La jornada de atención extramural se llevó a cabo en la Escuela Paz y Alegría, ubicada en el distrito de San Carlos del Apa, dependiente de la I Región Sanitaria – Concepción. Esta actividad forma parte de las acciones de fortalecimiento del acceso a los servicios de salud.
En esta oportunidad, se realizaron 38 consultas médicas, donde se dieron atención oportuna a niños y niñas en edad escolar. Además, se aplicaron 23 vacunas como parte del esquema regular de vacunación, con el objetivo de proteger a la población infantil contra enfermedades prevenibles.
Por otra parte, se realizó la entrega de leche fortificada a 12 niños, contribuyendo así al fortalecimiento del estado nutricional de los beneficiarios, en el marco del Programa de Alimentación y Nutrición Integral (PANI).
Desde el Ministerio de Salud Pública seguimos con el compromiso de acercar los servicios de salud a las comunidades, promoviendo el bienestar y el desarrollo integral de la infancia.
Fuente: MSPBS
La circulación de billetes falsos de G. 100.000 alarma a la población de Concepción. Varios comerciantes alertaron de esta situación, puesto que no se trata de un hecho aislado, sino que ya genera preocupación en la zona. Farmacias, estaciones de servicio y supermercados reportaron haber encontrado el dinero apócrifo.
Según expertos, se trata de una falsificación de buena calidad. Incluso algunos billetes fueron rechazados en bancos, donde los cajeros quedaron sorprendidos porque ni siquiera con luz ultravioleta pudieron ser detectados. Tras una minuciosa verificación, confirmaron la falsificación.
En un solo caso, la semana pasada una farmacia reportó la circulación de seis billetes falsificados. La Asociación de Comerciantes e Industriales del Paraguay pide prestar atención porque el día de ayer nuevamente se hizo una denuncia en un supermercado.
“Estamos teniendo esta circulación de los billetes falsos, acá en la casa central ya detectamos la semana pasada cinco billetes falsos que entregamos en el banco y ahí pudieron ser detectados que son falsos”, contó Erica Cabrera, una de las encargadas de caja de una farmacia, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que el tamaño es idéntico al cien mil real. “No se detectaba con la luz ultravioleta, yo intenté verificar pero no pude. En el banco a la hora de hacer el depósito detectaron”, manifestó.
Según la empleada, en el caso de la botica ya fueron afectadas varias sucursales, por lo que están preocupados porque perjudica tanto a la empresa como a las cajeras.
La Policía se encuentra investigando el origen de los billetes falsos y pide especial cuidado principalmente a las cajeras de los comercios de la zona.
Fuente: LN
Agentes de la Senad y del Ministerio Público incautaron una caja con más de 300 gramos de cocaína, que viajaba como encomienda en un ómnibus de larga distancia. El procedimiento se realizó en Concepción.
Un operativo de control rutinario, en el desvío hacia los núcleos 3 y 5 de Arroyito, del Departamento de Concepción, permitió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptar una encomienda que contenía cocaína tipo clorhidrato, aparentemente, lista para ser distribuida.
La caja, identificada con la leyenda comercial Forever Better, se encontraba en la bodega de un ómnibus de larga distancia.
En su interior se encontraron dos cargas de droga: Una de 303 gramos fraccionada en cuatro porciones y otra de 44 gramos, dividida en 14 dosis. En total, fueron incautados 347 gramos de la droga.
De acuerdo con los cálculos técnicos, esta cantidad representa cerca de 700 dosis que presumiblemente iban a ser comercializadas en el mercado local, afectando directamente a comunidades en situación de vulnerabilidad.
El procedimiento fue acompañado por el fiscal Pablo Zárate, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
Las autoridades destacaron que el uso de encomiendas en transporte público sigue siendo una táctica común del narcotráfico para burlar los controles, aunque en esta ocasión la operación fue frustrada gracias al trabajo sostenido de inteligencia en puntos clave del Norte del país.
Fuente: UH
La menor ya fue recuperada y el caso está siendo investigado si se trata de una red de tráfico de menores o negligencia médica y mala praxis.
Una mujer y un médico fueron aprehendidos por su presunta implicación en una entrega irregular de una recién nacida. El hecho habría ocurrido el pasado sábado, generando alarma entre los pobladores y las autoridades sanitarias. El hecho habría ocurrido en Horqueta, Concepción.
Según las informaciones preliminares, la intervención se dio luego de que surgieran sospechas sobre la entrega de la bebé por parte de la madre, pero que no habría seguido los procedimientos legales establecidos para adopciones o custodia temporal. La Fiscalía y agentes policiales intervinieron rápidamente en el caso, logrando ubicar a la menor y recuperar su custodia.
El caso se encuentra actualmente en etapa de investigación. Las autoridades buscan determinar si se trató de una red de tráfico de menores o un caso aislado de negligencia y mala praxis. La comunidad exige justicia y una revisión exhaustiva del proceder institucional en el Hospital Distrital de Horqueta, centro señalado en denuncias recientes por irregularidades médicas.
La avenida Agustín Fernando de Pinedo fue escenario este sábado del tradicional desfile estudiantil, cívico, policial y militar, como broche de oro de los festejos por los 252 años de fundación de la ciudad de Concepción.
El evento reunió a miles de personas entre participantes y público, con la presencia de más de 100 instituciones educativas del Departamento de Concepción e incluso delegaciones invitadas de Pedro Juan Caballero.
Niños, jóvenes, docentes, fuerzas de seguridad y representantes de diferentes sectores dieron vida a una jornada marcada por el color, la disciplina y el espíritu patriótico.
En el palco oficial estuvieron presentes autoridades municipales, departamentales, educativas y legislativas, quienes acompañaron con entusiasmo el paso de las agrupaciones.
Aunque la ciudad celebró su aniversario fundacional el pasado 25 de mayo, por tradición, el desfile se realiza el 31 de mayo.
Este año, la organización previó que el desfile culmine alrededor de las 14:00, a diferencia de otras ediciones en que el evento se proyectaba hasta las 16:00.
Fuente: UH
En el tramo Pozo Colorado-Concepción comenzaron la construcción de la primera ruta de pavimento de hormigón del país, según informó este sábado el MOPC.
“Estamos a 50 kilómetros de Concepción. Esta es una obra emblemática que arranca con una nueva tecnología: pavimento rígido, utilizando cemento de industria nacional y ejecutada por empresas paraguayas”, destacó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Este tipo de material promete mayor durabilidad ante el tránsito pesado y las condiciones climáticas extremas. Además, se habla de una reducción de costos en el mantenimiento.
El ambicioso e inédito proyecto tendrá más de 90 kilómetros de extensión y se dividirá en dos lotes:
Lote A: 53,3 km, a cargo del Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil S.A., Ocho S.A. y Construpar S.A.)
Lote B: de 36,2 km, adjudicado a Ecomipa S.A
Ambos consorcios recibieron esta semana la notificación del Viceministerio de Obras con la orden de inicio de los trabajos y tendrán 20 meses de plazo.
La primera ruta del hormigón del Paraguay costará 611.196 millones de guaraníes y será financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Fuente: HOY
Un ingreso de G. 180.417.000 generó la Feria de la Agricultura Familiar realizada en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo, en la ciudad de Concepción. También durante la jornada, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, entregó implementos agrícolas, por valor de G. 618.804.800 a productores nucleados en la Asociación de Zanja Cue – Aprosen, integrada por 27 socios.
La feria realizada en Concepción benefició directamente a más de 700 familias productoras representadas a través de 22 asociaciones de los distritos de Loreto, San Alfredo, Belén, Yvy Ya’ú, Horqueta, Concepción y Asote’y.
Es impulsada por el gobierno de Paraguay, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de canales de comercialización de los productos del campo, así como de la dinamización de la economía de las familias rurales.
Entrega de implementos agrícolas a productores
Por otro lado, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, entregó implementos agrícolas, con una inversión de G. 618.804.800 a productores nucleados en la Asociación de Productores de Zanja Cue – Aprosen, integrada por 27 socios.
Los beneficiarios del aporte del Gobierno de Paraguay recibieron 1 tractor New Holland de 99 HP 4×4 por un valor de G. 434.000.000 y 1 sembradora de 6 líneas por valor de G. 184.804.800-.
En la ocasión, el ministro Giménez enfatizó que están de fiesta en el departamento de Concepción, donde llegaron parte del Gobierno del Paraguay para seguir acompañando al norte, con herramientas tecnologías para el pequeño productor, destacó.
Sostuvo que con el trabajo coordinado de la cartera agropecuaria y los productores se imprime mucha velocidad a la economía, el circulante de dinero que hoy existe a través de las ferias de la Agricultura Familiar es un hecho. Añadió que este cambio positivo se sentirá más en corto tiempo.
Fuente: IP
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
La jornada de atención extramural se llevó a cabo en la Escuela Paz y Alegría, ubicada en el distrito de San Carlos del Apa, dependiente de ...
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com