35 años, fue hallado sin signos de vida en el interior de una camioneta, propiedad de su suegra, Eloisa Ferreira de Cabrera. El cuerpo presentaba al menos siete impactos de bala.


El crimen ocurrió alrededor de las 04:15 horas, cuando López Jara regresó a la vivienda de su suegra tras haber estado compartiendo con un vecino en un surtido. Según fuentes, mientras estacionaba la camioneta, un hombre descendió de una motocicleta, desenfundó un arma de fuego y disparó contra la víctima antes de que esta pudiera bajar del vehículo.

López Jara tenía una orden de detención vigente desde el 26 de septiembre de este año, relacionada con una causa por violencia familiar. El fiscal Arnaldo Argüello ya investiga el caso junto con el médico forense del Ministerio Público.

Fuente: popular

12 nov 2024

Concepción: MOPC continúa con el mantenimiento de caminos vecinales

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Caminos Vecinales, ejecutó varios trabajos de mantenimiento de caminos a través de su Distrito N.º 1 de Concepción. Durante la última semana, estas labores benefician directamente a 1.300 familias de diferentes comunidades del departamento, mejorando su conectividad y condiciones de tránsito.


Específicamente, en la Sección N.º 1, se llevaron a cabo actividades en el asentamiento Ñande Tapyi (Yby Yaú), donde se realizó el bacheo de plataforma, beneficiando a 200 familias. En el Paso Jhu – Kuarai (Yby Yaú), se incluyó el bacheo de plataforma, beneficiando a otras 200 familias.

Por otro lado, en el Km 22 – Santo Tomás (Belén), se realizó la confección de cunetas, lo que benefició a 250 familias. En la Calle 11 Sur (Horqueta), en el mismo día, se ejecutó un bacheo de plataforma, alcanzando a 100 familias.

Asimismo, en la Sección N.º 2 , los trabajos fueron en Pacuri (Paso Horqueta), donde se efectuó el bacheo y reconstrucción de plataforma, lo que beneficiará a 300 familias que utilizan el paso diariamente. En el Km 24 – Santo Tomás (Belén), en el mismo período, se completaron labores de bacheo de plataforma, beneficiando a 250 familias.

Con estas intervenciones, el MOPC reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial en el interior del país, facilitando la movilidad y brindando caminos más seguros a los pobladores de las zonas rurales.

Fuente: MOPC

24 oct 2024

Hombre muere electrocutado

Un hombre de profesión electricista sufrió una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba trabajos en una columna perteneciente a la ANDE en la ciudad de Concepción.


La víctima, identificada como Hugo César Florentín Figueredo, de 27 años, falleció tras sufrir una descarga eléctrica a las 13.30 del pasado martes en el asentamiento Campo Ypané, a la altura del kilómetro 216 de la ruta PY05, en la ciudad de Concepción.

Los agentes de la Policía del Puesto Policial 8 tuvieron conocimiento del hecho y se constituyeron en el lugar, en el que encontraron al hombre tendido en el suelo ya sin signos de vida.

A unos cinco metros del cuerpo estaba una columna de metal perteneciente a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), una escalera de madera recostada por la columna y cables sueltos. Como así también un par de guantes de cuero, herramientas y un par de zapatillas de goma, pertenecientes a la víctima fatal.

El médico forense Roberto Gustavo Barrios inspeccionó el cadáver y diagnosticó como causa de muerte electrocución. Se dio participación a peritos de Criminalística para los trabajos pertinentes.

UH

29 abr 2024

Concepción: hombre asesinó a su vecino en pelea por una cuneta

La Policía Nacional logró detener a un hombre que asesinó a su vecino a puñaladas luego de que pelearon, aparentemente el homicida estaba realizando una cuneta para desaguar el agua en el lindero del fallecido en el departamento de Concepción. El hombre fue sorprendido en un hospital.


Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes en una vivienda ubicada en la localidad de San Francisco Huguá Chaha, distrito de Concepción. La víctima fatal fue identificada como Eligio Ayala Vega, de 44 años, que fue atacado con un arma blanca por su vecino.

Los intervinientes afirmaron que Deolinda Ayala, hermana de la víctima, manifestó que el detenido Cesar Calderón López, estaba realizando cuneteo de agua en el lindero del fallecido, situación que le molestó e hizo el reclamo momento en que se originó una discusión entre ambos.

La mujer confirmó que ambos hombres sacaron sus armas blancas y comenzó el ataque del cual resultó víctima fatal Eligio Ayala. Sin embargo, Cesar Calderón, de 29 años, también resultó con heridas en varias partes del cuerpo, pero logró darse a la fuga en su vehículo.


Horas más tarde, el hombre fue encontrado y detenido por agentes de investigaciones de la policía en el Hospital Regional de Concepción. Este habría llegado hasta el centro asistencial para recibir atención médica tras la terrible gresca que tuvo con su vecino.

El aprehendido fue atendido por los médicos y dado de alta tras corroborar que las heridas no revestían de gravedad. Finalmente fue detenido y trasladado hasta la Oficina de Guardia de la Dirección de Policía, donde se encuentra en libre comunicación y a disposición de la Fiscalía.

Fuente: LN

18 mar 2024

Concepción: Campesinos ocupan terreno en Estancia Hermosa

14 marzo, 2024.- Desde el martes, un grupo de campesinos sin tierra ocupa una propiedad en Estancia Hermosa, Concepción, reclamando una porción de terreno reservada por el Indert para fines sociales.


Un grupo de campesinos sin tierra, liderados por Bernardino Galeano Pintos, presidente de la Comisión Sin Tierra de la zona, ocupó desde el martes una propiedad en el predio de Estancia Hermosa, ubicada a 10 kilómetros del área urbana de Sargento José Félix López, ex Puentesinho, en el departamento de Concepción. Los ocupantes reclaman una porción de terreno que, según afirman, está reservada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para fines sociales en ese distrito.

De acuerdo con informes de la Comisaría 15ª, el grupo inicial de aproximadamente 17 personas, entre las que se encontraban también Leopoldo Gómez y Lili Galeano, miembros de la misma comisión, ingresó al sitio equipado con herramientas y utensilios, instalándose debajo de los árboles. El personal policial acudió al lugar y entabló un diálogo con Galeano Pintos, quien explicó los motivos de la ocupación.

Según el líder campesino, una empresa multinacional que está estableciendo una planta industrial de celulosa en Concepción y cultivando miles de hectáreas de eucalipto no ha respetado la reserva de tierra destinada por el Indert para fines sociales. Galeano Pintos aseguró que los ocupantes no abandonarán el lugar hasta obtener un resultado favorable a su reclamo.

El incidente fue reportado al Ministerio Público para su seguimiento correspondiente, mientras que durante el jueves se sumaron más personas a la ocupación. La situación ha generado preocupación entre los propietarios de la estancia y las autoridades locales, quienes buscan una solución pacífica al conflicto.

Fuente: Última Hora.


1 dic 2023

Pobladores cierran ruta Concepción-Vallemi y denuncian incumplimiento del MOPC

Pobladores de la zona de Paso Horqueta realizaron un cierre en la ruta Concepción-Vallemi, en reclamo al incumplimiento del MOPC para instalar reductores de velocidad.


En la jornada de ayer se realizó un cierre de ruta organizado por habitantes de la zona de Paso Horqueta en un tramo de la Ruta PY22.

La medida de fuerza fue llevada a cabo ante un supuesto incumplimiento por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Según menciona el portal Concepción al Día, los pobladores habían recibido la promesa de la cartera estatal, por intermedio del Ing. Jorge Ovando, para la instalación de reductores de velocidad, lo cual aún no se concretó.

La ruta Concepción-Vallemi tiene varias señalizaciones de reductores de velocidad frente a instituciones educativas de la zona, pero dichos elementos nunca fueron colocados sobre el asfalto, según las denuncias.

El cierre de ruta ya había sido realizado hace unos días atrás y, ante la falta de cumplimiento de la promesa por parte del MOPC, decidieron volver a movilizarse el día de ayer.

Fuente: HOY

MOPC recupera 7 caminos vecinales

Personal del Distrito N.º 1 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del primer departamento del país, realizaron intervenciones para mejorar la transitabilidad en un total de 7 tramos vecinales, esta semana.

Por ejemplo, en el camino que conecta la colonia Sagrada Familia con la localidad de Mbocayai, se hicieron labores de bacheo mediante la carga de 322 m3 de material, mejorando así el tránsito de 200 personas. Mismas actividades se registraron en el tramo colonia San Roque (lado norte y sur), frecuentado por unas 300 personas, aunque, esta vez, se dispuso 516 m3 de material para el arreglo.

Por otra parte, se hizo el perfilado de unos 11,5 km del tramo Peguajhomi - María Auxiliadora - 8 de Diciembre - San José – Belén y, también, en 14 km del trayecto Peguajhó -Paso Barreto; totalizando unas 550 compatriotas beneficiados con estas reparaciones.


Por otra parte, se recuperó con bacheo aproximadamente 420 metros de un tramo interno del distrito de Belén, por donde transitan unas 300 personas, al igual que en trecho Loreto – Jhugua Torales – San Marcos – Paso Horqueta – Roberto L. Pettit, utilizado por 300 usuarios más.

Finalmente, las cuadrillas viales hicieron la confección de unos 900 metros lineales de cuneta en la conexión que une el distrito de Belén con la localidad de San Felipe hasta Requejo; para garantizar la movilidad de unas 300 personas.

Fuente: MOPC

Concepción, polo de desarrollo, clama por una conectividad “decente”

La zona norte del país, que pese a la falta de acceso digno, por el inconcluso e interminable Tramo Concepción- Pozo Colorado o ruta PY05, generó el desembarco de una serie de industrias de diversas índoles que moviliza unos USD 45 millones, una zona productiva que clama por una conectividad “decente”.


Esto, teniendo en cuenta las condiciones inhumanas por la que los pobladores deben atravesar para llegar a sus puestos de trabajo, que raíz de la ausencia de una ruta, ponen en riesgo sus vidas al movilizarse por el terraplén resbaladizo cual fuera un “chiquero humano”.

Es lo que lamentó el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC), Ronald González, quien conversó con el diario La Nación/ Nación Media acerca de esta incierta situación por la que atraviesan ya varios periodos.

“Nuestra principal problemática hasta hoy es el acceso, una conectividad precaria desde Pozo Colorado hasta Concepción, que falta culminar el asfalto de este tramo 1, que está pendiente desde 1992. Creemos que es un abandono total a esta zona que mueve millones de dólares y genera ingresos al país así como la mano de obra importante”, expresó.

Ruta en abandono

González remarcó que esta falta de acceso limita el bienestar para una vida digna de los trabajadores, que día a día se movilizan a sus puestos de trabajo sin garantías por la falta de señalización, pues ya generó cientos de accidentes. El tramo 1 es el que inició el asfalto, pero por el abandono y la sobrecarga de toneladas transportadas, constantemente requiere de mantenimientos que a la vez redundan en mayores gastos para el Estado.

Es así que el pedido urgente a las autoridades de turno, es brindar la atención necesaria a esta ruta tan importante para el país de unos 146 km, en cuya zona están instalados frigoríficos, silos de granos, depósitos de combustibles entre otras que generan unos 2.500 puestos de trabajo. A los que se suman 6 barrios más a los costados, que engloban entre 6.500 a 7.000 personas que deben movilizarse por el barro que hoy representa el resto de la ruta.

“Es increíble cómo tenemos que manejarnos en medio de tantas industrias, que en estos días que llovió es un chiquero. Solo al frigorífico van unas 1.200 motos por día de trabajadores que se exponen, los chicos que van a la escuela, que en épocas de falta de lluvias también sufren por el polvo extremo”, agregó el titular de la ACIC.

MAYOR INVERSIÓN PAÍS


El referente gremialista de la zona, recordó que el norte atrajo a una de las mayores inversiones privadas del país, con la apuesta de una industria de celulosa de más de USD 4.000 millones, para lo cual la zona debe estar preparada, es más, “estamos atrasados”, dijo, por las condiciones del acceso así como otros aspectos de capital humano.

Resaltó a la vez la puesta en marcha de la cementera en Vallemí, que en su momento pico generó 1.500 manos de obras, y hoy con 400 funcionarios fijos, lo cual sin duda mejoró la calidad de vida de muchos ciudadanos de la región, así como las más de 43 industrias caleras de cal agrícola o hidratada en funcionamiento.

No obstante, González no pudo dejar de mencionar el estado deplorable del asfalto que va hasta Vallemí, por el sobrepeso con el que son transportadas las distintas cargas en los camiones, para lo cual no hay otra salida que la instalación de sistemas de básculas, remarcó. “Es cosa de sentido común, instalar una báscula es la solución para las cargas que sobrepasan la capacidad”, acotó.

Fuente: LN

Concepción: Gran producción de piña en feria

Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.


Los productores obtuvieron un espacio en la explanada el Parque Agustín F. de Pinedo de Concepción, donde este lunes iniciaron una feria permanente de piña.

Los precios varían de acuerdo al tamaño de la fruta y se ofertan desde cuatro unidades por G. 10.000. La venta fue importante en el primer día, según explicaron los feriantes, que en un principio estaban sobre Mayor Medina y Sgto.Pirelli, lugar que fue prohibido por disposición municipal.

Sin embargo, los feriantes manifestaron que llegaron muchos clientes al lugar donde los reubicaron. " Estamos vendiendo bien gracias a la Secretaria de Agricultura de la Gobernación, que nos ubicó en este lugar”, dijo Hermógenes Rojas, productor de Calle 11.

El productor agregó que la exportación no fue muy importante, ya que la cantidad enviada a la Argentina fue inferior a años anteriores.

“Otro problema con la exportación es que no es al contado y se debe esperar tiempo para cobrar”, remarcó don Rojas.

Fuente: UH

Alicio por lluvias tras meses de sequía


El Departamento de Concepción empezó a experimentar una buena lluvia desde el viernes de noche y este sábado en la capital departamental, luego de varios meses de sequía.


El viernes a la noche, las precipitaciones cayeron en los distritos de Loreto, Paso Horqueta, San Alfredo, Itacuá y San Lázaro beneficiando a varias comunidades rurales. Los pobladores hablaron de que la cantidad fue de entre 80 a 160 mm de lluvia.

Este sábado, a las 13:30 empezó a llover en la ciudad de Concepción y gran parte del Departamento. Aún no se ha determinado la cantidad caída, pero en la ciudad ha sobrepasado los 50 mm, según los datos extraoficiales.

Las actividades laborales y deportivas del sábado de tarde se suspendieron totalmente, ya que la lluvia, si bien no fue intensa, fue seguida durante varias horas.

Hasta las 17:00 continuaban las precipitaciones e incluso se percibieron muy pocas tormentas eléctricas.

De esta forma, después de mucho tiempo de sequía, la naturaleza premia a los norteños con una muy buena precipitación, que beneficia altamente a productores agrícolas y ganaderos.

Fuente: UH

13 nov 2023

Comerciantes denuncian escasez y alto precio del tomate: El golpe también se siente en Concepción

Ante la escasez y disminución de la calidad de tomate en el Departamento de Concepción, los precios aumentan considerablemente y actualmente se está comercializando a G. 12.000 por kilo.


El tomate se está volviendo un insumo de lujo para la cocina ya que los precios experimentaron un gran aumento en los últimos días y la calidad de la producción cada día más empeora.

La escasez se hace sentir en las ferias agrícolas que se realizan en Concepción como así también en los supermercados, informó el corresponsal de Ultima Hora, Justiniano Riveros.

Los feriantes del distrito de Concepción que se ubican en la explanada de la Plaza Pinedo, dijeron que son las últimas producciones locales y que la calidad ya no es buena, pero que de igual forma, la gente lo compra.

“Se está acabando la producción del tomate, no se consigue a nivel local, por ello el precio es alto” dijo uno de los feriantes.

En los supermercados los precios no varían, incluso en algunos locales están más caros.

Los comerciantes piden que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) otorgue acreditaciones fitosanitarias de importación de forma gradual, mientras que los productores aguardan el análisis de abastecimiento de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Fuente: UH

31 oct 2023

Concepción: Temporal dejó sin viviendas a más de 30 familias

Los fuertes vientos desatados el viernes a la tarde en Horqueta y Paso Horqueta, ambas localidades del Departamento de Concepción, destecharon 30 viviendas de diferentes barrios, dejando a varias familias en la calle.


Tras la tormenta desatada el viernes en varios puntos del Departamento de Concepción, unas 30 familias de las localidades de Horqueta y Paso Horqueta perdieron sus casas, que fueron destruidas por los fuertes vientos.

Según los datos recabados por la Secretaría de Gestión y Reducción de Riesgos de la Gobernación de Concepción, en Horqueta fueron afectadas 21 viviendas en los barrios Fracción Óscar Santos, María Auxiliadora, Costa Romero, San Marcos, Calle 5, Barrio San Ramón y Tupã Renda.

Otras nueve casas fueron afectadas en Curuzú Ñu, distrito de Paso Horqueta.

Los vientos literalmente arrancaron los techos de chapa y dejaron varias viviendas totalmente sin techo, otras parcialmente.

En la zona de 25 de Abril, Horqueta, también se desató otro temporal el sábado y la evaluación se realiza en la fecha, según explicó Cristian Meza, funcionario de la Gobernación.

Tras la evaluación en los primeros distritos, desde la Gobernación solicitaron al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, el apoyo correspondiente, ya que todas las familias dañadas son de escasos recursos.

Fuente: UH

21 oct 2023

Concepción: incendio de pastizales genera preocupación a los bomberos

A pesar que no es como en años anteriores, se siguen registrando incendio de pastizales en el primer departamento. En setiembre último, los bomberos voluntarios acudieron a sofocar 12 incendios y solamente ayer fueron alertados en dos casos. La falta de lluvia y conciencia juegan un papel fundamental para que esto continúe.


El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción (CBVC) había lanzado, en el mes de julio pasado, una campaña a denominada: “Ani rehapy Concepción”, que buscaba la concienciar a la población sobre los incendios de pastizales.

Según el presidente del CBVC, Francisco Antonioli Lucca, la campaña ha contribuido para que no se tengan muchos casos de incendios de pastizales.

“Tuvimos apoyo de la organización de la Expo Norte y de los medios de comunicación”, resaltó el voluntario.

Recordó que en el mes de setiembre pasado, recibieron 12 denuncias de incendios de pastizales en distintas zonas hasta donde acudieron y mencionó también que comparativamente con años anteriores ha bajado el número.

De igual manera, enfatizó que sigue preocupado ante la posibilidad que continúen los casos.

“Es difícil que llegamos a tener cero incendios, pero creemos que los números se pueden ir bajando”, sostuvo Lucca.
Bomberos recibieron alerta

Ayer al mediodía los miembros del CBVC recibieron la alerta de la quema de pastizales y cañaveral en la zona rural conocida como Romero Potrero.

Mientras que a las 21:30 aproximadamente se tuvo conocimiento de otro incendio de pastizal en la comunidad denominada Sagrada Familia, ubicada en el distrito de Concepción.


7 sept 2023

Concepción: Inician operativo contra estructuras de producción de marihuana

Este fin de semana, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) desmantelaron estructuras de producción de marihuana y sacaron de circulación grandes volúmenes de la droga ilícita.


Las fuerzas operativas del CODI de la Sub Área de Pacificación N° 8 de la FTC, en conjunto con agentes especiales de la Dirección Contra Narcoterrorismo de la Senad y el fiscal Arnaldo Argüello, iniciaron la sexta fase de la Operación CUT VI e ingresaron a zonas boscosas de la localidad de Cerro Mojón, distrito de Yby Yaú, Concepción.

El patrullaje permitió la detección de 14 hectáreas de cultivos de marihuana que fueron destruidas por disposición fiscal. Dicha superficie de cultivo dejaría una producción final de aproximadamente 42 toneladas de la droga lista.

Por otro lado, fueron localizados 8 campamentos narcos, donde hallaron 170 kilos de marihuana prensada, 200 kilos de marihuana picada y 3 prensas rústicas.

En una sola jornada, con las drogas sacadas de circulación, se estima un perjuicio económico superior a 1.200.000 dólares de acuerdo al valor de la droga en territorio nacional. La operación CUT fase VI se extenderá por varios días más de manera a afectar a las estructuras del narcotráfico asentadas en zonas boscosas de Concepción y Amambay.

Fuente: IP

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA

LA NOTICIA DESTACADA

Hallan la fecha de la muerte de Félix Urbieta en otra caleta del grupo armado EML en estancia de Concepción

El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes...

NOTICIAS DEL PARAGUAY

NOTICIAS DEL PARAGUAY
HAGA CLICK PARA LEER

PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI

ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!
PUBLIQUE GRATIS Click aca