9/10/24.- ONG Global Witness alerta que la producción de colágeno a partir del ganado del Chaco paraguayo está contribuyendo a la deforestación de territorios indígenas.
El bosque del Gran Chaco paraguayo, está siendo gravemente afectado por la expansión de la ganadería destinada a la producción de colágeno, según un reciente informe publicado por la organización ambientalista Global Witness. Esta ONG, con sedes en Londres y Washington, ha puesto el foco sobre el impacto de la deforestación en los territorios de la comunidad indígena Ayoreo Totobiegosode.
El informe denuncia que entre 2021 y 2023, la ganadería invadió aproximadamente 18.000 hectáreas del territorio de los Ayoreo en el Chaco paraguayo. Parte de los animales criados en esas áreas fueron vendidos a grandes frigoríficos sudamericanos, y sus pieles fueron destinadas a la producción de colágeno, utilizado en suplementos alimenticios y cosméticos a nivel mundial.
Global Witness señala específicamente al grupo francés Rousselot, que compró 3.000 toneladas de materiales provenientes de curtidurías paraguayas del Frigorífico Concepción entre 2021 y 2023. Estos insumos fueron enviados a las fábricas de Rousselot en Francia para la fabricación de colágeno. La empresa matriz de Rousselot, Darling Ingredients, se defendió afirmando que cumple con compromisos de suministro responsable y sustentable, aunque no detalló si continuará adquiriendo materia prima de Paraguay.
Frigorífico Concepción, por su parte, citó criterios de confidencialidad y aseguró no comprar ganado proveniente de zonas con deforestación ilegal. Sin embargo, la ONG cuestiona la falta de transparencia en la cadena de suministro y la falta de controles efectivos para garantizar que no se estén utilizando tierras deforestadas ilegalmente.
Charlie Hammans, autor del informe, advirtió que los suplementos de colágeno pueden “prometer juventud” a los consumidores occidentales, pero están contribuyendo a una crisis de deforestación en Paraguay. Esto subraya la importancia de leyes más estrictas, como las propuestas por la Unión Europea, para asegurar que los productos provengan de cadenas de suministro sin deforestación.
El Gran Chaco, compartido por Argentina, Paraguay y Bolivia, es la segunda mayor superficie forestal de América del Sur. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido devastado por la expansión de la producción de soja y ganado, poniendo en peligro su biodiversidad y las comunidades indígenas que habitan en la región.
Fuente: ABC Color
10 oct 2024
ONG denuncia impacto ambiental en el Chaco por producción de colágeno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Invasión de mosquitos en Concepción
En diferentes sectores de la ciudad de Concepción, la población está soportando una invasión de mosquitos. El Senepa anunció que iniciará un...

Noticias Destacadas del Paraguay
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
NOTICIAS INTERNACIONALES
- Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
- Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes muertos tras el secuestro de un tren
- Equipo médico de Maradona va a juicio por el “teatro del horror” de su muerte
- Un eclipse total de Luna inaugura mañana una cascada histórica de eventos astronómicos
- Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario