Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

5 abr 2025

Concepción celebra el anuncio de construcción de avenida Costanera

La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.


El intendente municipal de Concepción, Bernardo Villalba Ayala, firmó recientemente el acuerdo para la construcción de la avenida Costanera junto con la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión. Con este paso, el proyecto avanza hacia la etapa de licitación, prevista para mayo de este año.

Villalba indicó que el proyecto contempla 8,5 km, pero que la primera fase de la obra contempla una inversión de 10 millones de dólares e incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de aproximadamente 2,5 kilómetros de la Costanera.

“Ya existe el código NIS, los recursos para la primera etapa en la que se priorizará la reparación de la defensa costera, y luego la construcción de la avenida Costanera, de unos 2,5 km hacia el sur del puerto antiguo”, dijo el intendente.

Este tramo conectará el puerto de Concepción con el barrio San Antonio, brindando mejoras en infraestructura y desarrollo urbano para la ciudad, un proyecto que la ciudadanía ansía desde hace años.

“Es un proyecto que tiene base financiera y en mayo de este año se llamará a licitación pública”, agregó Villalba.

La segunda etapa de la obra será en el sector norte de la ciudad, donde sí hay población que podría ser afectada por el proyecto. En la zona sur, ningún vecino será afectado, porque la avenida se construirá hacia el río.

La futura avenida Costanera se perfila como un proyecto clave para el crecimiento de Concepción, impulsando el turismo, el comercio y la calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto había nacido en el Gobierno anterior, sin embargo, la pandemia había dejado de lado este y otros proyectos viales que estaban previstos para el Departamento de Concepción.

No obstante, durante este período, las autoridades municipales y departamentales volvieron a insistir en el proyecto como una gran necesidad que tiene Concepción para su desarrollo social y turístico. Tras ello, el MOPC ha trabajado en búsqueda de los recursos y oficializar la concesión de la obra para este 2025.

Fuente: UH

Ex diputado suplente fue detenido e imputado por realizar maniobras peligrosas en Concepción

Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.


Según la denuncia, el ex diputado suplente Fabio Andersson Campuzano Robles ejecutó el conocido “trompo” con su vehículo en al menos dos lugares públicos, poniendo en riesgo a peatones y otros conductores en Concepción.

En uno de los videos, se lo observa tirando barro contra los clientes de un local gastronómico. La situación fue alertada a las autoridades, quienes procedieron a su aprehensión.

La fiscala de turno, Carolina Quevedo, ordenó su detención e imputación por los hechos, bajo los cargos de exposición al peligro en el tránsito terrestre y resistencia, ya que en el momento de la intervención policial se negó a entregar su vehículo.

En su interior fue hallada una partida de bebidas alcohólicas y el hombre arrojó resultado positivo de alcotest con 0,740 mg/l.

Fuente: UH

Concejal y empresario se trenzan a golpes en disco de Concepción

Un concejal municipal y un empresario protagonizaron una discusión que acabó a los golpes en la ciudad de Concepción. Ambos protagonistas son socios comerciales.


En la madrugada de este domingo se registró una gresca en el interior de la Discoteca Monarchy, ubicada en el barrio Centro de la ciudad de Concepción.

Los involucrados en la trifulca son Eliseo Guggiari Doria, quien ocupa el cargo de concejal municipal de Concepción, y el empresario Arturo David Cardús.

Pese a ser socios comerciales como propietarios del citado local nocturno, ambos decidieron trenzarse a golpes luego de una caldeada discusión.

Según informó el periodista de Nación Media, Ángel Flecha, todo inició debido a algunas discrepancias respecto al horario de cierre del establecimiento.

Imágenes de circuito cerrado muestran el momento en que el edil decidió abalanzarse sobre Cardús, propinándole un golpe de puño a la altura del rostro.

El conflicto se extendió a la vía pública, donde continuó la pelea entre ambos involucrados, debiendo tomar intervención personal policial para calmar los ánimos.

Tras el incidente, Cardús decidió formalizar la denuncia ante la Comisaría 10ma del barrio Inmaculada de Concepción, acusando a Guggiari de agresión física.

Fuente: HOY

Con miles de asistentes, brilló el Festival del Río Paraguay en Concepción

El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.


Desde tempranas horas del sábado, los asistentes disfrutaron de una feria gastronómica y de artesanías que se extendió hasta la noche, ofreciendo una variada muestra de la identidad local.

El festival inició a las 20:00 con la presentación de los niños de la Escuela Municipal de Música Mtro. Luis Cañete, seguido por el guitarrista Ismael Echagüe junto a Chacho Taboada. El dúo internacional Edilsa y Tony Zelada hizo vibrar al público con su repertorio, mientras que Milagros Medina y su grupo se llevaron una ovación con un show impresionante.

Alejandro Favián, acompañado de un selecto grupo de músicos folclóricos, ofreció una presentación inolvidable. El Trío Formosa aportó el toque correntino a la noche, mientras que el Grupo Generación brindó un espectáculo aclamado por el público. Luego, la Banda Kodach se presentó con gran éxito, seguida por Los Hermanos Cabral. El cierre estelar estuvo a cargo de Francisco Russo. El evento concluyó alrededor de las 03:00 de la mañana de este domingo.

Miles de personas llenaron el Puerto Antiguo, demostrando un total apoyo a la reedición del festival tras varios años de ausencia. Los feriantes gastronómicos y artesanos también tuvieron ventas importantes.

Este tradicional festival busca resaltar el talento artístico y fortalecer la identidad cultural de la región, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el norte del país.

La organización corrió por cuenta del Departamento de Educación y Cultura de la Municipalidad de Concepción con apoyo de entes públicos y privados.

Fuente: UH

31 mar 2025

Concepción se llena de arte y cultura con la vigésima edición del Festival del Río Paraguay

El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.

Desde la mañana, los asistentes disfrutan de una feria gastronómica y de artesanía que se extenderá hasta la noche, ofreciendo una rica y variada muestra de la identidad cultural de la región.

El festival contará con la actuación de destacados artistas locales, nacionales e internacionales, entre los cuales resaltan Milagros Medina, Alejandro Favían, el dúo Edilsa y Tony Zelada, Los Hermanos Cabral, Banda Kodach, la Escuela Municipal de Música “Mtro. Luis Cañete”, Francisco Russo y Grupo Generación. También se presenta el Trío Formosa, que traerá su propuesta musical representando a Argentina y Brasil.

Las entradas al festival tienen un precio accesible de G. 20.000, como un símbolo de apoyo a la cultura y el arte. La organización está a cargo de la Municipalidad de Concepción, con el respaldo de diversas entidades privadas.

Este tradicional festival no solo busca poner de relieve el talento artístico, sino también fortalecer la identidad cultural de la región, consolidándose como uno de los eventos más esperados en el norte del país.

Fuente: UH

Incendio deja millonarios daños materiales a casa comercial

Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.


Bomberos voluntarios desplegaron una operación para controlar un incendio en una casa comercial ubicada en el barrio Villa Oliva, en Concepción.

Además del combate directo contra las llamas, los Bomberos K79 se enfrentaron a múltiples obstáculos, incluyendo el traslado urgente de residentes afectados por inhalación de humo.

La tarea fue complicada por la interferencia de curiosos que obstaculizaban el acceso de los vehículos de emergencia.

“La participación decidida de los vecinos y bomberos fue crucial para preservar algunos enseres durante la emergencia”, destacó el grupo de bomberos en su posteo en redes sociales.

La falta de bocas hidrantes en las estaciones de servicio cercanas dificultó las labores de reabastecimiento de agua, subrayando la importancia urgente de mejorar la infraestructura de respuesta ante siniestros de esta magnitud.

Las pérdidas económicas son millonarias para la empresa Willpower, que se dedica a la venta de electrodomésticos.

Fuente: UH

Hambre Cero impacta en los precios de productos

En los últimos días, los precios de productos como locote, tomate, cebolla y otras verduras han experimentado aumentos significativos en Concepción. Según reportes de la feria distrital en el Parque Pinedo, los productores locales atribuyen estos incrementos al programa Hambre Cero, que ha incentivado a las empresas a adquirir directamente de los agricultores.


El precio del locote ha alcanzado los 20.000 guaraníes por kilogramo, mientras que el tomate se mantiene en 12.000 guaraníes, marcando un aumento notable en comparación con semanas anteriores. “Creemos que obedece al impacto de Hambre Cero, que encarece los productos y los precios suben. Las empresas están comprando de los productores a buen precio para el almuerzo escolar”, manifestó Virginia Bogado, productora y feriante.

Este fenómeno ha generado preocupación entre los consumidores, quienes señalan la necesidad de evaluar el impacto a largo plazo de iniciativas como Hambre Cero en la economía agrícola regional.

Reclamo. Por otro lado, estudiantes, padres, docentes y directivos de varias instituciones educativas de Arroyito, en el Departamento de Concepción realizaron el miércoles pasado una sentata, en reclamo por la exclusión de las escuelas subvencionadas del programa Hambre Cero.

La protesta se realizó en los centros educativos Monseñor Maricevich del Núcleo 3, Sagrada Familia del Núcleo 5, Moisés Bertoni del Núcleo 6 y el Colegio Agrícola Augusto Roa Bastos del Núcleo 3, todos de Arroyito, Departamento de Concepción.

Los manifestantes exigieron que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) incluya a estas instituciones en el programa, ya que consideran injusto que los estudiantes de escuelas subvencionadas sean excluidos del beneficio. “La medida de fuerza irá aumentando de intensidad porque el MEC no puede discriminar a alumnos humildes que acuden a instituciones educativas subvencionadas”, expresaron los organizadores de la protesta.

Los afectados insisten en que el almuerzo escolar es fundamental para garantizar la alimentación de los niños y adolescentes de sectores vulnerables, y advierten que continuarán con las movilizaciones hasta obtener una respuesta favorable.

Fuente: UH

18 mar 2025

Detienen a dos personas más en el caso de la joven asesinada

En el marco de las investigaciones respecto al homicidio de Ruth Celeste Ferreira Mencía, de 18 años, quien fue atacada a puñaladas en la madrugada del domingo en el asentamiento San Francisco de Concepción, se procedió a la captura de otros dos sospechosos que estaban siendo buscados por las autoridades.

El oficial interviniente, Rubén Arce, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, explicó que una de las personas detenidas sería Daisy Dayana Vera Luna, quien se presentó voluntariamente hasta el puesto policial del barrio Primavera de la ciudad de Concepción y quedó bajo custodia.

“La mujer contaba con una orden de captura por el caso de homicidio investigado actualmente; la misma se presentó a la dependencia y alegó que se enteró de que la estaban buscando y por eso venía. Explicó que si bien estuvo presente en el momento del ataque de la joven Celeste Ferreira, ella no participó del hecho”, remarcó el oficial Arce.

Por otro lado, la segunda persona detenida es David Medina, quien era pareja de la víctima fatal y por quien habría iniciado el conflicto de celos. El hombre contaba con una orden de captura anterior por hurto agravado y exposición al peligro, por los que fue detenido cuando salía del lugar donde emitía su declaración ante el Ministerio Público.

Con estas acciones se suman tres los detenidos por esta causa, ya que la primera fue la menor de 15 años, a quien se la sindica como la autora de las estocadas mortales hacia la joven de 18 años. La adolescente fue puesta a disposición del Juzgado de la Niñez y Adolescencia, a cargo de Sergio Ruiz, así como de la agente fiscal de turno, María Leticia del Puerto.

Hasta el momento queda una persona con orden de captura que aún es rastreada por los efectivos policiales, en este caso se trata de Ángel David Pérez, quien habría sido reconocido por la amiga de la víctima como uno de los involucrados en el ataque.

Fuente: LN

13 mar 2025

Concepción: marchas y protestas pidiendo justicia para joven asesinada

Familiares y allegados decidieron movilizarse en la ciudad de Concepción, a fin de exigir justicia para la joven Ruth Celeste Ferreira, quien fue asesinada a puñaladas por una adolescente.


Este martes se llevaron a cabo dos manifestaciones pacíficas en Concepción, convocadas por amigos y familiares de Ruth Celeste Ferreira Mencia (18).

Este joven fue asesinada a puñaladas el último fin de semana en la zona del barrio San Francisco, siendo acusada por el crimen una adolescente de 15 años.

La primera protesta se llevó a cabo en horas de la mañana frente a la sede de la Fiscalía de Concepción, ocasión en que expresaron su disconformidad por el tratamiento judicial del caso.

La segunda convocatoria fue en horas de la noche sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, donde se realizó una marcha simbólica que contó con una importante participación de personas.

Con carteles y pancartas, los allegados de la víctima exigen a las autoridades que los responsables por este crimen sean castigados con penas severas, así como la detención de los demás implicados.

Para la familia de Ruth, la expectativa de 8 años de cárcel para la autora material del homicidio es muy baja, por lo que piden a las autoridades una condena más elevada.

Fuente: HOY

Concepción: Trasladan hasta Asunción a niña de 8 años que fue picada por alacrán

Este domingo se trasladó hasta el Instituto de Medicina Tropical a la niña que fue picada por un alacrán en el departamento de Concepción y que presentó complicaciones. La pequeña fue atendida en un sanatorio privado y luego derivada hasta el hospital regional de la ciudad, sin embargo, no contaban con el antídoto.


Según datos proveídos por los familiares de la paciente de 8 años, esta fue picada por el arácnido durante la mañana de ayer sábado mientras estaba en su vivienda, ubicada en la ciudad de Concepción. La misma les manifestó que el dolor que sentía era indescriptible.

Rápidamente la trasladaron hasta un centro asistencial privado donde recibió los primeros auxilios, pero no contaban con el antiofídico para que pueda combatir el veneno del alacrán. Entonces, ordenaron el traslado hasta el Hospital Regional de Concepción, donde la asistieron, sin embargo, tampoco contaban con la dosis para su aplicación.

Los médicos del hospital realizaron los trámites para que pueda se derivada hasta Asunción, donde llegó durante la madrugada de hoy domingo y fue ingresada a la terapia para recibir el antídoto. Actualmente, la niña se encuentra internada y estable, esperan la evolución favorable en las próximas horas.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que la picadura de alacrán puede causar dolor inmediato de intensidad variable, sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente. Son más vulnerables a su ataque las embarazadas y los niños, en cuyos casos puede provocar la muerte.

Fuente: LN

Concepción: Vecinos ayudan a la USF ante la falta de agua potable desde hace 3 meses

El personal depende de los vecinos para abastecerse, mientras se analizan soluciones, como la instalación de un tanque de agua.


La unidad de salud familiar (USF) del barrio San Antonio, de Concepción, enfrenta una crisis por la falta de agua potable, lo que obliga al personal a recurrir a los vecinos para abastecerse y realizar tareas básicas de limpieza.

La situación generó preocupación tanto en los trabajadores de salud como en la comunidad, ya que pone en riesgo la atención a los pacientes.

El concejal municipal Alfredo Medina explicó que el problema se debe a la baja presión en el sistema de la Essap, ya que la USF comparte el suministro con una institución educativa ubicada en el mismo predio. Ambas dependen del mismo conducto de agua, lo que dificulta una distribución equitativa del servicio.

Ante esta crisis, el consejo de salud local se reunirá para evaluar soluciones, entre ellas, la instalación de un tanque de agua, lo que garantizaría el abastecimiento al centro asistencial. Mientras tanto, el personal sigue dependiendo de la solidaridad de los vecinos.

Fuente: HOY

Saquean camión de carne tras un accidente y desatan caos

Miles de personas se lanzaron se apoderaron de la carne de un camión que volcó en la ruta Horqueta-Tacuatí. Para distraer a los responsables del cargamento, algunos incendiaron pastizales cercanos. El caos quedó registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.


Más de mil personas saquearon un contenedor de carne tras el vuelco de un camión en la ruta Horqueta-Tacuatí. El accidente ocurrió en una curva cercana al puente sobre el río Ypané, en el acceso a Tacuatí, límite entre los departamentos de San Pedro y Concepción.

El camión, de la empresa frigorífico Concepción, transportaba una gran cantidad de carne que terminó en manos de los pobladores, señala el informe policial.

En el video - que se viralizó en redes sociales - se observa a varias personas escalando el camión volcado, forzaron la apertura del compartimiento y retirando grandes porciones del producto.

El comisario Mariano Echeverría relató a la 1000 AM que el hecho había ocurrido en la madrugada, entre el martes y el miércoles. “Desde las 01:30 a 18:30 horas llegaron aproximadamente unas 1.500 personas, como no podían sacar el camión del precipicio, a las 20:00, esta gente prendió fuego al pastizal y los encargados se retiraron y ahí comenzaron a sacar la carne”, indicó, señalando que eso provocó más caos en el lugar.

Sostuvo que si bien el vuelco no dejó víctimas fatales, la situación se volvió tensa cuando una multitud llegó al sitio con la intención de apoderarse de la mercadería. En un primer momento, los encargados se negaron a ceder la carga y esperaban otro vehículo para su traslado, pero los pobladores persistieron en el lugar.

Lastimosamente la presencia policial no pudo contener o evitar el saqueo, debido a la gran cantidad de personas, que aprovecharon el momento para robarse toda la mercadería.

Fuente: HOY

7 mar 2025

Padres cierran escuela y ruta para exigir reparaciones en Horqueta

Padres de alumnos de la Escuela Básica Básica n.º 4.339, “Paz del Chaco”, ubicada en el barrio Santo Domingo de Horqueta, tomaron las instalaciones del local para denunciar la crítica situación de la infraestructura edilicia. Alegan que un pabellón completo ya no ofrece garantías para el uso educativo. Además, los manifestantes bloquearon la ruta principal que une esta localidad con Tacuatí.


Desde hace varios meses, los pobladores reclaman la reparación de un bloque por riesgo de derrumbe, habida cuenta que en enero pasado cayó el techo. Se tuvo la intervención de la Gobernación de Concepción y del municipio local, pero no se solucionó el inconveniente. Por ello, algunos niños tuvieron que migrar a otros lugares para iniciar las clases y otros dan clases bajo los árboles.

El cierre de ruta inició ayer martes y las medidas se mantendrán hasta que se logre una respuesta concreta a los reclamos hechos a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Nuestro objetivo acá es que se reparen las aulas, el colegio se derrumbó. Vinieron los funcionarios de la Municipalidad, pero no de la Gobernación, y nuestros niños están dando clases bajo los árboles”, señaló Federico Godoy, miembro de la Asociación de Cooperadores de la Escuela (ACE), al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Clases bajo árboles

El padre de familia exteriorizó su preocupación por las condiciones en que se encuentran los alumnos que se exponen a las consecuencias de los aguaceros que caen constantemente en la zona. “Es muy complicado lo que pasan nuestros hijos y ahora cerramos el portón para que no entren más los docentes. Ya no vamos a enviar a nuestros hijos mientras que no logremos algo”, dijo en guaraní.

El vocero de los manifestantes afirmó que las goteras afectan a todas las aulas, por lo que incluso pidió la presencia de los directivos del MEC y de las autoridades departamentales y municipales para constatar la denuncia y disponer las refacciones. “Dijeron que iban a venir, pero el proceso es largo y nosotros ya no estamos en condiciones de esperar más. El intendente dijo que dentro de un mes iba a solucionar unas cuatro aulas, pero no sabemos nada. Vinieron sus arquitectos para pasar el informe pero ya es muy largo el proceso”, lamentó.

Fuente: LN

18 feb 2025

La hija del fundador del EML habría dicho que Urbieta fue fusilado, pero Cardozo respondió que no le consta

Teresita Ramos Ramírez fue detenida el sábado y habría dado información clave sobre el ganadero desaparecido en Horqueta en 2016. La Fiscalía cree que ella participó del secuestro.

El Comando de Defensa Interna (FTC) detuvo el sábado a Lourdes Teresita Ramos, sindicada como integrante del Ejército de Mariscal López (EML), un grupo criminal desprendido del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y que había secuestrado al ganadero Félix Urbieta en 2016 en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Lo sorprendente es que Ramos habría confesado el fusilamiento de Urbieta.

Teresita, hija de Alejandro Ramos, fundador del EML, dijo no haber participado del presunto asesinato de Urbieta porque estaba en otro campamento de la organización que opera en la zona norte del país. De acuerdo a su declaración, el ganadero habría sido ultimado al no prosperar las negociaciones con los familiares de la víctima.

Aparentemente, Alejandro Ramos, padre de la detenida, habría dado la orden a los demás miembros del EML de acabar con la vida del secuestrado. Incluso, la joven se mostró predispuesta a guiar a los agentes de la FTC para llegar al lugar donde se habría producido el fusilamiento y tratar de encontrar los restos del cuerpo.

El jefe de Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, sostuvo que hasta el momento no hay información certera sobre la suerte de Urbieta, si bien reconoció que los investigadores manejan la hipótesis de su fallecimiento desde hace años.

"Se sostiene la teoría de que don Félix no esté con vida, se manejaba que fue ejecutado desde hace tiempo. Sin embargo, no me consta el posible fusilamiento. En la entrevista que yo tuve con Lourdes Teresita, en ningún momento dio los detalles, por lo menos a mí, de cómo le quitaron la vida a Don Félix", apuntó el comisario.

El caso de Urbieta es considerado como "muy sensible" por las autoridades porque la familia sigue esperando alguna novedad sobre su paradero, a pesar de que pasaron casi 10 años de su desaparición. Es el único secuestro que se le atribuye al grupo, y se tiene judicialmente comprobado la participación de sus integrantes en el hecho.

Incluso, en su momento, los propios familiares del secuestrado confirmaron que habían recurrido al narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão para que les prestase dinero y así poder completar la suma exigida por los secuestradores a cambio de su liberación. Al no tener toda la suma, los miembros del grupo armado habrían ejecutado al ganadero.

El Ministerio Público cuenta con indicios de la participación de Teresita en el secuestro. La detención se produjo en el marco del trabajo de inteligencia que viene realizando la FTC y el personal de Antisecuestro de la Policía en la zona. Sin embargo, su madre, Lourdes Bernarda Ramírez, una de las fundadoras del EML junto con su marido, logró escapar del operativo.

"Lo que hace el EML es armar su propio grupo, parecido o mal copiado como el EPP y comienza a realizar actividades iguales, pero en áreas distintas a donde operaba el EPP y es ahí donde se produce el secuestro del señor Félix Urbieta. Esta persona detenida se inició en el terrorismo siendo menor de edad, se inicia en el EPP, tras la ruptura de Osvaldo Villalba (líder del EPP) con Alejandro Ramos se forma el EML. Para financiar el grupo secuestraron a Félix Urbieta", añadió Cardozo.

Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre de 2016 en el interior de la estancia San Francisco de Belén Cué, en la ciudad de Horqueta. La primera prueba de vida se dio 15 días después del hecho y siguieron apareciendo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos.

Como no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, se perdió el contacto con los criminales. Aunque se cree que Urbieta está muerto, hasta la fecha no se sabe exactamente dónde estarían sus restos, ya que la propia FTC y el Ministerio Público sostienen que la víctima falleció años atrás.

17 feb 2025

Violenta gresca motivada por celos en una lomitería

Una violenta gresca se registró en un local gastronómico ubicado en la ciudad de Concepción, siendo protagonizada por la expareja de una mujer. El trasfondo del ataque serían los celos.

En la madrugada de este domingo se registró un violento ataque en una lomitería ubicada sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, en el barrio Centro de Concepción.

El principal implicado este episodio es un hombre (cuya identidad no trascendió), quien decidió amedrentar a su expareja mientras se encontraba compartiendo con algunos amigos.

Según puede apreciarse en imágenes de circuito cerrado, este sujeto llegó en motocicleta al local gastronómico acompañado por su actual novia y, sin mediar palabras, decidió golpear a una de las personas que estaban con su expareja.

A la pelea se sumaron otros allegados de la víctima, incluyendo algunas mujeres. Todo esto sucedió ante la atenta mirada de clientes y empleados del negocio de comida rápida.

El Crio. Guido Benítez indicó al canal C9N que, aparentemente, el trasfondo del ataque sería una cuestión de celos, conforme al relato de los protagonistas.

Tras el hecho, la mujer radicó la denuncia ante la comisaría local. La misma indicó a los policías que el agresor ya posee una orden de alejamiento en su contra, a raíz de episodios violentos anteriores.

Fuente: HOY

Fallece el padre Diógenes González, promotor del Monumento a la Madre

El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.


El deceso del conocido sacerdote se produjo el viernes 14 de febrero de 2025 en Asunción, a los 83 años, después de haber luchado valientemente contra una larga enfermedad.

El padre Diógenes González es recordado especialmente en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, donde sirvió como cura párroco en la parroquia María Auxiliadora de los salesianos en dos ocasiones.

Su contribución más destacada fue ser el principal impulsor de la construcción del Monumento a la Madre, una obra que se materializó gracias al apoyo de la comunidad y del reconocido artista Alejandro Lavand.

Este monumento se ha convertido en un símbolo de la ciudad, siendo el más visitado y admirado, y se encuentra ubicado en la avenida Pinedo, frente al Colegio Salesiano.

Otro legado del pa’i Diógenes es la lucha contra el dengue, promoviendo una campaña denominada “Jaku’e oñondivepa Concepción ipotîve hagua” (“Avancemos juntos para que Concepción sea más limpia”), arrastrando a todas las instituciones en el programa de limpieza y eliminación de criaderos.
El último adiós

Su velatorio se realizará este sábado 15 de febrero, a partir de las 08:30, en la Casa Zatti (Comunidad Domingo Savio), situada en Fernando de la Mora, del Departamento Central.

La misa de cuerpo presente se celebrará el domingo 16 de febrero, a las 09:30, en el templo de la parroquia Santo Domingo Savio, en San Lorenzo, seguida del sepelio en el Cementerio Salesiano.

Su legado perdurará en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y en cada visita al emblemático Monumento a la Madre. Que descanse en paz.

Fuente: UH

Loreto: Abuelitos viven con miedo tras ser despojados de sus tierras

Una pareja de ancianos en Loreto, Concepción, enfrenta una grave situación tras ser engañada por un hombre que se presentó como un gestor de pensión, pero terminó despojándolos de sus tierras.


María Magi Velázquez, de 95 años, y su pareja, Eduardo López Alfonso, de 78, enfrentan una situación de angustia y vulnerabilidad en su vivienda en Hugua Bonete, Loreto.

La pareja denuncia que fue víctima de un engaño por parte de Víctor Riveros, quien en julio de 2024 se presentó como un supuesto gestor de pensión alimentaria, pero terminó despojándolos de sus tierras.

De acuerdo con los relatos de los afectados, Riveros logró ganar su confianza y les hizo firmar documentos que, en lugar de estar relacionados con la pensión, eran en realidad transferencias de las 47 hectáreas que pertenecían a Alfonso.

El hombre comenzó a construir una casa frente a la vivienda de los abuelitos afectados, asegurando que se ocuparía de su bienestar. Sin embargo, lo que inicialmente parecía una ayuda se transformó en una serie de amenazas y hostigamientos.

Eduardo López, principal blanco de las intimidaciones, teme por su seguridad y ahora evita salir de su casa. En una entrevista conmovedora, María Magi expresó su desesperación, temiendo que su compañero sea víctima de un ataque.

Las amenazas se extendieron incluso a familiares de la pareja, quienes fueron impedidos de acercarse a la vivienda, lo que aumentó su aislamiento.

El caso ya está en los tribunales, donde se dictó una orden de restricción contra Riveros, prohibiéndole acercarse a la pareja o ejercer cualquier forma de intimidación.

A pesar de la intervención judicial, las amenazas persisten, y la pareja vive con temor. Además, se ha descubierto que Riveros tiene antecedentes por abigeato en 2020, lo que ha generado más preocupación en la comunidad.

María Magi y Eduardo López apelan a las autoridades para una intervención urgente que les permita recuperar sus tierras y garantizar su seguridad, ya que la situación está afectando gravemente su salud física y emocional.

Fuente: HOY

15 feb 2025

Arrancan cirugías reconstructivas gratuitas en Hospital de Concepción

Este miércoles se llevaron a cabo las primeras cirugías reconstructivas gratuitas, como parte del programa “Ñemyatyro”, en el Hospital Regional de Concepción. Unos 120 pacientes serán beneficiados.


El Hospital Regional de Concepción es partícipe de un importante programa impulsado por el Ministerio de Salud Pública, en beneficio de personas de escasos recursos.

Se trata de “Ñemyatyro”, destinado a ofrecer cirugías reconstructivas de forma gratuita y que ayer tuvo su primera jornada de actividades.

Más de 40 profesionales de la salud participan de esta iniciativa, que logrará beneficiar a cerca de 120 personas, las cuales serán sometidas a diversos tipos de intervenciones.

Los beneficiarios son personas afectadas por problemas congénitos, secuelas de accidentes, labio leporino, quemaduras, por citar algunos ejemplos.

El Dr. Bruno Balmelli, médico cirujano, destacó la descentralización de cirugías de difícil acceso, llevándolas fuera de la capital del país, y principalmente la posibilidad de ayudar a la reinserción social y laboral de los pacientes.

Las cirugías reconstructivas proseguirán este jueves, extendiéndose hasta mañana viernes, cuando se prevé también una jornada de capacitación, informó el periodista de Nación Media, Ángel Flecha.

Fuente: HOY

Concepción alcanza un 90% de ocupación hotelera en enero

La Secretaría de Turismo de la Gobernación de Concepción presentó los resultados del sondeo de ocupación hotelera del mes de enero 2025, reflejando un 90% de ocupación en los establecimientos verificados.

Estos datos confirman el crecimiento sostenido del turismo en la región, resaltando la importancia de la infraestructura hotelera y la planificación estratégica para fortalecer a Concepción como un destino competitivo en Paraguay.

Este esfuerzo permite optimizar los servicios turísticos y mejorar la experiencia de los visitantes y se suma a otras acciones estratégicas en la región, orientadas a potenciar el desarrollo turístico y generar un impacto positivo en la economía local, consolidando asi a Concepción como uno de los destino mas atractivos del Paraguay.

13 feb 2025

Fuga de gas ocasiona incendio en una confitería

Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.


El incendio afectó a la confitería Lo de Lila, ubicada en las calles General Garay esquina Mayor Julio Otaño del barrio Centro, lo que causó pérdidas significativas en la propiedad y los productos.

El incidente, reportado a las 09:40 de este sábado por la propietaria, Elena Carolina Martínez Rojas, de 44 años, se originó presumiblemente por una fuga de gas de una garrafa de cocina.

La rápida respuesta de la Policía Nacional, alertada a través del Sistema 911, permitió que los bomberos voluntarios llegaran al lugar y controlaran el fuego que consumía la cocina del establecimiento.

A pesar de sus esfuerzos, todos los electrodomésticos y parte del inventario de la confitería fueron completamente destruidos, estimándose las pérdidas en aproximadamente G. 50 millones.

La Fiscalía fue informada del incidente para investigar las circunstancias del incendio, que dejó a Lo de Lila enfrentando un duro golpe económico y material.

Los propietarios afectados destacaron que esta situación resalta la importancia de medidas preventivas en torno al manejo de equipos de cocina, a fin de evitar los cuantiosos daños económicos.

Fuente: UH
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA

LA NOTICIA DESTACADA

Hallan la fecha de la muerte de Félix Urbieta en otra caleta del grupo armado EML en estancia de Concepción

El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes...

NOTICIAS DEL PARAGUAY

NOTICIAS DEL PARAGUAY
HAGA CLICK PARA LEER

PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI

ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!
PUBLIQUE GRATIS Click aca