El mirador ubicado a orillas del río Paraguay sufrió un derrumbe, luego de las intensas precipitaciones registradas este fin de semana en Concepción.
Entre la tarde y noche del sábado, se produjeron intensas lluvias en distintos puntos del territorio nacional, siendo uno de los afectados el departamento de Concepción.
La gran cantidad de agua caída provocó el derrumbe del conocido como “Mirador de la Ribera”, ubicado en el Puerto Antiguo de la ciudad de Concepción.
El desmoronamiento de un sector de este espacio público, habilitado en junio del 2023, se dio a consecuencia de un deslizamiento de tierra en la parte inferior.
Un segmento de la baranda de protección y algunos asientos se vinieron abajo tras este incidente, que dejó sorprendidos a los pobladores locales.
Cabe señalar que la construcción de este mirador, situado a orillas del río Paraguay, fue financiada con recursos propios del concejal municipal Federico Krauer.
La obra tuvo un costo aproximado de G. 250 millones, convirtiéndose desde su inauguración en un espacio turístico local frecuentado por varias personas en la capital del primer departamento.
Fuente: HOY
27 dic 2024
Che Róga Porã habilita su primer proyecto en Concepción
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) anunció la habilitación de un nuevo proyecto habitacional dentro de Che Róga Porã, en esta oportunidad el programa llega al primer departamento del país, Concepción, a través de departamentos con cuotas que oscilan los G. 2.000.000.
“Che Róga Porã avanza, ahora llegamos a la ciudad de Concepción, Las Perlas I, departamentos para vos y tu familia, ingresá a la página web y comprá tu casa a precio de alquiler”, manifestó el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja en un video compartido en X donde dio a conocer esta nueva ampliación del programa.
Las Perlas I es un edificio que consta de 12 departamentos que incluyen dormitorios, sala, comedor y baño, además de ofrecer quincho y parrilla. Es posible acceder a financiamientos de 240 y 360 cuotas, que van desde G. 1.731.901 a G. 2.009.906. Cabe destacar que las tasas son las más bajas del mercado, fijadas en 6,5%.
“Este proyecto ofrece viviendas modernas y funcionales, con departamentos monoambientes de una habitación, áreas comunes de recreación y opciones en edificios de dos pisos, diseñados para brindar comodidad y calidad de vida”, informaron desde la institución. Asimismo, indicaron que actualmente han llegado a las 798 viviendas ofrecidas, “consolidándose como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y promover la inclusión social”.
Es preciso recordar que a partir de enero del 2025 estará disponible Che Róga Porã 2.0, una versión que incluirá nuevas opciones de financiamiento, como construcción en terreno propio, compra de terrenos con construcción, y proyectos de refacción y ampliación de viviendas.
Fuente: LN
“Che Róga Porã avanza, ahora llegamos a la ciudad de Concepción, Las Perlas I, departamentos para vos y tu familia, ingresá a la página web y comprá tu casa a precio de alquiler”, manifestó el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja en un video compartido en X donde dio a conocer esta nueva ampliación del programa.
Las Perlas I es un edificio que consta de 12 departamentos que incluyen dormitorios, sala, comedor y baño, además de ofrecer quincho y parrilla. Es posible acceder a financiamientos de 240 y 360 cuotas, que van desde G. 1.731.901 a G. 2.009.906. Cabe destacar que las tasas son las más bajas del mercado, fijadas en 6,5%.
“Este proyecto ofrece viviendas modernas y funcionales, con departamentos monoambientes de una habitación, áreas comunes de recreación y opciones en edificios de dos pisos, diseñados para brindar comodidad y calidad de vida”, informaron desde la institución. Asimismo, indicaron que actualmente han llegado a las 798 viviendas ofrecidas, “consolidándose como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y promover la inclusión social”.
Es preciso recordar que a partir de enero del 2025 estará disponible Che Róga Porã 2.0, una versión que incluirá nuevas opciones de financiamiento, como construcción en terreno propio, compra de terrenos con construcción, y proyectos de refacción y ampliación de viviendas.
Fuente: LN
17 dic 2024
Batalla familiar por terreno: corte de agua en medio de un conflicto legal
Un conflicto familiar por la posesión de un terreno en el barrio Inmaculada, en Concepción, generó tensión luego de que una joven denunciara amedrentamiento y el corte del suministro de agua potable por parte de familiares. Según la denuncia, los hechos se produjeron tras la muerte de su padre, en medio de disputas legales no resueltas por la sucesión de la propiedad.
Un conflicto familiar por la posesión de un terreno en el barrio Inmaculada, en Concepción, genera tensión entre dos ramas de la familia Cabrera. Una joven de 20 años denunció ser víctima de amedrentamiento y corte de suministro de agua potable por parte de su tío y su prima, en medio de un complicado proceso de sucesión que aún no se resuelve.
Un conflicto familiar por la posesión de un terreno en el barrio Inmaculada, en Concepción, genera tensión entre dos ramas de la familia Cabrera. Una joven de 20 años denunció ser víctima de amedrentamiento y corte de suministro de agua potable por parte de su tío y su prima, en medio de un complicado proceso de sucesión que aún no se resuelve.
Fuente: HOY
Un conflicto familiar por la posesión de un terreno en el barrio Inmaculada, en Concepción, genera tensión entre dos ramas de la familia Cabrera. Una joven de 20 años denunció ser víctima de amedrentamiento y corte de suministro de agua potable por parte de su tío y su prima, en medio de un complicado proceso de sucesión que aún no se resuelve.
Un conflicto familiar por la posesión de un terreno en el barrio Inmaculada, en Concepción, genera tensión entre dos ramas de la familia Cabrera. Una joven de 20 años denunció ser víctima de amedrentamiento y corte de suministro de agua potable por parte de su tío y su prima, en medio de un complicado proceso de sucesión que aún no se resuelve.
Fuente: HOY
Monseñor Cabello concluye 11 años de servicio en Concepción
El Papa Francisco designó al Monseñor Miguel Ángel Cabello como nuevo obispo de Villarrica, poniendo fin a 11 años de servicio en la diócesis de Concepción y Amambay. La transición se llevará a cabo en febrero, mientras se realizan procesos para determinar al nuevo administrador diocesano en Concepción.
El cambio fue inesperado para muchos, pero responde a una decisión papal proveniente del Vaticano. Monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, hasta ahora obispo de la diócesis de Concepción y Amambay, fue designado como nuevo obispo de Villarrica en un sorpresivo cambio que marca el fin de una etapa de 11 años de servicio en el departamento, siendo nombrado un 11 de julio del 2013 tras la muerte del obispo Zacarías Ortiz Rolón, según informó el periodista Ángel Flecha.
La orden fue impartida por el Papa Francisco, y la transición está programada para la primera semana de febrero. Sin embargo, Monseñor Cabello permanecerá en Concepción hasta ese momento, cumpliendo con todas las responsabilidades y potestades propias de su cargo.
Durante su gestión en Concepción, Monseñor Cabello lideró la iglesia en un contexto de desafíos sociales, incluidos conflictos armados, hechos de violencia y secuestros. En su discurso de despedida, expresó su compromiso con la lucha social, mencionando proyectos en favor de personas adictas, a quienes describió como “los nuevos excluidos” en la sociedad.
El nuevo destino en Villarrica abre un camino de oportunidades, aunque se espera que el proceso para la designación de un nuevo obispo en Concepción tome tiempo. A partir de enero, se realizarán reuniones con los sacerdotes para elegir a un administrador diocesano temporal, quien asumirá responsabilidades hasta que se confirme un nuevo obispo.
Monseñor Cabello se despidió con un mensaje esperanzador, destacando que desea dejar una diócesis ordenada y con los recursos adecuados para atender a los más necesitados. También hizo énfasis en la necesidad de reforzar la unión entre las iglesias y las comunidades para enfrentar los desafíos sociales, especialmente en el área de prevención de adicciones y acompañamiento a las familias afectadas por situaciones complejas.
“Siento mucho tener que dejar la diócesis de Concepción, que abarca también Amambay. Me sentía muy cercano, procuraba estar en todos los lugares, conozco a la gente, las realidades que pasan y en todos los lugares tuvimos proyectos que llevamos adelante y que la mayoría de ellos concluyeron, solo falta ajustar esos detalles. Esa es la intención que tenía en un año más”, expresó el Monseñor en diálogo con la prensa.
Con 11 años de liderazgo en Concepción, Monseñor Miguel Ángel Cabello ahora se prepara para su nuevo rol en Villarrica, manteniendo el espíritu de servicio que caracterizó su labor en la diócesis anterior.
Fuente: HOY
El cambio fue inesperado para muchos, pero responde a una decisión papal proveniente del Vaticano. Monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, hasta ahora obispo de la diócesis de Concepción y Amambay, fue designado como nuevo obispo de Villarrica en un sorpresivo cambio que marca el fin de una etapa de 11 años de servicio en el departamento, siendo nombrado un 11 de julio del 2013 tras la muerte del obispo Zacarías Ortiz Rolón, según informó el periodista Ángel Flecha.
La orden fue impartida por el Papa Francisco, y la transición está programada para la primera semana de febrero. Sin embargo, Monseñor Cabello permanecerá en Concepción hasta ese momento, cumpliendo con todas las responsabilidades y potestades propias de su cargo.
Durante su gestión en Concepción, Monseñor Cabello lideró la iglesia en un contexto de desafíos sociales, incluidos conflictos armados, hechos de violencia y secuestros. En su discurso de despedida, expresó su compromiso con la lucha social, mencionando proyectos en favor de personas adictas, a quienes describió como “los nuevos excluidos” en la sociedad.
El nuevo destino en Villarrica abre un camino de oportunidades, aunque se espera que el proceso para la designación de un nuevo obispo en Concepción tome tiempo. A partir de enero, se realizarán reuniones con los sacerdotes para elegir a un administrador diocesano temporal, quien asumirá responsabilidades hasta que se confirme un nuevo obispo.
Monseñor Cabello se despidió con un mensaje esperanzador, destacando que desea dejar una diócesis ordenada y con los recursos adecuados para atender a los más necesitados. También hizo énfasis en la necesidad de reforzar la unión entre las iglesias y las comunidades para enfrentar los desafíos sociales, especialmente en el área de prevención de adicciones y acompañamiento a las familias afectadas por situaciones complejas.
“Siento mucho tener que dejar la diócesis de Concepción, que abarca también Amambay. Me sentía muy cercano, procuraba estar en todos los lugares, conozco a la gente, las realidades que pasan y en todos los lugares tuvimos proyectos que llevamos adelante y que la mayoría de ellos concluyeron, solo falta ajustar esos detalles. Esa es la intención que tenía en un año más”, expresó el Monseñor en diálogo con la prensa.
Con 11 años de liderazgo en Concepción, Monseñor Miguel Ángel Cabello ahora se prepara para su nuevo rol en Villarrica, manteniendo el espíritu de servicio que caracterizó su labor en la diócesis anterior.
Fuente: HOY
13 dic 2024
Mujer es detenida por robar chapas tras quemar la casa de la víctima
Una mujer fue detenida en Concepción por robar chapas de zinc que habían sido donadas para la reparación de la casa de un hombre a quien ella misma había incendiado previamente. El hecho ocurrió en el barrio San Antonio, donde la detenida sustrajo los materiales de la vivienda, que había sufrido un siniestro en septiembre.
Una joven fue detenida este lunes 2 de diciembre por robar materiales destinados a reparar una vivienda afectada por un incendio en el barrio San Antonio, en Concepción.
Se trata de Karen Beatriz Campuzano Medina, de 25 años, quien fue aprehendida tras sustraer dos chapas de zinc donadas a Estanislao Sugasti, de 69 años, quien había sufrido un incendio en su hogar el pasado 22 de septiembre.
El robo fue denunciado por el propio Sugasti, quien observó a Campuzano retirando las chapas de su vivienda, la cual se encontró abierta en ese momento. Tras la alerta, agentes de la Comisaría 8ª iniciaron un operativo de búsqueda en la zona, logrando interceptar a la joven y recuperar los materiales robados. Además, durante la detención, se le incautó un cuchillo de 21 cm de longitud, marca Tramontina.
Cabe destacar que Campuzano, quien posee antecedentes por homicidio doloso y otros delitos, había sido previamente detenida por el incendio de la misma vivienda, aunque fue liberada rápidamente por la fiscalía. En esta ocasión, tras la aprehensión, los objetos recuperados y el cuchillo fueron entregados al Ministerio Público, y la joven fue puesta nuevamente a disposición de la justicia ordinaria.
Fuente: HOY
Una joven fue detenida este lunes 2 de diciembre por robar materiales destinados a reparar una vivienda afectada por un incendio en el barrio San Antonio, en Concepción.
Se trata de Karen Beatriz Campuzano Medina, de 25 años, quien fue aprehendida tras sustraer dos chapas de zinc donadas a Estanislao Sugasti, de 69 años, quien había sufrido un incendio en su hogar el pasado 22 de septiembre.
El robo fue denunciado por el propio Sugasti, quien observó a Campuzano retirando las chapas de su vivienda, la cual se encontró abierta en ese momento. Tras la alerta, agentes de la Comisaría 8ª iniciaron un operativo de búsqueda en la zona, logrando interceptar a la joven y recuperar los materiales robados. Además, durante la detención, se le incautó un cuchillo de 21 cm de longitud, marca Tramontina.
Cabe destacar que Campuzano, quien posee antecedentes por homicidio doloso y otros delitos, había sido previamente detenida por el incendio de la misma vivienda, aunque fue liberada rápidamente por la fiscalía. En esta ocasión, tras la aprehensión, los objetos recuperados y el cuchillo fueron entregados al Ministerio Público, y la joven fue puesta nuevamente a disposición de la justicia ordinaria.
Fuente: HOY
El servicio militar despierta el interés de las mujeres en Concepción
Las mujeres lideran la nómina de ingresantes al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales (Cimefor) en el departamento de Concepción. El comandante del Regimiento de Infantería Número 10, coronel Rolando Acosta, consideró como un nuevo fenómeno la incursión femenina en las instituciones castrenses.
Las inscripciones arrancan hoy en el primer departamento en la plaza Agustín Fernando de Pinedo. Y se dio la peculiaridad de que más mujeres se presentaron deseando formar parte del Cimefor a través del Regimiento de Infantería Número 10.
“Estamos realizando esta actividad de orientación para la inscripción a la actividad militar prevista para los jóvenes estudiantes de ambos sexos a partir de los 17 a 25 años. Es un fenómeno nuevo que está acaeciendo el interés masivo de las mujeres”, señaló al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
El jefe militar recordó que fue el propio presidente de la República, Santiago Peña, quien ha ordenado que las mujeres también sean incluidas dentro del servicio militar. El 25 de noviembre del año pasado, el ministro de Defensa, Óscar González, había confirmado que el mandatario firmó la orden general del comandante en jefe número 295, que autoriza el ingreso de las mujeres estudiantes al Cimefor.
“Hay mucho entusiasmo, mucha expectativa, mucha curiosidad de las mujeres. Y para nosotros también es un momento muy alegre e histórico lo que estamos protagonizando y nos sentimos orgullosos de ser parte de este momento histórico. Estamos recibiendo muchas llamadas, visitas, gente que está pidiendo orientación. Hay mucho interés de parte de las femeninas”, afirmó.
Las inscripciones seguirán abiertas hasta el 31 de diciembre y a partir del 2 de enero del año próximo ya inician las actividades. El cupo disponible es de cien personas, pero dependiendo de la demanda incluso se podría ampliar la disponibilidad. Las instalaciones funcionan en la sede del Regimiento de Infantería de Concepción.
Fuente: LN
Las inscripciones arrancan hoy en el primer departamento en la plaza Agustín Fernando de Pinedo. Y se dio la peculiaridad de que más mujeres se presentaron deseando formar parte del Cimefor a través del Regimiento de Infantería Número 10.
“Estamos realizando esta actividad de orientación para la inscripción a la actividad militar prevista para los jóvenes estudiantes de ambos sexos a partir de los 17 a 25 años. Es un fenómeno nuevo que está acaeciendo el interés masivo de las mujeres”, señaló al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
El jefe militar recordó que fue el propio presidente de la República, Santiago Peña, quien ha ordenado que las mujeres también sean incluidas dentro del servicio militar. El 25 de noviembre del año pasado, el ministro de Defensa, Óscar González, había confirmado que el mandatario firmó la orden general del comandante en jefe número 295, que autoriza el ingreso de las mujeres estudiantes al Cimefor.
“Hay mucho entusiasmo, mucha expectativa, mucha curiosidad de las mujeres. Y para nosotros también es un momento muy alegre e histórico lo que estamos protagonizando y nos sentimos orgullosos de ser parte de este momento histórico. Estamos recibiendo muchas llamadas, visitas, gente que está pidiendo orientación. Hay mucho interés de parte de las femeninas”, afirmó.
Las inscripciones seguirán abiertas hasta el 31 de diciembre y a partir del 2 de enero del año próximo ya inician las actividades. El cupo disponible es de cien personas, pero dependiendo de la demanda incluso se podría ampliar la disponibilidad. Las instalaciones funcionan en la sede del Regimiento de Infantería de Concepción.
Fuente: LN
Labels:
Locales,
Politica,
Regionales,
Sociedad,
Sucesos
10 dic 2024
¡Premio al esfuerzo y dedicación! Nativos concluyen carrera universitaria
Unos 60 integrantes de comunidades nativas de Amambay y Concepción lograron culminar la carrera universitaria en interculturalidad.
Los estudiantes pertenecen a la comunidad Paí Tavyterá de los departamentos de Concepción y Amambay, que esta semana defendieron sus tesis de la carrera Licenciatura en Interculturalidad.
De 72 matriculados, 60 lograron culminar la carrera en la Universidad Nacional de Concepción, la cual tiene una duración de 6 años.
Los estudiantes pertenecen a la comunidad Paí Tavyterá de los departamentos de Concepción y Amambay, que esta semana defendieron sus tesis de la carrera Licenciatura en Interculturalidad.
De 72 matriculados, 60 lograron culminar la carrera en la Universidad Nacional de Concepción, la cual tiene una duración de 6 años.
Fuente: NPY
Labels:
Educación,
Locales,
Regionales,
Sociedad,
Sucesos
En medio de actos vandálicos, jóvenes destruyen cámaras de circuito cerrado de un colegio
En el barrio Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Concepción, tres jóvenes ingresaron a un centro educativo y destruyeron cuatro de las doce cámaras de circuito cerrado de la institución y posteriormente huyeron del lugar.
La directora del centro educativo, Francisca López, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, manifestó que el hecho les llamó poderosamente la atención, ya que es una comunidad muy tranquila y segura, por lo que rápidamente realizaron la denuncia formal ante la comisaria jurisdiccional.
Así, también explicó que si bien el hecho se habría producido en la madrugada del lunes, recién hoy pudieron recuperar algunas imágenes de las cámaras que fueron destruidas, y se habría podido identificar a al menos uno de los autores de los destrozos, ya que este sería un miembro de la comunidad educativa.
“A uno de los que atacaron la institución lo reconocimos como alumno del segundo ciclo; es un menor de edad. Ahora sus padres no están en la ciudad, por lo que esperamos su regreso poder encarar con ellos la situación y también llegar a identificar a los demás implicados”, comentó Francisca López.
La misma aseguró que el joven que fue identificado sería un alumno que nunca manifestó problemas en la institución y que inclusive tendría buenas notas, por lo que no se explican su comportamiento, aunque especulan que esta conducta sería parte de un reto viral popular en la plataforma de red social TikTok.
No obstante, actualizaron la denuncia dejando constancia de la identidad del alumno como parte de este grupo vandálico, al tiempo de conversar con los padres miembros de la comunidad educativa para poder restablecer las cámaras rotas puestas desde un principio para precautelar la seguridad de los alumnos.
Fuente: LN
La directora del centro educativo, Francisca López, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, manifestó que el hecho les llamó poderosamente la atención, ya que es una comunidad muy tranquila y segura, por lo que rápidamente realizaron la denuncia formal ante la comisaria jurisdiccional.
Así, también explicó que si bien el hecho se habría producido en la madrugada del lunes, recién hoy pudieron recuperar algunas imágenes de las cámaras que fueron destruidas, y se habría podido identificar a al menos uno de los autores de los destrozos, ya que este sería un miembro de la comunidad educativa.
“A uno de los que atacaron la institución lo reconocimos como alumno del segundo ciclo; es un menor de edad. Ahora sus padres no están en la ciudad, por lo que esperamos su regreso poder encarar con ellos la situación y también llegar a identificar a los demás implicados”, comentó Francisca López.
La misma aseguró que el joven que fue identificado sería un alumno que nunca manifestó problemas en la institución y que inclusive tendría buenas notas, por lo que no se explican su comportamiento, aunque especulan que esta conducta sería parte de un reto viral popular en la plataforma de red social TikTok.
No obstante, actualizaron la denuncia dejando constancia de la identidad del alumno como parte de este grupo vandálico, al tiempo de conversar con los padres miembros de la comunidad educativa para poder restablecer las cámaras rotas puestas desde un principio para precautelar la seguridad de los alumnos.
Fuente: LN
Caleros de San Lázaro protestan frente al Tribunal Electoral de Concepción
Unos 120 integrantes de la Asociación de Caleros Unidos y Afines de San Lázaro (Acua) se manifestaron este viernes frente al Tribunal Electoral de Concepción, ocasión en que presentaron la defensa al planteamiento de la anulación de una asamblea promovida por un sector opositor de la organización y el apartamiento de dos miembros del tribunal involucrados en el caso.
Durante la manifestación, representantes de la directiva de la Asociación de Caleros Unidos y Afines de San Lázaro (Acua) se reunieron con el abogado Éver Escobar, miembro del tribunal que firmó una sentencia desfavorable para el grupo junto a su colega Ariel López.
En el encuentro, Carlos Torres, presidente de la Asociación, solicitó a Escobar y a López que se aparten del proceso, a lo que el juez respondió que dicha petición debe ser presentada ante la instancia correspondiente.
Considera que los jueces responden a líderes del PLRA de Vallemí y San Lázaro y que todo es liderado por el senador Edgar López.
“Por decoro debes apartarse del caso, porque con tu resolución anterior dañaste a unas 300 familias y no te tenemos confianza por ser parcialista”, dijo Torres al juez.
Por su parte, el magistrado le respondió que el tribunal no es un mercado para apartarse del caso porque le pidan en forma verbal.
“Planteen a la instancia correspondiente y si mis superiores encuentran causales, ellos me apartarán”, respondió Escobar.
Los caleros buscan garantizar la transparencia en los procesos internos de su organización y cuestionan decisiones judiciales que consideran parciales.
Tras varias horas de movilización y presentación oficial de la defensa al pedido de nulidad de una asamblea, los caleros se retiraron volviendo a su comunidad que queda casi 200 km de Concepción.
Fuente: UH
Durante la manifestación, representantes de la directiva de la Asociación de Caleros Unidos y Afines de San Lázaro (Acua) se reunieron con el abogado Éver Escobar, miembro del tribunal que firmó una sentencia desfavorable para el grupo junto a su colega Ariel López.
En el encuentro, Carlos Torres, presidente de la Asociación, solicitó a Escobar y a López que se aparten del proceso, a lo que el juez respondió que dicha petición debe ser presentada ante la instancia correspondiente.
Considera que los jueces responden a líderes del PLRA de Vallemí y San Lázaro y que todo es liderado por el senador Edgar López.
“Por decoro debes apartarse del caso, porque con tu resolución anterior dañaste a unas 300 familias y no te tenemos confianza por ser parcialista”, dijo Torres al juez.
Por su parte, el magistrado le respondió que el tribunal no es un mercado para apartarse del caso porque le pidan en forma verbal.
“Planteen a la instancia correspondiente y si mis superiores encuentran causales, ellos me apartarán”, respondió Escobar.
Los caleros buscan garantizar la transparencia en los procesos internos de su organización y cuestionan decisiones judiciales que consideran parciales.
Tras varias horas de movilización y presentación oficial de la defensa al pedido de nulidad de una asamblea, los caleros se retiraron volviendo a su comunidad que queda casi 200 km de Concepción.
Fuente: UH
6 dic 2024
Salesianos celebran 125 años de presencia
La Congregación Salesiana cumple 125 años de presencia en Concepción. Según los datos históricos, el 28 de noviembre de 1897, fue colocada la piedra fundamental para la construcción de una obra en esta ciudad. El 4 de marzo de 1900 se iniciaron las clases; recordando aquél acontecimiento, inician hoy las celebraciones que proseguirán el próximo año.
El sacerdote Sergio Maciel informó que esta noche será la inauguración, en el Instituto Salesiano “San José”, de las nuevas salas de clase y baños sexados para el nivel inicial, así como los nuevos laboratorios y un moderno salón auditorio.
También el Consejo Inspectorial, órgano de animación y gobierno de los salesianos, se encuentra sesionando en la segunda institución educativa de los salesianos en el Paraguay. Todas estas actividades se realizan recordando el inicio de la presencia de esta congregación en Concepción.
El padre Maciel dijo que el 28 de noviembre de 1897 se colocó la piedra fundamental de la construcción del local para los salesianos. Recién el 4 de marzo del año 1900 se iniciaron las actividades escolares. Al lado del local educativo se encuentra la iglesia de María Auxiliadora.
“Concepción fue pensada como una ciudad trampolín para los salesianos, porque se quería llegar al Chaco y eso se logró con la presencia de la congregación en esa parte del país”, aseguró el sacerdote.
Con el paso de los años los salesianos habilitaron otras escuelas y colegios en la capital del primer departamento como el Don Bosco y San Luis.
El sacerdote Sergio Maciel informó que esta noche será la inauguración, en el Instituto Salesiano “San José”, de las nuevas salas de clase y baños sexados para el nivel inicial, así como los nuevos laboratorios y un moderno salón auditorio.
También el Consejo Inspectorial, órgano de animación y gobierno de los salesianos, se encuentra sesionando en la segunda institución educativa de los salesianos en el Paraguay. Todas estas actividades se realizan recordando el inicio de la presencia de esta congregación en Concepción.
El padre Maciel dijo que el 28 de noviembre de 1897 se colocó la piedra fundamental de la construcción del local para los salesianos. Recién el 4 de marzo del año 1900 se iniciaron las actividades escolares. Al lado del local educativo se encuentra la iglesia de María Auxiliadora.
“Concepción fue pensada como una ciudad trampolín para los salesianos, porque se quería llegar al Chaco y eso se logró con la presencia de la congregación en esa parte del país”, aseguró el sacerdote.
Con el paso de los años los salesianos habilitaron otras escuelas y colegios en la capital del primer departamento como el Don Bosco y San Luis.
Agenda
La agenda de celebraciones empezó con un concurso donde se eligió el logo por los 125 años. Los festejos tendrán su continuidad en el año 2025 cuando se realicen distintas actividades donde se pone un especial énfasis en la formación de toda la comunidad educativa en la salesianidad y la historia salesiana.
Además en el mes de marzo se realizará un intercolegial, campeonatos de madres y padres, también se está organizado un desfile de todas las promociones, luego una misa, esto será en el mes de noviembre.
En el teatro municipal se hará un festejo y una cena de gala en el Club Concepción como cierre de los festejos por los 125 años de la presencia de los salesianos en Concepción.
Fuente: ABC
La agenda de celebraciones empezó con un concurso donde se eligió el logo por los 125 años. Los festejos tendrán su continuidad en el año 2025 cuando se realicen distintas actividades donde se pone un especial énfasis en la formación de toda la comunidad educativa en la salesianidad y la historia salesiana.
Además en el mes de marzo se realizará un intercolegial, campeonatos de madres y padres, también se está organizado un desfile de todas las promociones, luego una misa, esto será en el mes de noviembre.
En el teatro municipal se hará un festejo y una cena de gala en el Club Concepción como cierre de los festejos por los 125 años de la presencia de los salesianos en Concepción.
Fuente: ABC
Veda: distribuyen víveres a pescadores de Concepción
Pescadores de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de alimentos por parte de una empresa de dragado que opera en la zona.
Hace unas semanas se dio inicio oficial a la temporada de veda pesquera, disposición que rige en aguas compartidas con Argentina y Brasil.
En vista a que los pescadores se ven imposibilitados de realizar su actividad cotidiana de sustento, en Concepción, una empresa ha decidido proveerles de kits de alimentos.
Se trata de LHG Navegación, que lleva adelante trabajos de dragado en la zona y decidió realizar la entrega de víveres a los pescadores y sus respectivas familias.
Según el informe, cuatro asociaciones recibieron estos víveres proporcionados por la citada firma, llevándose a cabo la entrega en el barrio Fátima de Concepción.
Mientras tanto, los pescadores se encuentran expectantes a la asistencia prometida por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que debe proveerles tarjetas para el cobro de subsidios.
Hace unas semanas se dio inicio oficial a la temporada de veda pesquera, disposición que rige en aguas compartidas con Argentina y Brasil.
En vista a que los pescadores se ven imposibilitados de realizar su actividad cotidiana de sustento, en Concepción, una empresa ha decidido proveerles de kits de alimentos.
Se trata de LHG Navegación, que lleva adelante trabajos de dragado en la zona y decidió realizar la entrega de víveres a los pescadores y sus respectivas familias.
Según el informe, cuatro asociaciones recibieron estos víveres proporcionados por la citada firma, llevándose a cabo la entrega en el barrio Fátima de Concepción.
Mientras tanto, los pescadores se encuentran expectantes a la asistencia prometida por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que debe proveerles tarjetas para el cobro de subsidios.
De los 51 miembros de la Asociación de Pescadores del Norte, solo 30 recibieron las tarjetas, mencionó a Concepción al Día su presidente, Crispín Díaz.
Fuente: HOY
Fuente: HOY
Labels:
Locales,
Nacionales,
Politica,
Regionales,
Sociedad
Tramo Concepción-Belén simboliza el “renacer del norte paraguayo”, destacan
Las recientes obras viales inauguradas en el departamento de Concepción representan un hito en el desarrollo del norte del país, más aún con la finalización del tramo Concepción-Belén, que beneficia directamente a los miles de habitantes de la zona.
La gobernadora departamental, Liz Meza, fue quien destacó que estas obras simbolizan el “renacer del norte paraguayo”. La ruta del Corredor Norte, que conecta Belén con Concepción, incluye 18,28 kilómetros, con un subtramo rural y 2 kilómetros de travesía urbana, financiada mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y recursos locales.
A su vez, el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, subrayó la transformación de la zona y el impacto positivo de las obras en la conectividad regional. “Hoy llegamos a Belén en tan solo 15 minutos, algo impensable antes y largamente esperado por la ciudadanía”, dijo.
Desarrollo económico y social
Además del mencionado tramo, fueron inauguradas igualmente obras del pospuente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, que abarca aproximadamente 6 km completamente reconstruidos, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Meza celebró a la vez el inicio de la reconstrucción de la ruta Concepción-San Lázaro, y reafirmó el compromiso del gobierno departamental de colaborar estrechamente con los municipios en futuros proyectos.
Las autoridades coincidieron en que estas mejoras no solo optimizan la movilidad, sino también impulsan el desarrollo económico y social del departamento, marcando un nuevo capítulo en la historia del norte paraguayo.
Fuente: LN
La gobernadora departamental, Liz Meza, fue quien destacó que estas obras simbolizan el “renacer del norte paraguayo”. La ruta del Corredor Norte, que conecta Belén con Concepción, incluye 18,28 kilómetros, con un subtramo rural y 2 kilómetros de travesía urbana, financiada mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y recursos locales.
A su vez, el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, subrayó la transformación de la zona y el impacto positivo de las obras en la conectividad regional. “Hoy llegamos a Belén en tan solo 15 minutos, algo impensable antes y largamente esperado por la ciudadanía”, dijo.
Desarrollo económico y social
Además del mencionado tramo, fueron inauguradas igualmente obras del pospuente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, que abarca aproximadamente 6 km completamente reconstruidos, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Meza celebró a la vez el inicio de la reconstrucción de la ruta Concepción-San Lázaro, y reafirmó el compromiso del gobierno departamental de colaborar estrechamente con los municipios en futuros proyectos.
Las autoridades coincidieron en que estas mejoras no solo optimizan la movilidad, sino también impulsan el desarrollo económico y social del departamento, marcando un nuevo capítulo en la historia del norte paraguayo.
Fuente: LN
26 nov 2024
Sicario acribilló a un hombre buscado por la justicia en Colonia Sgto. Jose F. Lopez
Esta madrugada en el barrio Yvype de Sargento José Félix López, en el departamento de Concepción, Gilberto López Jara, paraguayo, de 35 años, fue hallado sin signos de vida en el interior de una camioneta, propiedad de su suegra, Eloisa Ferreira de Cabrera. El cuerpo presentaba al menos siete impactos de bala.
El crimen ocurrió alrededor de las 04:15 horas, cuando López Jara regresó a la vivienda de su suegra tras haber estado compartiendo con un vecino en un surtido. Según fuentes, mientras estacionaba la camioneta, un hombre descendió de una motocicleta, desenfundó un arma de fuego y disparó contra la víctima antes de que esta pudiera bajar del vehículo.
López Jara tenía una orden de detención vigente desde el 26 de septiembre de este año, relacionada con una causa por violencia familiar. El fiscal Arnaldo Argüello ya investiga el caso junto con el médico forense del Ministerio Público.
Fuente: popular
El crimen ocurrió alrededor de las 04:15 horas, cuando López Jara regresó a la vivienda de su suegra tras haber estado compartiendo con un vecino en un surtido. Según fuentes, mientras estacionaba la camioneta, un hombre descendió de una motocicleta, desenfundó un arma de fuego y disparó contra la víctima antes de que esta pudiera bajar del vehículo.
López Jara tenía una orden de detención vigente desde el 26 de septiembre de este año, relacionada con una causa por violencia familiar. El fiscal Arnaldo Argüello ya investiga el caso junto con el médico forense del Ministerio Público.
Fuente: popular
Gobierno entregó 610 viviendas dignas a familias en Concepción
Como parte de la jornada de Gobierno que el presidente de la República, Santiago Peña, lleva adelante en el departamento de Concepción, entregó este viernes las llaves de las 610 viviendas construidas por el Gobierno, que a partir de ahora serán el hogar de las familias beneficiarias. Con esto, la actual administración llega a 4.253 viviendas entregadas a nivel nacional.
Durante el acto oficial, el jefe de Estado destacó que la entrega de estas viviendas constituye el éxito de la buena política, de la política social, que busca el bienestar de las familias más humildes. “Un país es rico cuando el humilde vive bien y ese es el país que los paraguayos tenemos que construir entre todos”, expresó el mandatario al mencionar que muchos todavía están esperando este beneficio.
El presidente Peña aseguró que no se olvida en ningún momento del porqué pidió los votos de la gente; “para trabajar por los más humildes, y no voy a parar hasta que todas las familias tengan su vivienda digna, los niños comida en la mesa y que haya hospitales que atiendan a las familias”, ratificó el mandatario.
El ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, destacó que desde hoy las familias beneficiarias van a dejar sus casas de madera y chapa y van a vivir en viviendas construidas con materiales de calidad.
Beatriz Cabrera, en representación de las familias beneficiarias, destacó que en el caso de su comunidad fueron ocho años de lucha hasta llegar a conseguir estas viviendas que recibieron hoy.
Las 610 viviendas entregadas fueron construidas a través del Programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) mediante una inversión total de 63.886.815.325 guaraníes. En esta ocasión, benefició a un total de 15 comunidades, distribuidas en los distritos de Concepción, Horqueta, Yby Yaú, Arroyito, José Félix López y Loreto.
Cada vivienda consta de: 2 habitaciones, 1 baño, cocina-comedor-sala integrados, lavadero externo techado y están construidas con materiales cerámicos de producción nacional.
Fuente: LN
Durante el acto oficial, el jefe de Estado destacó que la entrega de estas viviendas constituye el éxito de la buena política, de la política social, que busca el bienestar de las familias más humildes. “Un país es rico cuando el humilde vive bien y ese es el país que los paraguayos tenemos que construir entre todos”, expresó el mandatario al mencionar que muchos todavía están esperando este beneficio.
El presidente Peña aseguró que no se olvida en ningún momento del porqué pidió los votos de la gente; “para trabajar por los más humildes, y no voy a parar hasta que todas las familias tengan su vivienda digna, los niños comida en la mesa y que haya hospitales que atiendan a las familias”, ratificó el mandatario.
El ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, destacó que desde hoy las familias beneficiarias van a dejar sus casas de madera y chapa y van a vivir en viviendas construidas con materiales de calidad.
Beatriz Cabrera, en representación de las familias beneficiarias, destacó que en el caso de su comunidad fueron ocho años de lucha hasta llegar a conseguir estas viviendas que recibieron hoy.
Las 610 viviendas entregadas fueron construidas a través del Programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) mediante una inversión total de 63.886.815.325 guaraníes. En esta ocasión, benefició a un total de 15 comunidades, distribuidas en los distritos de Concepción, Horqueta, Yby Yaú, Arroyito, José Félix López y Loreto.
Cada vivienda consta de: 2 habitaciones, 1 baño, cocina-comedor-sala integrados, lavadero externo techado y están construidas con materiales cerámicos de producción nacional.
Fuente: LN
Labels:
Economia,
Interior,
Locales,
Politica,
Regionales
Anuncian colegio de policía en Concepción: meta es formar a 5.000 agentes por año
Concepción contará con un colegio de policía dentro del departamento, el cual tendrá como objetivo la formación de unos 5.000 uniformados cada año.
Mediante la Resolución N° 1066, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, oficializó la creación del Colegio de Policía “Sgto. Ayudante José Merlo Saravia” en Concepción.
El anuncio fue realizado ayer por el comandante y el ministro del Interior, Enrique Riera, en el marco de la jornada de gobierno que se celebró en dicha zona del país.
Dicha institución de formación policial funcionará en las instalaciones de la Dirección de Policía de Concepción, situada en el Km 205 de la Ruta PY05.
Como parte de este proyecto, actualmente se llevan a cabo una serie de mejoras y ampliaciones en el sitio, a fin de tener las condiciones requeridas para convertirse en un centro de formación.
Riera confirmó que el Colegio de Policía comenzará a operar el próximo año, teniendo el objetivo de formar a 5.000 policías de forma anual, una cifra que pretende cubrir la creciente demanda de seguridad en el país.
En igual sentido, enfatizó la importancia de que los futuros uniformados provengan de sus comunidades locales, lo cual permitirá una respuesta más ágil y eficaz en situaciones de emergencia.
Fuente: HOY
Mediante la Resolución N° 1066, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, oficializó la creación del Colegio de Policía “Sgto. Ayudante José Merlo Saravia” en Concepción.
El anuncio fue realizado ayer por el comandante y el ministro del Interior, Enrique Riera, en el marco de la jornada de gobierno que se celebró en dicha zona del país.
Dicha institución de formación policial funcionará en las instalaciones de la Dirección de Policía de Concepción, situada en el Km 205 de la Ruta PY05.
Como parte de este proyecto, actualmente se llevan a cabo una serie de mejoras y ampliaciones en el sitio, a fin de tener las condiciones requeridas para convertirse en un centro de formación.
Riera confirmó que el Colegio de Policía comenzará a operar el próximo año, teniendo el objetivo de formar a 5.000 policías de forma anual, una cifra que pretende cubrir la creciente demanda de seguridad en el país.
En igual sentido, enfatizó la importancia de que los futuros uniformados provengan de sus comunidades locales, lo cual permitirá una respuesta más ágil y eficaz en situaciones de emergencia.
Fuente: HOY
23 nov 2024
En Concepción bomberos buscan recaudar G. 40 millones para adquirir equipos contra incendios
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción lanzaron su colecta anual en la que buscan recaudar G. 40 millones para poder construir una pileta colapsable que será de bastante utilidad para la comunidad. Los voluntarios saldrán a las calle el 14 de diciembre.
Durante el lanzamiento oficial confirmaron que necesitan esta pileta para poder autoalimentar a los camiones de bomberos y que no haya faltante de agua durante incendios de grandes envergaduras. Así también, necesitan de mangueras y una autobomba de alta presión para mejorar los trabajos.
El sábado 14 de diciembre, los bomberos junto con otros voluntarios saldrán a las principales avenidas del departamento para poder reunir el dinero y adquirir estes elementos que serán de suma importancia para los pobladores. “Es una pileta que se usa para grandes incendios”, detalló Francisco Antonioli, presidente de los bomberos, en “Arriba Hoy” programa de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Aseguró que esta pileta tendrá una capacidad de 10.000 litros y que la autobomba se alimentará de esta mientras están trabajando en algún incendio. “De esta forma el camión de los bomberos ya no necesitará salir para recargar agua, sino que va a tener la logística preparada en el lugar”, apuntó.
Agregó que también comprarán mangueras, que tienen un valor de al menos 3 millones de guaraníes cada una. “El otro objetivo es la adquisición de una motobomba de alta presión y las mangueras. Esa es nuestra meta este año”, apuntó. La colecta iniciará a las 8:00 y se extenderá hasta las 22:00.
Fuente: LN
Aseguró que esta pileta tendrá una capacidad de 10.000 litros y que la autobomba se alimentará de esta mientras están trabajando en algún incendio. “De esta forma el camión de los bomberos ya no necesitará salir para recargar agua, sino que va a tener la logística preparada en el lugar”, apuntó.
Agregó que también comprarán mangueras, que tienen un valor de al menos 3 millones de guaraníes cada una. “El otro objetivo es la adquisición de una motobomba de alta presión y las mangueras. Esa es nuestra meta este año”, apuntó. La colecta iniciará a las 8:00 y se extenderá hasta las 22:00.
Fuente: LN
Labels:
Economia,
Locales,
Politica,
Regionales,
Sociedad
MOPC firma adjudicación para el tramo Pozo Colorado-Concepción y confirma avances para construir mega hospital
El Gobierno adjudicó las obras para la rehabilitación de la ruta PY05, en el tramo Pozo Colorado-Concepción, una obra muy aguardada debido a las condiciones actuales de la carretera. También se anunció la licitación para la construcción del «Gran Hospital de Concepción».
El documento fue firmado por la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, durante el acto realizado este jueves en el departamento de Concepción.
Centurión informó que será la primera ruta del país a ser construida con hormigón y que se con ella se está saldando «una deuda histórica que no había podido ser saldada por administraciones anteriores».
“Fue adjudicada a empresas paraguayas, la materia primera para esta obra será de Concepción, dando trabajo para los concepcioneros y desarrollando la industria nacional”, confirmó la titular del MOPC.
Según las proyecciones, el anticipo se entregaría este año de modo a que las obras arranquen en el 2025, ya con maquinas en pista.
Este proyecto, que será financiado con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), forma parte del “Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Pavimentadas por Niveles de Servicios – Vial 3”. Se divide en dos lotes estratégicos: el Lote A de 53,3 km desde el km 318,9 hasta km 372,2, y el Lote B de 36,2 km desde el km 372,2 hasta el km 409,1, totalizando 90,2 kilómetros de rehabilitación.
Cada lote tiene un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato, siguiendo especificaciones técnicas basadas en el Manual de Carreteras del Paraguay 2019 y normativas regionales actualizadas. Los ítems principales a ejecutar incluyen movimiento de suelos, paquete estructural, drenajes y puentes, alcantarillas, obras complementarias, señalizaciones, barandas y pretiles, servicios y gestión ambiental, entre otros.
Gran Hospital de Concepción
En otra parte de su discurso, confirmó que el 30 de noviembre se subirá al portal de Contrataciones de la Itaipu Binacional, la licitación para edificar el Gran Hospital de Concepción. Estimó que el contrato sería firmado el 28 de febrero, mientras que en marzo estarían iniciando las tareas de construcción.
Recordó que la mega obra será una realidad gracias a los recursos provenientes de la renegociación de la tarifa energética de Itaipu.
El Hospital tendrá más de 160 camas y todas las especialidades para evitar que los pobladores tengan que trasladarse a la capital, Asunción en busca de atención médica. Con ello, el Gobierno ratifica el compromiso de ampliar la cobertura médica en el primer departamento del país, sentenció.
Fuente: IP
El documento fue firmado por la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, durante el acto realizado este jueves en el departamento de Concepción.
Centurión informó que será la primera ruta del país a ser construida con hormigón y que se con ella se está saldando «una deuda histórica que no había podido ser saldada por administraciones anteriores».
“Fue adjudicada a empresas paraguayas, la materia primera para esta obra será de Concepción, dando trabajo para los concepcioneros y desarrollando la industria nacional”, confirmó la titular del MOPC.
Según las proyecciones, el anticipo se entregaría este año de modo a que las obras arranquen en el 2025, ya con maquinas en pista.
Este proyecto, que será financiado con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), forma parte del “Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Pavimentadas por Niveles de Servicios – Vial 3”. Se divide en dos lotes estratégicos: el Lote A de 53,3 km desde el km 318,9 hasta km 372,2, y el Lote B de 36,2 km desde el km 372,2 hasta el km 409,1, totalizando 90,2 kilómetros de rehabilitación.
Cada lote tiene un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato, siguiendo especificaciones técnicas basadas en el Manual de Carreteras del Paraguay 2019 y normativas regionales actualizadas. Los ítems principales a ejecutar incluyen movimiento de suelos, paquete estructural, drenajes y puentes, alcantarillas, obras complementarias, señalizaciones, barandas y pretiles, servicios y gestión ambiental, entre otros.
Gran Hospital de Concepción
En otra parte de su discurso, confirmó que el 30 de noviembre se subirá al portal de Contrataciones de la Itaipu Binacional, la licitación para edificar el Gran Hospital de Concepción. Estimó que el contrato sería firmado el 28 de febrero, mientras que en marzo estarían iniciando las tareas de construcción.
Recordó que la mega obra será una realidad gracias a los recursos provenientes de la renegociación de la tarifa energética de Itaipu.
El Hospital tendrá más de 160 camas y todas las especialidades para evitar que los pobladores tengan que trasladarse a la capital, Asunción en busca de atención médica. Con ello, el Gobierno ratifica el compromiso de ampliar la cobertura médica en el primer departamento del país, sentenció.
Fuente: IP
Horqueta se transforma en el primer municipio del departamento con Alcantarillado Público
Esta planta está diseñada para absorber el caudal de efluentes cloacales provenientes de los siete barrios de la ciudad mediante las nuevas tuberías instaladas y que abarcan 69 kilómetros. El total de beneficiarios con este servicio será de 16.000 personas.
Estas redes conforman el sistema de recolección de aguas residuales que serán enviadas a la PTAR, la primera de este tipo que tendrá Horqueta. La conexión de los hogares al sistema fue informada por el equipo Social del Programa, mediante visitas domiciliarias a los futuros usuarios.
Estas redes conforman el sistema de recolección de aguas residuales que serán enviadas a la PTAR, la primera de este tipo que tendrá Horqueta. La conexión de los hogares al sistema fue informada por el equipo Social del Programa, mediante visitas domiciliarias a los futuros usuarios.
De esta manera, se mejorará de la calidad de las aguas y su ecosistema, del entorno del cauce y de la calidad de vida de la población de Horqueta generando un gran impacto positivo en la salud de los habitantes a corto y largo plazo, al mismo tiempo que se evitará y protegerá la contaminación de las aguas subterráneas.
Para evaluar el impacto del proceso de tratamiento en el arroyo, la PTAR dispone de un laboratorio, desde donde se lleva adelante un proceso de monitoreo permanente de la calidad de las aguas.
Se tuvo una inversión de G. 53.762.811.337 en esta obra que se inscribe en el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, financiado con una donación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Sociedad Constructora Chaco SA, es la empresa contratista bajo la fiscalización de Consorcio Alcantarillado Región Oriental y la supervisión de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), dependiente del Viceministerio de Obras Públicas.
Fuente: rcc
Para evaluar el impacto del proceso de tratamiento en el arroyo, la PTAR dispone de un laboratorio, desde donde se lleva adelante un proceso de monitoreo permanente de la calidad de las aguas.
Se tuvo una inversión de G. 53.762.811.337 en esta obra que se inscribe en el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, financiado con una donación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Sociedad Constructora Chaco SA, es la empresa contratista bajo la fiscalización de Consorcio Alcantarillado Región Oriental y la supervisión de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), dependiente del Viceministerio de Obras Públicas.
Fuente: rcc
Presidente entrega aportes y ratifica compromiso de promover el desarrollo de Concepción
Concepción recibió el respaldo del Gobierno a través de aportes sociales que fueron entregados por el presidente de la República, Santiago Peña, quien remarcó su compromiso de seguir trabajando para promover el desarrollo del primer departamento.
El acto de entrega de aportes tuvo lugar este jueves en la sede de la Gobernación de Concepción, con presencia del jefe de Estado, así como de autoridades departamentales y locales.
El acto de entrega de aportes tuvo lugar este jueves en la sede de la Gobernación de Concepción, con presencia del jefe de Estado, así como de autoridades departamentales y locales.
En la oportunidad, el presidente dijo que está contento por todo lo que se viene haciendo en su administración, sin embargo, aseguró que está lejos de sentirse satisfecho, atendiendo a que todavía existen demasiadas necesidades que atender.
Sobre el punto, el mandatario apeló al trabajo conjunto para alcanzar los objetivos. “Hoy venimos a reafirmar el compromiso con el departamento de Concepción”, subrayó Peña.
Asimismo, el gobernante destacó que el perfecto equilibrio entre los podres Legislativo y Judicial es el gran desafío que tiene el Paraguay para mejorar las condiciones de vida de su población, principalmente aquellos sectores más humildes.
El presidente de la República mencionó igualmente, que el apoyo incondicional de los legisladores ha sido clave para impulsar proyectos que benefician al pueblo paraguayo.
“Para que se pueda dar el resurgir de un gigante nos debe encontrar unidos como país”, expresó al tiempo de resaltar que muy pronto el tramo Pozo Colorado-Concepción será una linda realidad, así como la licitación del Gran Hospital de Concepción y otros grandes proyectos viales.
En otro momento de su intervención, Santiago Peña comentó que su propósito es que Concepción sea el departamento de mayor progreso en la República del Paraguay y se mostró convencido de lograrlo, con apoyo de todos los sectores.
Queremos ser un país que juegue en las grandes y es por ello que, necesitamos trabajar entre todas las autoridades, recalcó y en ese contexto, afirmó finalmente que gobernará sin bandería política para el beneficio de cada uno de los concepcioneros.
Fuente: IP
Sobre el punto, el mandatario apeló al trabajo conjunto para alcanzar los objetivos. “Hoy venimos a reafirmar el compromiso con el departamento de Concepción”, subrayó Peña.
Asimismo, el gobernante destacó que el perfecto equilibrio entre los podres Legislativo y Judicial es el gran desafío que tiene el Paraguay para mejorar las condiciones de vida de su población, principalmente aquellos sectores más humildes.
El presidente de la República mencionó igualmente, que el apoyo incondicional de los legisladores ha sido clave para impulsar proyectos que benefician al pueblo paraguayo.
“Para que se pueda dar el resurgir de un gigante nos debe encontrar unidos como país”, expresó al tiempo de resaltar que muy pronto el tramo Pozo Colorado-Concepción será una linda realidad, así como la licitación del Gran Hospital de Concepción y otros grandes proyectos viales.
En otro momento de su intervención, Santiago Peña comentó que su propósito es que Concepción sea el departamento de mayor progreso en la República del Paraguay y se mostró convencido de lograrlo, con apoyo de todos los sectores.
Queremos ser un país que juegue en las grandes y es por ello que, necesitamos trabajar entre todas las autoridades, recalcó y en ese contexto, afirmó finalmente que gobernará sin bandería política para el beneficio de cada uno de los concepcioneros.
Fuente: IP
Gobierno inaugura obras viales estratégicas en Concepción
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión y otras autoridades, encabezó esta mañana la inauguración de dos obras de infraestructura vial en el departamento de Concepción, destinadas a potenciar la conectividad y el desarrollo económico regional.
El primer tramo comprende 18,28 kilómetros del Corredor Norte (ruta PY22), que une el límite urbano de Belén con la ciudad de Concepción. La obra incluye un sub tramo de 16,28 kilómetros en zona rural y 2 kilómetros de travesía urbana en Concepción, con una inversión de G. 78.143 millones (USD 11,3 millones) de los Fondos para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y recursos locales.
El Lote 3 se extiende 43,92 kilómetros entre Horqueta, Belén y Concepción. La finalización de todo este tramo está prevista para marzo de 2025, beneficiando a productores agropecuarios del noroeste paraguayo.
Las obras, ejecutadas por Constructora Acaray S.A. y fiscalizadas por Electropar Ingenieros Consultores, incluyen liberación de franja de dominio, movimiento de suelos, obras de drenaje, pavimentación asfáltica convencional y polimérica, señalización e iluminación, por un monto global de G. 188.263 millones.
Post puente Nanawa: conectividad mejorada
La segunda obra inaugurada, de casi 6 kilómetros, va desde el puente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, con una inversión de G. 17.395 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Las labores fueron realizadas por el Consorcio Rutas del Norte, el mismo que completó exitosamente la rehabilitación y ahora se encarga del mantenimiento del Lote 1 de la ruta PY05 entre Pozo Colorado-Concepción, con una inversión total de G. 180.337 millones.
La fiscalización técnica estuvo a cargo del Consorcio CREMA Pozo Colorado, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
Fuente: IP
El primer tramo comprende 18,28 kilómetros del Corredor Norte (ruta PY22), que une el límite urbano de Belén con la ciudad de Concepción. La obra incluye un sub tramo de 16,28 kilómetros en zona rural y 2 kilómetros de travesía urbana en Concepción, con una inversión de G. 78.143 millones (USD 11,3 millones) de los Fondos para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y recursos locales.
El Lote 3 se extiende 43,92 kilómetros entre Horqueta, Belén y Concepción. La finalización de todo este tramo está prevista para marzo de 2025, beneficiando a productores agropecuarios del noroeste paraguayo.
Las obras, ejecutadas por Constructora Acaray S.A. y fiscalizadas por Electropar Ingenieros Consultores, incluyen liberación de franja de dominio, movimiento de suelos, obras de drenaje, pavimentación asfáltica convencional y polimérica, señalización e iluminación, por un monto global de G. 188.263 millones.
Post puente Nanawa: conectividad mejorada
La segunda obra inaugurada, de casi 6 kilómetros, va desde el puente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, con una inversión de G. 17.395 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Las labores fueron realizadas por el Consorcio Rutas del Norte, el mismo que completó exitosamente la rehabilitación y ahora se encarga del mantenimiento del Lote 1 de la ruta PY05 entre Pozo Colorado-Concepción, con una inversión total de G. 180.337 millones.
La fiscalización técnica estuvo a cargo del Consorcio CREMA Pozo Colorado, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
Fuente: IP
Concepción: Colisión entre dos motocicletas deja dos fallecidos y una mujer herida
Un accidente de tránsito en el kilómetro 208 de la ruta PY05, en Concepción, dejó dos personas fallecidas y una herida. En el percance estuvieron involucrados dos motocicletas y un tractocamión.
Un accidente de tránsito, ocurrido el martes a las 23:20 sobre el kilómetro 208 de la ruta PY05, dejó como saldo dos personas fallecidas y una herida. El incidente involucró a dos motocicletas y un tractocamión.
Según el informe policial, una motocicleta estaba conducida por Victoria Trinidad Escobar (27 años), quien colisionó con otra motocicleta guiada por Francisco José Cazal (24 años).
Tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un tractocamión Scania conducido por Richard Daniel Cardús Villalba (44 años), quien resultó ileso y fue aprehendido en el lugar.
Victoria falleció en el sitio por politraumatismos graves, mientras que Francisco murió horas después en el Hospital Regional de Concepción a causa de un traumatismo craneoencefálico grave.
Una tercera implicada, Leidyd Ramona Pereira Rodríguez (22 años), acompañante de Escobar, sufrió fractura en el miembro inferior izquierdo y recibió atención médica antes de ser dada de alta.
La motocicleta de Escobar quedó completamente destruida y los restos de ambos biciclos se esparcieron en la ruta.
Según el testimonio de Leidyd Pereira, ella y su amiga circulaban en dirección oeste-este cuando fueron embestidas por otra motocicleta, lo que provocó que ambas cayeran a la calzada.
Por su parte, Cardús declaró que transitaba en sentido este-oeste cuando una de las motocicletas intentó subir a la calzada, cuando perdió el equilibrio e impactó contra su vehículo.
La prueba de alcotest realizada al camionero arrojó resultado negativo. Ahora, permanece recluido en la Comisaría 1ª del barrio Itacurubí a disposición de las autoridades.
Fuente: UH
Un accidente de tránsito, ocurrido el martes a las 23:20 sobre el kilómetro 208 de la ruta PY05, dejó como saldo dos personas fallecidas y una herida. El incidente involucró a dos motocicletas y un tractocamión.
Según el informe policial, una motocicleta estaba conducida por Victoria Trinidad Escobar (27 años), quien colisionó con otra motocicleta guiada por Francisco José Cazal (24 años).
Tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un tractocamión Scania conducido por Richard Daniel Cardús Villalba (44 años), quien resultó ileso y fue aprehendido en el lugar.
Victoria falleció en el sitio por politraumatismos graves, mientras que Francisco murió horas después en el Hospital Regional de Concepción a causa de un traumatismo craneoencefálico grave.
Una tercera implicada, Leidyd Ramona Pereira Rodríguez (22 años), acompañante de Escobar, sufrió fractura en el miembro inferior izquierdo y recibió atención médica antes de ser dada de alta.
La motocicleta de Escobar quedó completamente destruida y los restos de ambos biciclos se esparcieron en la ruta.
Según el testimonio de Leidyd Pereira, ella y su amiga circulaban en dirección oeste-este cuando fueron embestidas por otra motocicleta, lo que provocó que ambas cayeran a la calzada.
Por su parte, Cardús declaró que transitaba en sentido este-oeste cuando una de las motocicletas intentó subir a la calzada, cuando perdió el equilibrio e impactó contra su vehículo.
La prueba de alcotest realizada al camionero arrojó resultado negativo. Ahora, permanece recluido en la Comisaría 1ª del barrio Itacurubí a disposición de las autoridades.
Fuente: UH
22 nov 2024
Padre herido tras defender a su hija de violento asalto en Concepción
Una familia fue atacada en su vivienda en Concepción, cuando un hombre intentó robar a una joven y, al ser sorprendida, fue defendida por su padre, quien resultó gravemente herido tras ser agredido con un machete. La agresión no solo dejó al padre con lesiones de consideración, sino que también afectó a la madre y la hija. A pesar de la denuncia, el agresor sigue en libertad.
Un caso de violencia extrema conmocionó a la comunidad de Concepción, cuando una familia fue atacada brutalmente en el barrio San Luis, sector Fracción Arroyito, durante la madrugada del viernes.
Según informó el periodista Ángel Flecha, el incidente comenzó cuando la joven, Daniela Duarte, pidió una entrega para cenar con su familia alrededor de las 12:30 de la madrugada. Al notar que el servicio se retrasaba, la joven decidió salir a buscar al repartidor, pero lo que parecía un simple retraso se convirtió en un aterrador episodio de violencia.
De acuerdo con la denuncia presentada por la familia en la comisaría local, mientras esperaba la entrega, Daniela fue abordada por un vecino, Miguel García Limeño, quien intentó robarle dinero en efectivo. En medio del forcejeo, la joven gritó pidiendo ayuda, lo que alertó a su padre, Pedro Duarte, quien se encontraba en reposo debido a un accidente laboral. Aunque debilitado por su condición, el papá salió en defensa de su hija, pero fue atacado por el agresor, quien portaba un machete.
En el violento enfrentamiento, Pedro Duarte recibió múltiples heridas cortantes, en el hombro, espalda, pero la más grave en la cabeza, lo que le provocó un traumatismo craneal. Fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde se encuentra internado, aunque su vida no corre peligro, podría perder uno de sus dedos debido a las graves lesiones.
Sin embargo, la agresión no terminó ahí: el atacante, no conforme con agredir a la joven y su padre, ingresó a la vivienda y atacó también a la madre de Daniela, resultando en una tercera víctima.
Según los testimonios de los vecinos y la denuncia oficial, Miguel García Limeño no actuó solo, habría sido acompañado por otras personas, lo que aumentó la violencia del ataque. La familia de la joven asegura que los agresores son conocidos en la zona por crear zozobra, y algunos de ellos estarían vinculados a problemas de adicción.
A pesar de la denuncia y las pruebas presentadas, el atacante sigue en libertad, lo que generó preocupación y reclamos en la zona, que pide justicia. Actualmente, la joven no puede regresar a su hogar, ya que teme por su seguridad, y se encuentra alojada en casa de una amiga, mientras su madre acompaña al padre en el hospital.
Este caso causó gran consternación en Concepción, especialmente en redes sociales, donde se exige que las autoridades tomen acciones más contundentes ante la violencia creciente en la zona.
Fuente: HOY
Un caso de violencia extrema conmocionó a la comunidad de Concepción, cuando una familia fue atacada brutalmente en el barrio San Luis, sector Fracción Arroyito, durante la madrugada del viernes.
Según informó el periodista Ángel Flecha, el incidente comenzó cuando la joven, Daniela Duarte, pidió una entrega para cenar con su familia alrededor de las 12:30 de la madrugada. Al notar que el servicio se retrasaba, la joven decidió salir a buscar al repartidor, pero lo que parecía un simple retraso se convirtió en un aterrador episodio de violencia.
De acuerdo con la denuncia presentada por la familia en la comisaría local, mientras esperaba la entrega, Daniela fue abordada por un vecino, Miguel García Limeño, quien intentó robarle dinero en efectivo. En medio del forcejeo, la joven gritó pidiendo ayuda, lo que alertó a su padre, Pedro Duarte, quien se encontraba en reposo debido a un accidente laboral. Aunque debilitado por su condición, el papá salió en defensa de su hija, pero fue atacado por el agresor, quien portaba un machete.
En el violento enfrentamiento, Pedro Duarte recibió múltiples heridas cortantes, en el hombro, espalda, pero la más grave en la cabeza, lo que le provocó un traumatismo craneal. Fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde se encuentra internado, aunque su vida no corre peligro, podría perder uno de sus dedos debido a las graves lesiones.
Sin embargo, la agresión no terminó ahí: el atacante, no conforme con agredir a la joven y su padre, ingresó a la vivienda y atacó también a la madre de Daniela, resultando en una tercera víctima.
Según los testimonios de los vecinos y la denuncia oficial, Miguel García Limeño no actuó solo, habría sido acompañado por otras personas, lo que aumentó la violencia del ataque. La familia de la joven asegura que los agresores son conocidos en la zona por crear zozobra, y algunos de ellos estarían vinculados a problemas de adicción.
A pesar de la denuncia y las pruebas presentadas, el atacante sigue en libertad, lo que generó preocupación y reclamos en la zona, que pide justicia. Actualmente, la joven no puede regresar a su hogar, ya que teme por su seguridad, y se encuentra alojada en casa de una amiga, mientras su madre acompaña al padre en el hospital.
Este caso causó gran consternación en Concepción, especialmente en redes sociales, donde se exige que las autoridades tomen acciones más contundentes ante la violencia creciente en la zona.
Fuente: HOY
Faenan cinco vacas lecheras de una humilde mujer en Concepción
Una humilde mujer residente de Isla Bonita, también conocida como Chaco’i, en Concepción, sufrió una significativa pérdida tras el faenamiento de cinco de sus vacas lecheras. El hecho ocurrió la noche de este viernes a orillas del río Paraguay.
La víctima, identificada como Clara Maris Escurra, de 63 años, denunció que cinco de sus vacas lecheras fueron faenadas, lo que representa un duro golpe económico para ella.
La mujer es una pobladora de la zona de Isla Bonita, más conocida como Chaco’i, en Concepción. Doña Clara depende de la producción lechera para su sustento diario.
“No hay justicia en Chaco’i. Todos sabemos quiénes se dedican a esto, pero trabajan con las autoridades”, reclamó.
Los familiares fueron hasta la zona y a unos 2.000 metros de la vivienda, a orillas del río Paraguay, se encontraron con los restos de los animales.
La policía se constituyó en la casa de la víctima para tomar la denuncia, pero hasta ahora no se tienen novedades sobre los responsables.
Fuente: UH
La víctima, identificada como Clara Maris Escurra, de 63 años, denunció que cinco de sus vacas lecheras fueron faenadas, lo que representa un duro golpe económico para ella.
La mujer es una pobladora de la zona de Isla Bonita, más conocida como Chaco’i, en Concepción. Doña Clara depende de la producción lechera para su sustento diario.
“No hay justicia en Chaco’i. Todos sabemos quiénes se dedican a esto, pero trabajan con las autoridades”, reclamó.
Los familiares fueron hasta la zona y a unos 2.000 metros de la vivienda, a orillas del río Paraguay, se encontraron con los restos de los animales.
La policía se constituyó en la casa de la víctima para tomar la denuncia, pero hasta ahora no se tienen novedades sobre los responsables.
Fuente: UH
21 nov 2024
Concepción: feria de productores sigue siendo el principal ingreso económico de familias campesinas
La Asociación de Feriantes Nueva Esperanza realiza, desde hace varios años, la venta de sus productos los martes y viernes en la plaza Agustín Fernando de Pinedo, ubicada en pleno centro de la capital del primer departamento.
Las 20 familias que integran la Asociación de Feriantes Nueva Esperanza logran el sustento gracias a la feria que realizan los martes y viernes en la ciudad de Concepción. Aunque este viernes no vendieron todos los productos, se tuvo un movimiento interesante, dijo la presidenta de la Asociación de Feriantes Nueva Esperanza, Ninfa Saldívar.
Agregó que todavía no hubo mucho circulante de dinero debido a la fecha. “A pesar de que no es fin de mes, igual vendimos hoy; siempre hay más ventas cuando son fechas de cobro de los sueldos”, aseguró.
Las 20 familias que integran la Asociación de Feriantes Nueva Esperanza logran el sustento gracias a la feria que realizan los martes y viernes en la ciudad de Concepción. Aunque este viernes no vendieron todos los productos, se tuvo un movimiento interesante, dijo la presidenta de la Asociación de Feriantes Nueva Esperanza, Ninfa Saldívar.
Agregó que todavía no hubo mucho circulante de dinero debido a la fecha. “A pesar de que no es fin de mes, igual vendimos hoy; siempre hay más ventas cuando son fechas de cobro de los sueldos”, aseguró.
También ofrecieron tomate, locote y cebolla de excelente calidad los productores de la zona de Hugua Guasu del distrito de Loreto. Estos no forman parte de la asociación, pero tuvieron su espacio en la tradicional feria.
En la feria de la asociación se pueden encontrar banana, naranja, limón, lechuga, zanahoria, remolacha, tomate y locote, además de queso, leche, huevo casero, carne de cerdo, oveja, gallina casera, entre otros.
Optimistas
Luego de la prolongada sequía, los productores están obteniendo mejores cosechas. Los sistemas de riego que tenían en sus huertas fueron fundamentales para que los cultivos no se vean afectados por la falta de lluvia. Permitió que los integrantes de la asociación lleguen dos veces a la semana a ofrecer sus productos.
Además, se mostraron optimistas en que las ventas vayan aumentando en las próximas semanas cuando se cobren los salarios. Mientras tanto, en el mes de diciembre, por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, siempre se tienen excelentes ventas.
Fuente: ABC
En la feria de la asociación se pueden encontrar banana, naranja, limón, lechuga, zanahoria, remolacha, tomate y locote, además de queso, leche, huevo casero, carne de cerdo, oveja, gallina casera, entre otros.
Optimistas
Luego de la prolongada sequía, los productores están obteniendo mejores cosechas. Los sistemas de riego que tenían en sus huertas fueron fundamentales para que los cultivos no se vean afectados por la falta de lluvia. Permitió que los integrantes de la asociación lleguen dos veces a la semana a ofrecer sus productos.
Además, se mostraron optimistas en que las ventas vayan aumentando en las próximas semanas cuando se cobren los salarios. Mientras tanto, en el mes de diciembre, por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, siempre se tienen excelentes ventas.
Fuente: ABC
Anuncian refacción y ampliación del Hospital Regional de Concepción
El hospital regional de Concepción ampliará su infraestructura edilicia para acompañar el crecimiento poblacional y garantizar asistencia en la zona. Las autoridades anunciaron que se hará una millonaria inversión en obras para mejorar el servicio de Urgencias que beneficiarán a los ciudadanos del primer departamento del país.
Esta es la primera vez que en más de 20 años de operatividad se incorporarán mejoras. Para el inicio de los trabajos este fin de semana se procederá al traslado de Urgencias al pabellón de contingencia donde funcionará temporalmente hasta que concluya la refacción, cuyo costo será financiado íntegramente con recursos de la Gobernación de Concepción, con apoyo del Ministerio de Salud.
Aparte de la ampliación del pabellón se anuncia la dotación de más equipamientos y además, por primera vez el hospital contará con un área de urgencias pediátricas.
Se mudará al pabellón de contingencia
El doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional convocó a conferencia de prensa para dar detalles de la obra, informó la corresponsalía del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
“En nuestro servicio de Urgencias hay mucha afluencia de pacientes y el objetivo principal de esta obra de refacción es justamente mejorar la infraestructura en sí que desde su inauguración hace 20 años no se estuvo invirtiendo en este punto”, dijo el doctor Pérez.
Explicó que de esta manera se buscará cumplir las exigencias actuales en cuanto a demanda de atención en la zona. “A partir del lunes el servicio de Urgencias va a estar funcionando en el sector donde estaba funcionando contingencia respiratoria. Ya los compañeros de ese sector se están organizando para que justamente podamos garantizar los servicios y en pos de un mejor servicio que todos nos merecemos”, expresó.
El médico detalló que se procederá a una readecuación de toda la estructura de Urgencias. “Vamos a agrandar los servicios y a partir de ahí también está previsto dividir el área de Urgencias en un sector de Urgencias Pediátricas y la de adultos como tal, tratando de garantizar todos los servicios polivalentes que ofrecemos”, remarcó.
Esta es la primera vez que en más de 20 años de operatividad se incorporarán mejoras. Para el inicio de los trabajos este fin de semana se procederá al traslado de Urgencias al pabellón de contingencia donde funcionará temporalmente hasta que concluya la refacción, cuyo costo será financiado íntegramente con recursos de la Gobernación de Concepción, con apoyo del Ministerio de Salud.
Aparte de la ampliación del pabellón se anuncia la dotación de más equipamientos y además, por primera vez el hospital contará con un área de urgencias pediátricas.
Se mudará al pabellón de contingencia
El doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional convocó a conferencia de prensa para dar detalles de la obra, informó la corresponsalía del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
“En nuestro servicio de Urgencias hay mucha afluencia de pacientes y el objetivo principal de esta obra de refacción es justamente mejorar la infraestructura en sí que desde su inauguración hace 20 años no se estuvo invirtiendo en este punto”, dijo el doctor Pérez.
Explicó que de esta manera se buscará cumplir las exigencias actuales en cuanto a demanda de atención en la zona. “A partir del lunes el servicio de Urgencias va a estar funcionando en el sector donde estaba funcionando contingencia respiratoria. Ya los compañeros de ese sector se están organizando para que justamente podamos garantizar los servicios y en pos de un mejor servicio que todos nos merecemos”, expresó.
El médico detalló que se procederá a una readecuación de toda la estructura de Urgencias. “Vamos a agrandar los servicios y a partir de ahí también está previsto dividir el área de Urgencias en un sector de Urgencias Pediátricas y la de adultos como tal, tratando de garantizar todos los servicios polivalentes que ofrecemos”, remarcó.
Fuente: LN
Concepción: Más del 95% de los accidentes de tránsito involucra a motociclistas
El director del Hospital Regional de Concepción, doctor Mario Pérez, informó que más del 95% de los accidentes de tránsito registrados en la ciudad de Concepción involucran a motociclistas, donde la mayoría de los conductores no usan casco.
Los accidentes de tránsito registrados en la ciudad de Concepción son protagonizados en más del 95% por motociclistas, informó Telefuturo.
Las víctimas resultan con traumatismo de cráneo que requieren internación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en donde llevan importantes recursos médicos.
Según los datos, se estima que entre 15 a 20 accidentes ocurren semanalmente, especialmente los fines de semana en la ciudad de Concepción y sus alrededores.
El doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción, manifestó en una conferencia de prensa que desde el próximo lunes se cambiará el lugar de Urgencias, teniendo en cuenta que se realizará una remodelación en el Hospital Regional de Concepción, a través de la Gobernación.
Pidió trabajar en la concienciación para prevenir los accidentes de tránsito, porque si aumenta la cantidad de accidentados, “no hay hospital que pueda absorber”.
Manifestó que la mayoría de las víctimas son motociclistas por el caudal de biciclos que hay en la ciudad.
“Me arriesgo a decir que más del 95% inclusive de estos pacientes que son víctimas de accidente de tránsito, en su mayor proporción, manejan motos”, concluyó.
Fuente: UH
Los accidentes de tránsito registrados en la ciudad de Concepción son protagonizados en más del 95% por motociclistas, informó Telefuturo.
Las víctimas resultan con traumatismo de cráneo que requieren internación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en donde llevan importantes recursos médicos.
Según los datos, se estima que entre 15 a 20 accidentes ocurren semanalmente, especialmente los fines de semana en la ciudad de Concepción y sus alrededores.
El doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción, manifestó en una conferencia de prensa que desde el próximo lunes se cambiará el lugar de Urgencias, teniendo en cuenta que se realizará una remodelación en el Hospital Regional de Concepción, a través de la Gobernación.
Pidió trabajar en la concienciación para prevenir los accidentes de tránsito, porque si aumenta la cantidad de accidentados, “no hay hospital que pueda absorber”.
Manifestó que la mayoría de las víctimas son motociclistas por el caudal de biciclos que hay en la ciudad.
“Me arriesgo a decir que más del 95% inclusive de estos pacientes que son víctimas de accidente de tránsito, en su mayor proporción, manejan motos”, concluyó.
Fuente: UH
Labels:
Locales,
Policiales,
Politica,
Regionales,
Sucesos
Concepcionero presenta plataforma que busca mejorar la comprensión lectora
Un joven desarrollador de Concepción presentó “Arandu” , una plataforma web educativa diseñada para mejorar la comprensión lectora en Paraguay. La herramienta busca abordar las dificultades de comprensión lectora que afectan a una gran parte de la población, con el objetivo de hacer la educación más accesible en el país.
En la sesión más reciente de la Junta Municipal, se presentó a Lautaro Beck Carduz, un joven desarrollador de Concepción de tan solo 18 años, quien presentó “Arandu”, una plataforma web educativa con el objetivo de mejorar la comprensión lectora entre los paraguayos. Accesible a través de arandupy.com, esta herramienta busca democratizar el acceso a la educación en el país.
Según explicó el desarrollador, “Arandu” ofrece a sus usuarios una serie de ejercicios diseñados para desarrollar habilidades de comprensión lectora, abarcando desde la comprensión literal hasta la crítica, y adaptados a diferentes niveles educativos, desde el cuarto grado hasta nivel universitario.
“Quiero ayudar a la comunidad con esta plataforma, impactando de alguna forma en la sociedad y contribuyendo a resolver los problemas educativos relacionados con la comprensión lectora”, expresó Lautaro durante su intervención ante los concejales.
En esa línea, explicó que la inspiración para crear “Arandu” surgió de la necesidad de abordar los desafíos significativos en la comprensión lectora en Paraguay, donde, según estadísticas, 7 de cada 10 personas tienen dificultades para entender lo que leen.
Durante su presentación, el joven expresó su deseo de contribuir de manera positiva a la sociedad paraguaya a través de esta plataforma. La iniciativa fue recibida favorablemente por el Consejo Departamental de Educación, que aprobó un plan piloto para implementarla en cinco instituciones educativas. Tanto estudiantes como docentes mostraron un gran apoyo a la iniciativa, que planea expandirse a otros departamentos y diversificar los ejercicios disponibles.
Lautaro, quien completó sus estudios secundarios en Campo Verde y estudió programación en 2020, espera obtener una beca en Estados Unidos para continuar su formación y potenciar el impacto de proyectos educativos como “Arandu” en Paraguay.
En la sesión más reciente de la Junta Municipal, se presentó a Lautaro Beck Carduz, un joven desarrollador de Concepción de tan solo 18 años, quien presentó “Arandu”, una plataforma web educativa con el objetivo de mejorar la comprensión lectora entre los paraguayos. Accesible a través de arandupy.com, esta herramienta busca democratizar el acceso a la educación en el país.
Según explicó el desarrollador, “Arandu” ofrece a sus usuarios una serie de ejercicios diseñados para desarrollar habilidades de comprensión lectora, abarcando desde la comprensión literal hasta la crítica, y adaptados a diferentes niveles educativos, desde el cuarto grado hasta nivel universitario.
“Quiero ayudar a la comunidad con esta plataforma, impactando de alguna forma en la sociedad y contribuyendo a resolver los problemas educativos relacionados con la comprensión lectora”, expresó Lautaro durante su intervención ante los concejales.
En esa línea, explicó que la inspiración para crear “Arandu” surgió de la necesidad de abordar los desafíos significativos en la comprensión lectora en Paraguay, donde, según estadísticas, 7 de cada 10 personas tienen dificultades para entender lo que leen.
Durante su presentación, el joven expresó su deseo de contribuir de manera positiva a la sociedad paraguaya a través de esta plataforma. La iniciativa fue recibida favorablemente por el Consejo Departamental de Educación, que aprobó un plan piloto para implementarla en cinco instituciones educativas. Tanto estudiantes como docentes mostraron un gran apoyo a la iniciativa, que planea expandirse a otros departamentos y diversificar los ejercicios disponibles.
Lautaro, quien completó sus estudios secundarios en Campo Verde y estudió programación en 2020, espera obtener una beca en Estados Unidos para continuar su formación y potenciar el impacto de proyectos educativos como “Arandu” en Paraguay.
Fuente: HOY
Labels:
Cultura,
Educación,
Locales,
Nacionales,
Regionales,
Sociedad
Concepción: Más de 250 profesionales recibieron certificación y herramientas para el trabajo
En un acto destacado por su impacto social y laboral, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), entregó este martes certificados de competencia y capacitación a 252 personas en el departamento de Concepción. Entre los beneficiarios se incluyen 40 albañiles empíricos vinculados al proyecto Paracel, y 212 profesionales capacitados en diversas especialidades.
La jornada inició con la entrega de certificados a 40 albañiles empíricos que trabajan en la construcción de viviendas del proyecto Paracel, una de las principales iniciativas en la región. El proceso de evaluación fue llevado a cabo por la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), bajo los estándares del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales. Los beneficiarios fueron evaluados conforme al perfil profesional «Operaciones Auxiliares de Albañilería», un reconocimiento que fortalece y revaloriza la mano de obra local.
En horas de la tarde, el Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelos, entregó certificados de capacitación a 212 personas, entre ellas 104 mujeres y 108 hombres, además de kits de herramientas. Las especialidades incluyeron ejecutivo de ventas, operador de caja, servicio de atención a mesas (mozo), maestro de obra civil, electricista domiciliario y soldador con soplete y arco eléctrico.
Este miércoles continuará la agenda con la entrega de certificados y herramientas a 50 nuevos profesionales capacitados como promotores turísticos y fontaneros, provenientes de las localidades de San Lázaro y Horqueta.
Los cursos forman parte de los 186 programas de capacitación laboral implementados en todo el país, adjudicados a través de la licitación pública nacional «Cursos de Capacitación Laboral – Plurianual».
El acto se llevó a cabo en el salón auditorio «Defensores del Chaco» de la gobernación de Concepción, y contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, como la gobernadora Liz Natalia Meza, intendentes de varias localidades, y representantes de la Unión Europea y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Paraguay. También participaron figuras clave del sector de la construcción, incluyendo el presidente de Aprocons, Ing. Pablo Rivarola, y el gerente de RRHH de Tecnoedil, Ing. Marco Jacquet.
Este esfuerzo busca mejorar las capacidades laborales de los beneficiarios, como también fortalecer el desarrollo económico y social del departamento de Concepción, apuntalando su potencial en diversas áreas productivas y de servicios.
La jornada inició con la entrega de certificados a 40 albañiles empíricos que trabajan en la construcción de viviendas del proyecto Paracel, una de las principales iniciativas en la región. El proceso de evaluación fue llevado a cabo por la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), bajo los estándares del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales. Los beneficiarios fueron evaluados conforme al perfil profesional «Operaciones Auxiliares de Albañilería», un reconocimiento que fortalece y revaloriza la mano de obra local.
En horas de la tarde, el Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelos, entregó certificados de capacitación a 212 personas, entre ellas 104 mujeres y 108 hombres, además de kits de herramientas. Las especialidades incluyeron ejecutivo de ventas, operador de caja, servicio de atención a mesas (mozo), maestro de obra civil, electricista domiciliario y soldador con soplete y arco eléctrico.
Este miércoles continuará la agenda con la entrega de certificados y herramientas a 50 nuevos profesionales capacitados como promotores turísticos y fontaneros, provenientes de las localidades de San Lázaro y Horqueta.
Los cursos forman parte de los 186 programas de capacitación laboral implementados en todo el país, adjudicados a través de la licitación pública nacional «Cursos de Capacitación Laboral – Plurianual».
El acto se llevó a cabo en el salón auditorio «Defensores del Chaco» de la gobernación de Concepción, y contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, como la gobernadora Liz Natalia Meza, intendentes de varias localidades, y representantes de la Unión Europea y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Paraguay. También participaron figuras clave del sector de la construcción, incluyendo el presidente de Aprocons, Ing. Pablo Rivarola, y el gerente de RRHH de Tecnoedil, Ing. Marco Jacquet.
Este esfuerzo busca mejorar las capacidades laborales de los beneficiarios, como también fortalecer el desarrollo económico y social del departamento de Concepción, apuntalando su potencial en diversas áreas productivas y de servicios.
Labels:
Educación,
Locales,
Politica,
Regionales,
Sociedad
12 nov 2024
Concepción: MOPC continúa con el mantenimiento de caminos vecinales
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Caminos Vecinales, ejecutó varios trabajos de mantenimiento de caminos a través de su Distrito N.º 1 de Concepción. Durante la última semana, estas labores benefician directamente a 1.300 familias de diferentes comunidades del departamento, mejorando su conectividad y condiciones de tránsito.
Específicamente, en la Sección N.º 1, se llevaron a cabo actividades en el asentamiento Ñande Tapyi (Yby Yaú), donde se realizó el bacheo de plataforma, beneficiando a 200 familias. En el Paso Jhu – Kuarai (Yby Yaú), se incluyó el bacheo de plataforma, beneficiando a otras 200 familias.
Por otro lado, en el Km 22 – Santo Tomás (Belén), se realizó la confección de cunetas, lo que benefició a 250 familias. En la Calle 11 Sur (Horqueta), en el mismo día, se ejecutó un bacheo de plataforma, alcanzando a 100 familias.
Asimismo, en la Sección N.º 2 , los trabajos fueron en Pacuri (Paso Horqueta), donde se efectuó el bacheo y reconstrucción de plataforma, lo que beneficiará a 300 familias que utilizan el paso diariamente. En el Km 24 – Santo Tomás (Belén), en el mismo período, se completaron labores de bacheo de plataforma, beneficiando a 250 familias.
Con estas intervenciones, el MOPC reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial en el interior del país, facilitando la movilidad y brindando caminos más seguros a los pobladores de las zonas rurales.
Específicamente, en la Sección N.º 1, se llevaron a cabo actividades en el asentamiento Ñande Tapyi (Yby Yaú), donde se realizó el bacheo de plataforma, beneficiando a 200 familias. En el Paso Jhu – Kuarai (Yby Yaú), se incluyó el bacheo de plataforma, beneficiando a otras 200 familias.
Por otro lado, en el Km 22 – Santo Tomás (Belén), se realizó la confección de cunetas, lo que benefició a 250 familias. En la Calle 11 Sur (Horqueta), en el mismo día, se ejecutó un bacheo de plataforma, alcanzando a 100 familias.
Asimismo, en la Sección N.º 2 , los trabajos fueron en Pacuri (Paso Horqueta), donde se efectuó el bacheo y reconstrucción de plataforma, lo que beneficiará a 300 familias que utilizan el paso diariamente. En el Km 24 – Santo Tomás (Belén), en el mismo período, se completaron labores de bacheo de plataforma, beneficiando a 250 familias.
Con estas intervenciones, el MOPC reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial en el interior del país, facilitando la movilidad y brindando caminos más seguros a los pobladores de las zonas rurales.
Fuente: MOPC
Cajero que ‘escupió' billetes entintados: ¿habilidad delincuencial o funcionarios infieles?
¿Extrema habilidad de delincuentes o implicancia de funcionarios? Esta es la interrogante que intenta desvelar la Policía, tras el nuevo episodio en un cajero del BNF que ‘escupe’ billetes entintados.
El cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF), ubicado dentro de la Municipalidad de Loreto (Concepción), emitió un volumen importante de billetes entintados, denunciaron usuarios de esa localidad.
La sorpresa de los que concurrieron para retirar dinero del dispositivo, se tradujo luego en la petición hecha a autoridades del banco, para que investiguen a funcionarios que podrían estar involucrados en la inclusión en el cajero, de billetes entintados que, como se sabe, son fruto de acciones de atracadores que operan en ese rubro delictivo.
La primera explicación recibida por parte de directivos del BNF, consigna que el hecho puede tener conexión con el esquema depósito (con billetes entintados) e inmediata extracción, pero ya con dinero limpio, una estrategia que, según indicaron, burla el sistema del cajero.
El detalle llamativo en torno a este tema, es el hecho de que, hasta ahora, solamente los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento, presentan esta vulnerabilidad que a juzgar por las explicaciones, es bastante simple.
En ámbito de la Policía señalaron que pedirán a las autoridades del BNF, una prueba del modo en que se pueden vulnerar las máquinas, así como provisión de las imágenes de cámaras que necesariamente tuvieron que ser captadas de las personas que pudieron haber hecho las operaciones.
El intendente de Loreto, Rodolfo Insaurralde, por su parte, formalizó denuncia ante funcionarios del BNF de Concepción, la empresa Prosegur y el Ministerio Público.
El cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF), ubicado dentro de la Municipalidad de Loreto (Concepción), emitió un volumen importante de billetes entintados, denunciaron usuarios de esa localidad.
La sorpresa de los que concurrieron para retirar dinero del dispositivo, se tradujo luego en la petición hecha a autoridades del banco, para que investiguen a funcionarios que podrían estar involucrados en la inclusión en el cajero, de billetes entintados que, como se sabe, son fruto de acciones de atracadores que operan en ese rubro delictivo.
La primera explicación recibida por parte de directivos del BNF, consigna que el hecho puede tener conexión con el esquema depósito (con billetes entintados) e inmediata extracción, pero ya con dinero limpio, una estrategia que, según indicaron, burla el sistema del cajero.
El detalle llamativo en torno a este tema, es el hecho de que, hasta ahora, solamente los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento, presentan esta vulnerabilidad que a juzgar por las explicaciones, es bastante simple.
En ámbito de la Policía señalaron que pedirán a las autoridades del BNF, una prueba del modo en que se pueden vulnerar las máquinas, así como provisión de las imágenes de cámaras que necesariamente tuvieron que ser captadas de las personas que pudieron haber hecho las operaciones.
El intendente de Loreto, Rodolfo Insaurralde, por su parte, formalizó denuncia ante funcionarios del BNF de Concepción, la empresa Prosegur y el Ministerio Público.
Fuente: HOY
Olimpia busca valores para su cantera en Concepción
Unos 300 jugadores de fútbol de las categorías 2011,2012 y 2013 fueron observados este sábado por integrantes de las divisiones formativas del Club Olimpia de Asunción. Las pruebas se realizaron en el estadio municipal de Concepción donde algunos atletas fueron seleccionados.
Los observadores del Olimpia que llegaron hasta la Concepción fueron Luis Alberto Monzón y Jorge Sosa. Estos profesionales contaron con la ayuda de profesores locales que iban formando equipos y los atletas jugaban fútbol en una cancha reducida.
Allí, los miembros de las formativas de Olimpia iban viendo a los jugadores e iban seleccionando a quienes consideraban que reunían las características que buscaban. Según explicó Monzón, esta primera selección la realizaron para luego los que quedaron elegidos, puedan ir a Asunción para una segunda evaluación y si nuevamente son considerados ya quedarían en las divisiones inferiores del franjeado.
Una gran cantidad de atletas, alrededor de 300, de 12,13 y 14 años fueron este sábado a las pruebas. Mañana se realizará la observación de más jugadores en la zona de Horqueta.
Fuente: ABC Color
Los observadores del Olimpia que llegaron hasta la Concepción fueron Luis Alberto Monzón y Jorge Sosa. Estos profesionales contaron con la ayuda de profesores locales que iban formando equipos y los atletas jugaban fútbol en una cancha reducida.
Allí, los miembros de las formativas de Olimpia iban viendo a los jugadores e iban seleccionando a quienes consideraban que reunían las características que buscaban. Según explicó Monzón, esta primera selección la realizaron para luego los que quedaron elegidos, puedan ir a Asunción para una segunda evaluación y si nuevamente son considerados ya quedarían en las divisiones inferiores del franjeado.
Una gran cantidad de atletas, alrededor de 300, de 12,13 y 14 años fueron este sábado a las pruebas. Mañana se realizará la observación de más jugadores en la zona de Horqueta.
Fuente: ABC Color
Allanan vivienda y detienen a mujer en caso de homicidio ocurrido en Paso Barreto
Autoridades de Concepción se trasladaron hasta el distrito de Paso Barreto para realizar un allanamiento en una vivienda y detener a una mujer, quien había presenciado los disparos que habrían causado la muerte de una persona.
Autoridades de Concepción realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Segunda Zona de la colonia Jorge Sebastián Miranda, en el distrito de Paso Barreto, cerca de las 06:10 de este sábado.
En la operación se detuvo a Cantalicia Giménez Deleón, de 30 años, propietaria de la casa intervenida. Como parte de las evidencias, incautaron un teléfono celular Samsung modelo A13, que podría aportar datos relevantes en la investigación.
El procedimiento fue dirigido por agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción, con el apoyo de la Unidad Táctica Policial y bajo la supervisión del fiscal Epifanio A. Joel Díaz.
El allanamiento responde a la pesquisa de un supuesto homicidio doloso ocurrido el pasado 5 de noviembre, en el que resultó víctima fatal Merced Javier González Jara, de 23 años.
Según se informó, la mujer detenida habría presenciado detonaciones de arma de fuego cerca de su vivienda en la noche de los hechos, y notó un impacto de bala en una ventana lateral de su casa.
Tras la revisión del inmueble, no se encontraron más elementos relacionados con el crimen. Finalmente, la detenida fue trasladada a la Dirección de Policía de Concepción, donde quedó a disposición de las autoridades mientras prosigue la investigación.
La mujer aceptó que estuvo esa noche con la joven víctima, pero se negó ante las autoridades a mencionar quién fue el autor de los disparos. Alega desconocer al autor, según comentó el comisario Gerardo Duarte, agente de Investigaciones de la Policía.
Fuente: UH
Autoridades de Concepción realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Segunda Zona de la colonia Jorge Sebastián Miranda, en el distrito de Paso Barreto, cerca de las 06:10 de este sábado.
En la operación se detuvo a Cantalicia Giménez Deleón, de 30 años, propietaria de la casa intervenida. Como parte de las evidencias, incautaron un teléfono celular Samsung modelo A13, que podría aportar datos relevantes en la investigación.
El procedimiento fue dirigido por agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción, con el apoyo de la Unidad Táctica Policial y bajo la supervisión del fiscal Epifanio A. Joel Díaz.
El allanamiento responde a la pesquisa de un supuesto homicidio doloso ocurrido el pasado 5 de noviembre, en el que resultó víctima fatal Merced Javier González Jara, de 23 años.
Según se informó, la mujer detenida habría presenciado detonaciones de arma de fuego cerca de su vivienda en la noche de los hechos, y notó un impacto de bala en una ventana lateral de su casa.
Tras la revisión del inmueble, no se encontraron más elementos relacionados con el crimen. Finalmente, la detenida fue trasladada a la Dirección de Policía de Concepción, donde quedó a disposición de las autoridades mientras prosigue la investigación.
La mujer aceptó que estuvo esa noche con la joven víctima, pero se negó ante las autoridades a mencionar quién fue el autor de los disparos. Alega desconocer al autor, según comentó el comisario Gerardo Duarte, agente de Investigaciones de la Policía.
Fuente: UH
Labels:
Interior,
Judiciales,
Policiales,
Regionales
De pizzero a cirujano: Joven supera obstáculos y culmina carrera de Medicina
Juan Servín Garcete, residente en Concepción y oriundo de Fuerte Olimpo, superó adversidades personales y profesionales para culminar su sueño de ser médico. Trabajó como pizzero teniendo su propio local, que sigue funcionando.
Servín Garcete, que vive en el barrio Itacurubí en Concepción, ha demostrado que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar.
El joven es conocido por atender su local de venta de pizzas, oficio al que se dedicó para poder solventar sus estudios.
Servín Garcete, que vive en el barrio Itacurubí en Concepción, ha demostrado que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar.
El joven es conocido por atender su local de venta de pizzas, oficio al que se dedicó para poder solventar sus estudios.
Sin embargo, tuvo que enfrentarse a varios traspiés, como el incendio de su pizzería en 2017, luego un asalto y un hurto, que no le hicieron bajar los brazos para cumplir su anhelo de convertirse en médico cirujano.
Desde su llegada a Concepción en 2013, Juan se enfrentó a desafíos económicos y personales que interrumpieron su camino académico. “Antes de venir a Concepción sabía que no sería nada fácil, comencé vendiendo adhesiones a los vecinos. Luego, muchos me dijeron que la carrera no era compatible con mi rubro”, expresó.
Sin embargo, a lo largo de los años, no solo superó esas dificultades, sino que las usó como motivación para seguir adelante.
Después de años de trabajo arduo y sacrificios, recientemente aprobó el examen final de grado en Medicina. “Hoy cumplí mi sueño”, afirmó con una sonrisa que refleja el esfuerzo y la dedicación que ha puesto en cada paso de su carrera.
Recuerda que tras el siniestro que afectó su local, habilitó uno de mayor capacidad bajo el nombre “Doctor Burger Pizzas” que sigue funcionando.
Fuente: UH
Desde su llegada a Concepción en 2013, Juan se enfrentó a desafíos económicos y personales que interrumpieron su camino académico. “Antes de venir a Concepción sabía que no sería nada fácil, comencé vendiendo adhesiones a los vecinos. Luego, muchos me dijeron que la carrera no era compatible con mi rubro”, expresó.
Sin embargo, a lo largo de los años, no solo superó esas dificultades, sino que las usó como motivación para seguir adelante.
Después de años de trabajo arduo y sacrificios, recientemente aprobó el examen final de grado en Medicina. “Hoy cumplí mi sueño”, afirmó con una sonrisa que refleja el esfuerzo y la dedicación que ha puesto en cada paso de su carrera.
Recuerda que tras el siniestro que afectó su local, habilitó uno de mayor capacidad bajo el nombre “Doctor Burger Pizzas” que sigue funcionando.
Fuente: UH
Corredor Norte registra un 75% de avance
Esta obra beneficiará directamente a 400.000 personas, promoviendo el desarrollo social y económico en su área de influencia directa.
El Corredor Norte, un proyecto vial impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), alcanza un avance promedio del 74,79% en sus tres lotes, comenzando de esta manera a transitar su etapa final.
Esta obra, que recorre 150 kilómetros de la ruta PY22 entre los departamentos de San Pedro y Concepción, impacta directamente en la vida de más de 400.000 personas, promoviendo el desarrollo social y económico en su área de influencia directa, como las ciudades de San Pedro del Ycuamandiyú, Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén.
Dividido en tres tramos o lotes, el proyecto avanza a buen ritmo. En el Lote 1, adjudicado a la empresa Ecomipa, el progreso llegó al 59,73%. En el Lote 2, a cargo del Consorcio Vial Oriental, el avance físico llega al 71,80%. Finalmente, el Lote 3, que conecta Horqueta con Belén y Concepción, completa el 92,85% y se encuentra en la fase final de obras complementarias con 36 km ya pavimentados de los 44 previstos en este sector.
Un salto para el norte y sus habitantes
La conexión vial que ofrece el Corredor Norte facilita el acceso de comunidades rurales y urbanas a servicios esenciales, educación y atención médica. Para muchos, esta obra significa una oportunidad de crecimiento y desarrollo, ya que reduce los tiempos de traslado, mejora la seguridad en la ruta y potencia las economías locales.
Financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) con una inversión de G. 658.885 millones, la iniciativa deja efectos profundos y duraderos en la región. Además de mejorar la movilidad, facilitará el acceso a nuevos mercados y fortalecerá el tejido social al conectar familias y comunidades enteras en una de las zonas con mayores necesidades del Paraguay. Por eso, para los pobladores, esta ruta representa no solo un camino, sino una vía hacia un futuro con mayores oportunidades.
El Corredor Norte, un proyecto vial impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), alcanza un avance promedio del 74,79% en sus tres lotes, comenzando de esta manera a transitar su etapa final.
Esta obra, que recorre 150 kilómetros de la ruta PY22 entre los departamentos de San Pedro y Concepción, impacta directamente en la vida de más de 400.000 personas, promoviendo el desarrollo social y económico en su área de influencia directa, como las ciudades de San Pedro del Ycuamandiyú, Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén.
Dividido en tres tramos o lotes, el proyecto avanza a buen ritmo. En el Lote 1, adjudicado a la empresa Ecomipa, el progreso llegó al 59,73%. En el Lote 2, a cargo del Consorcio Vial Oriental, el avance físico llega al 71,80%. Finalmente, el Lote 3, que conecta Horqueta con Belén y Concepción, completa el 92,85% y se encuentra en la fase final de obras complementarias con 36 km ya pavimentados de los 44 previstos en este sector.
Un salto para el norte y sus habitantes
La conexión vial que ofrece el Corredor Norte facilita el acceso de comunidades rurales y urbanas a servicios esenciales, educación y atención médica. Para muchos, esta obra significa una oportunidad de crecimiento y desarrollo, ya que reduce los tiempos de traslado, mejora la seguridad en la ruta y potencia las economías locales.
Financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) con una inversión de G. 658.885 millones, la iniciativa deja efectos profundos y duraderos en la región. Además de mejorar la movilidad, facilitará el acceso a nuevos mercados y fortalecerá el tejido social al conectar familias y comunidades enteras en una de las zonas con mayores necesidades del Paraguay. Por eso, para los pobladores, esta ruta representa no solo un camino, sino una vía hacia un futuro con mayores oportunidades.
Labels:
Interior,
Nacionales,
Obras,
Politica,
Regionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Hallan la fecha de la muerte de Félix Urbieta en otra caleta del grupo armado EML en estancia de Concepción
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes...

Noticias Destacadas del Paraguay
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
NOTICIAS INTERNACIONALES
- Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
- Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes muertos tras el secuestro de un tren
- Equipo médico de Maradona va a juicio por el “teatro del horror” de su muerte
- Un eclipse total de Luna inaugura mañana una cascada histórica de eventos astronómicos
- Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com