
El río Paraguay, debido a su prolongado estiaje, ya se encuentra en estos momentos en su nivel crítico, informaron en Hidrografía. Se están multiplicando los pasos difíciles, dificultando enormemente la navegación y, por ende, a las exportaciones e importaciones. El río, en la zona de Concepción, ya superó la mínima regular.
De nuevo surgen los cuellos de botellas, según se quejaron los navieros, creando zozobras a las embarcaciones. Según las lecturas de los hidrómetros de las distintas estaciones con que cuenta la ANNP, las alturas se encuentran prácticamente a los niveles de los valores mínimos correspondientes al período 1980-2008, dijo Luis María Jara Vargas, jefe del Departamento Estudios Hidrotopográficos de Puertos.
“Comparando con las alturas de los años 2007 y 2008, que fueron años de comportamiento con estiajes pronunciados, se tienen alturas prácticamente iguales a estos años y en algunos casos muy inferiores a las del 2008, siendo la estación de Pilar la excepción”, añadió el técnico.
Dijo además que los actuales niveles del río Paraguay aún representan alturas moderadas de aguas y dentro del rango de navegación restringida.
“Este hecho se constata en la última resolución de la Prefectura General Naval, de la Armada Paraguaya, en donde establece que el calado máximo de las embarcaciones para la navegación en las aguas del Río Paraguay, en el tramo Norte, es de 7 pies (2,10 metros)”, apuntó.
Aclaró que existe una recomendación especial de fraccionar, cuando las autoridades de prefecturas de zona así lo dispongan, por motivo de seguridad de la navegación y preservación del medio acuático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario