13 mar 2025

Saquean camión de carne tras un accidente y desatan caos

Miles de personas se lanzaron se apoderaron de la carne de un camión que volcó en la ruta Horqueta-Tacuatí. Para distraer a los responsables del cargamento, algunos incendiaron pastizales cercanos. El caos quedó registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.


Más de mil personas saquearon un contenedor de carne tras el vuelco de un camión en la ruta Horqueta-Tacuatí. El accidente ocurrió en una curva cercana al puente sobre el río Ypané, en el acceso a Tacuatí, límite entre los departamentos de San Pedro y Concepción.

El camión, de la empresa frigorífico Concepción, transportaba una gran cantidad de carne que terminó en manos de los pobladores, señala el informe policial.

En el video - que se viralizó en redes sociales - se observa a varias personas escalando el camión volcado, forzaron la apertura del compartimiento y retirando grandes porciones del producto.

El comisario Mariano Echeverría relató a la 1000 AM que el hecho había ocurrido en la madrugada, entre el martes y el miércoles. “Desde las 01:30 a 18:30 horas llegaron aproximadamente unas 1.500 personas, como no podían sacar el camión del precipicio, a las 20:00, esta gente prendió fuego al pastizal y los encargados se retiraron y ahí comenzaron a sacar la carne”, indicó, señalando que eso provocó más caos en el lugar.

Sostuvo que si bien el vuelco no dejó víctimas fatales, la situación se volvió tensa cuando una multitud llegó al sitio con la intención de apoderarse de la mercadería. En un primer momento, los encargados se negaron a ceder la carga y esperaban otro vehículo para su traslado, pero los pobladores persistieron en el lugar.

Lastimosamente la presencia policial no pudo contener o evitar el saqueo, debido a la gran cantidad de personas, que aprovecharon el momento para robarse toda la mercadería.

Fuente: HOY

7 mar 2025

Padres cierran escuela y ruta para exigir reparaciones en Horqueta

Padres de alumnos de la Escuela Básica Básica n.º 4.339, “Paz del Chaco”, ubicada en el barrio Santo Domingo de Horqueta, tomaron las instalaciones del local para denunciar la crítica situación de la infraestructura edilicia. Alegan que un pabellón completo ya no ofrece garantías para el uso educativo. Además, los manifestantes bloquearon la ruta principal que une esta localidad con Tacuatí.


Desde hace varios meses, los pobladores reclaman la reparación de un bloque por riesgo de derrumbe, habida cuenta que en enero pasado cayó el techo. Se tuvo la intervención de la Gobernación de Concepción y del municipio local, pero no se solucionó el inconveniente. Por ello, algunos niños tuvieron que migrar a otros lugares para iniciar las clases y otros dan clases bajo los árboles.

El cierre de ruta inició ayer martes y las medidas se mantendrán hasta que se logre una respuesta concreta a los reclamos hechos a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Nuestro objetivo acá es que se reparen las aulas, el colegio se derrumbó. Vinieron los funcionarios de la Municipalidad, pero no de la Gobernación, y nuestros niños están dando clases bajo los árboles”, señaló Federico Godoy, miembro de la Asociación de Cooperadores de la Escuela (ACE), al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Clases bajo árboles

El padre de familia exteriorizó su preocupación por las condiciones en que se encuentran los alumnos que se exponen a las consecuencias de los aguaceros que caen constantemente en la zona. “Es muy complicado lo que pasan nuestros hijos y ahora cerramos el portón para que no entren más los docentes. Ya no vamos a enviar a nuestros hijos mientras que no logremos algo”, dijo en guaraní.

El vocero de los manifestantes afirmó que las goteras afectan a todas las aulas, por lo que incluso pidió la presencia de los directivos del MEC y de las autoridades departamentales y municipales para constatar la denuncia y disponer las refacciones. “Dijeron que iban a venir, pero el proceso es largo y nosotros ya no estamos en condiciones de esperar más. El intendente dijo que dentro de un mes iba a solucionar unas cuatro aulas, pero no sabemos nada. Vinieron sus arquitectos para pasar el informe pero ya es muy largo el proceso”, lamentó.

Fuente: LN

Incautan drogas y celulares en la Penitenciaría de Concepción

En una requisa realizada en la planta baja de la Penitenciaría de Concepción, se logró la incautación 1,383 kilos de marihuana y más de 200 dosis de crack.


Tras un operativo en la Penitenciaría de Concepción, las autoridades lograron incautar una importante cantidad de drogas y celulares, que estaban ocultos en un balde de pintura de 18 litros en el Pabellón «A».

Durante el operativo, se incautaron 1,383 kilos de marihuana, 52 gramos de cocaína, 281 dosis de crack y 6 celulares. La intervención, que tuvo lugar en un área clave del penal, se realizó con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y otros ilícitos dentro de la prisión.

Fuente: NPY

Universidad Nacional de Concepción da la bienvenida a 30 nuevos estudiantes de Odontología

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) dio a conocer este viernes la lista de 30 estudiantes que fueron admitidos tras los recientes exámenes de ingreso.


El acto, presidido por el rector de la Universidad Nacional de Concepción, Clarito Rojas, y el decano Carlos Lima, fue un evento significativo para los nuevos alumnos, quienes posteriormente participaron del tradicional bautismo de bienvenida, marcando así su ingreso a la comunidad académica.

Con la incorporación de estos nuevos alumnos, la Facultad de Odontología de la UNC reafirma su compromiso de formar profesionales altamente capacitados, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la salud bucodental en la región.

Tras una semana de rigurosos exámenes quedaron seleccionados los siguientes alumnos: Martínez Sánchez Luz Araceli, Agüero Ramírez Alizzie, Romero Barreto Nadia Edilce, Báez Cañete Nilsa Angelica, Vázquez Arce Iris Lucia, Centurión Farías Nara Milene, Delgado Ricardi Fernanda María, Pavón Villarta Danna Bianca, González Echeverria Clara Meliza y Reinaldi Farías Dalia Luz Mabel.

Asi también, ingresaron Godoy Ramírez Kevin Reynaldo, Areco Cardozo María Antonia, Ramírez Ayala María Paz, Galeano Barreto Robert Iván, Villalba Riquelme Alexis Miguel, Garcete Acosta Marcos Asahel, Fernández Montania Aizza Romina, Florentín Sánchez Rosangela, López Silvano Mayra Teresa De Jesús y Benítez Cristaldo María Eduarda.

La lista sigue con Miranda Báez Rodrigo Ramón, Salcedo Quintana David De Jesús, Faria Godoy Gessica Noemi, Zala Peralta Romina, Acuña Ramírez Emanuel, Sánchez Ortiz María Magali, Ruiz Arevalos Graciela Amada, Cañete Giménez Estefani Antonia, Acuña Ramírez María Judith y Paniagua Bobadilla Danna Cecilia.

Además, se admitieron a cuatro estudiantes en la carrera de Licenciatura en Prótesis Dental, que son Ortellado Duarte Karen Silvana, Giménez Colman María Victoria, Díaz Noguera Fredy David y Meaurio González María De Los Ángeles.

Fuente: UH

Comitiva fiscal sufre ataque de avispas durante allanamiento en Belén

Un fiscal y su asistente fueron atacados por avispas en el momento que estaban realizando un operativo de lucha contra el abigeato en la localidad de Belén. Uno de ellos fue rescatado en helicóptero. Ambos se encuentran fuera de peligro y ya recibieron los primeros auxilios.


El fiscal Joel Díaz y su asistente Misael Velázquez fueron atacados por un enjambre de avispas mientras realizaban un allanamiento, en la mañanan de este viernes, en la localidad de Belén, Departamento de Concepción.

La comitiva estaba realizando un procedimiento en el marco de una investigación por abigeato en el momento de sufrir el ataque, que hizo que se separaran en una zona boscosa.

El asistente fue rescatado por efectivos militares que llegaron al sitio en helicóptero mientras que el fiscal Díaz salió por sus propios medios.

Ambos fueron derivados al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción donde recibieron los primeros auxilios y se encuentran fuera de peligro.

Una situación similar se dio en la misma localidad en agosto del año pasado cuando niños del 4º, 5º y 6º grados de una institución salesiana que realizaban un campamento sufrieron picaduras.

Las autoridades escolares y los responsables del campamento escolar actuaron rápidamente para brindar atención médica a los afectados.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción también se trasladó al lugar y realizó el rociado en la zona de acción.

Fuente: UH

Hambre Cero llega a 39.000 niños de Concepción

Por primera vez, 39.001 alumnos y alumnas de los 14 distritos del departamento de Concepción reciben la alimentación escolar dentro del programa Hambre Cero en las escuelas que impulsa el Gobierno, que abarca desayuno, almuerzo y merienda, destacó la gobernadora de Concepción, la doctora Liz Meza.

“Más que un simple plato de comida, Hambre Cero representa una red de trabajo y compromiso que involucra a productores, emprendedores, transportistas, cocineros y personal de limpieza, todos unidos para garantizar una alimentación adecuada a miles de niños paraguayos”, comentó Meza, a través de una publicación en la red social X.

El lanzamiento del programa Hambre Cero en el primer departamento se realizó en la escuela Próceres de Mayo de la ciudad de Horqueta, institución que tiene 116 años de vida institucional. El proyecto de alimentación escolar será ejecutado en los 14 distritos del departamento de Concepción llegando en total a 346 instituciones educativas.

“Detrás de cada almuerzo escolar hay una cadena de esfuerzo que impulsa la economía local, genera empleo y brinda estabilidad a familias que encuentran en este programa un alivio económico significativo”, expresó la gobernadora. “En cada escuela, comunidad y barrio, Hambre Cero es un símbolo del Paraguay que avanza con esfuerzo y solidaridad, garantizando bienestar y oportunidades para quienes más lo necesitan”.


En la capital departamental Concepción, el programa se implementa en 46 escuelas. En la ciudad de Yby Ya´u llega a 46 escuelas, en Horqueta unas 76 escuelas son beneficiadas, 12 escuelas en San Lázaro, 30 de Belén, 22 de Arroyito, 9 de Paso Barreto, 6 de Itacuá, 20 de Paso Horqueta, 5 de San Alfredo, 1 de San Carlos del Apa, 34 de Loreto, 22 de Sargento José Félix López y 6 de Azotey.

Fuente: LN

4 mar 2025

Ganaderos de Concepción se plantan contra chips en el ganado

Pequeños ganaderos de diversos distritos del departamento de Concepción, rechazan la propuesta del Senacsa de implantar chips en el ganado vacuno. Alegan que la medida encarecerá costos y complicará la comercialización.


Pequeños ganaderos de Loreto y Paso Horqueta manifestaron su rechazo a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de implantar chips en el ganado vacuno. La medida, impulsada a través de una nueva legislación, también fue rechazada en reuniones realizadas en Horqueta y Belén.

Durante un encuentro realizado el fin de semana pasado en el distrito de Loreto, los productores argumentaron que la iniciativa representaría un costo adicional significativo y podría generar complicaciones en la venta y el faenamiento del ganado.

“No estamos en contra de la tecnología, pero es fundamental que se adapten las regulaciones para que no afecten a los pequeños productores”, señaló Elvio Merlo, representante del sector, al medio Concepción al día.

Los ganaderos exigieron modificaciones en la normativa, resaltando la necesidad de que las políticas públicas sean viables y no pongan en riesgo su forma de vida. Asimismo, hicieron un llamado a la unidad entre los productores y solicitaron formalmente al Senacsa que revise la implementación de la legislación.

La situación sigue en monitoreo mientras los afectados organizan nuevas acciones para defender sus derechos e intereses.

Fuente: HOY

Concepción: Brigada de Salud realiza visita domiciliaria a pacientes

La iniciativa busca brindar atención y seguimiento a pacientes con diabetes e hipertensión y asegurar un tratamiento adecuado en los mismos.


Un equipo de la Unidad de Salud de la Familia de Roberto L. Petit llevó a cabo una jornada de visitas domiciliarias en las comunidades de Roberto L. Petit y Mongelos, donde brindaron atención médica a 10 pacientes. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar asistencia y seguimiento a pacientes con diabetes e hipertensión, asegurando un tratamiento adecuado y fomentando en ellos, hábitos de vida saludables.

Durante las visitas, los profesionales de salud realizaron controles médicos, entregaron información sobre la importancia de la adherencia a los tratamientos y brindaron orientación para la prevención de complicaciones.

Además, se promovió la educación en salud, destacando la relevancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y el control regular de los signos vitales.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud, a través de la Primera Región Sanitaria y su equipo continúa trabajando en el acceso universal a la salud, acercando atención médica a todos los ciudadanos, incluyendo a poblaciones vulnerables, de difícil acceso y de esta manera darles la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Fuente: MSPBS

Tres jóvenes mueren tras violento choque entre dos motocicletas en Belén

Un choque entre dos motocicletas dejó como saldo tres personas fallecidas y una herida de gravedad sobre la ruta asfaltada que une Belén con Concepción, a la altura del kilómetro 12, en la localidad de San Martín.


El siniestro vial involucró a una motocicleta Star SK 150, modelo NT 150, de color blanco, y una Star CG, de color azul. Ambas sin matrícula.

La Star SK 150 estaba al mando de Roney Iván Sosa Ruiz, de 19 años, quien no contaba con licencia de conducir. A causa del impacto, sufrió politraumatismos y fractura expuesta de fémur.

Su fallecimiento se confirmó horas después en el centro asistencial al que fue derivado.

Como su acompañante viajaba Luis Alberto Giménez Fernández, de 21 años, quien presentó múltiples fracturas, incluyendo una fractura expuesta de tibia y peroné, además de shock hipovolémico.

Mientras que la Star CG era conducida por Roney Matías Colmán Pérez, de 17 años.

Como resultado del impacto, el joven sufrió politraumatismos y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde falleció pese a los intentos de reanimación.

Su hermano Alan Luis Colmán Pérez, de 16 años, que lo acompañaba, resultó con fractura cerrada de fémur izquierdo y politraumatismos.

Tras una llamada anónima, agentes de la Comisaría de Belén acudieron al lugar del accidente junto con el Cuerpo de Bomberos de Concepción, quienes auxiliaron a los heridos y los trasladaron al hospital.

El caso fue comunicado al agente fiscal Joel Cazal y se labró el acta de procedimiento.

Las dos motocicletas involucradas fueron incautadas y trasladadas a la sede de la Comisaría 2ª de Belén, a disposición del Ministerio Público.

Según los datos recabados, la circunstancia habría sido una carrera clandestina entre los jóvenes, aunque esa versión aún no fue confirmada.


Fuente: UH

Refuerzo en lucha contra la leishmaniasis en Concepción

Concepción.- El control vectorial en las viviendas es una de las medidas para evitar la dispersión de la enfermedad y esto se logra con la eliminación de la basura orgánica donde se reproduce el vector.


El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), dependiente del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), desplegó una intensa agenda de actividades durante el mes de febrero en el departamento de Concepción para fortalecer la vigilancia y control de esta enfermedad en la región.

La jefa del PNCL, Dra. María Emilia Aquino Cardozo, junto a la técnica Rocío Benítez, lideraron capacitaciones para el personal de salud, reuniones técnicas con autoridades sanitarias y búsqueda activa de casos sospechosos, intervenciones comunitarias, charlas educativas a comisiones vecinales y comunidades indígenas, así como control vectorial en los distritos de San Lázaro, Paso Horqueta, Loreto, Yby Yaú y Azotey.

Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades infecciosas, parasitarias, con manifestaciones patológicas que difieren en su presentación clínica y en su pronóstico. Puede afectar a los animales y al ser humano.

Una de las medidas más importantes para controlar la dispersión de la enfermedad es a través del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura orgánica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposición, entre otros) para evitar que el vector -flebótomo o karachã- se reproduzca.

Para prevenir la picadura del flebótomo, es primordial utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metálica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso.

Este trabajo demuestra el compromiso del SENEPA y del PNCL, junto con las autoridades locales, para fortalecer la respuesta ante la leishmaniasis, tanto visceral como tegumentaria, asegurando el acceso oportuno a diagnóstico, tratamiento y prevención.

Fuente: MSPBS

24 feb 2025

Concepción: Capturan a esposa de Alejandro Ramos, supuesta integrante del grupo armado EML

La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.


Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder grupo armado del Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en un operativo encabezado por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Fiscalía y la Policía Nacional, según informó el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

La operación, que llevó a la detención de Lourdes, se desarrolló en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, informó el corresponsal de Última Hora, Justiniano Riveros.

Días atrás y en un operativo similar en la compañía Salinas Cué, del distrito de Horqueta, fue capturada la hija de la pareja, Lourdes Teresita Ramos.

Los investigadores señalaron que tienen varios elementos de sospecha de que Teresita sería integrante del EML y que tendría participación en el secuestro de Félix Urbieta.

Incluso, la joven ya conversó con la familia del ganadero y afirmó que el hombre murió en el 2019.

Don Félix fue llevado a la fuerza por integrantes del EML, que el 12 de octubre del 2016, irrumpieron la estancia Dos Hermanas, ubicada en Belén.

La familia Urbieta considera que Teresita es clave para recabar información sobre el paradero de Urbieta.

Fuente: UH

Concepción: hallan el cuerpo de un adolescente desaparecido en el río Paraguay

Buzos de la Prefectura de Concepción encontraron esta tarde el cuerpo de un adolescente ahogado en aguas del río Paraguay. El joven desapareció cuando estaba bañándose con un grupo de amigos ayer.


La Armada Paraguaya informó a través de sus redes que Buzos de la Prefectura de Concepción encontraron el cuerpo de un adolescente de 14 años que desapareció ayer, en el río Paraguay.

El menor fue identificado como Luis Ramón Ojeda Mendoza, de 14 años. El hallazgo se produjo en la zona conocida como Molino Viejo y personal de buceo de la Prefectura de la zona rescató el cuerpo.

La víctima era oriunda de Santa María, de acuerdo a los datos de la Armada. El hallazgo fue comunicado al Ministerio Público.

Según los datos, el joven desapareció ayer cuando se encontraba bañándose con dos amigos. De acuerdo al relato de testigos, en momento dado, se percataron de que ya no salió a la superficie, por lo cual empezaron a pedir ayuda, pero ya no pudieron rescatarlo.

Fuente: ABC

Concepción: Tomógrafo del Hospital Regional vuelve a funcionar

El servicio de tomografía del Hospital Regional de Concepción volvió a operar tras una falla técnica que lo dejó fuera de servicio por casi una semana. La avería afectó estudios programados, pero las urgencias fueron atendidas sin interrupciones.


El servicio de tomografía del Hospital Regional de Concepción reanudó su funcionamiento luego de casi una semana fuera de servicio debido a una falla en el grabador de disco del equipo.

Esta avería afectó la realización de estudios programados y de internaciones, aunque se continuó atendiendo con normalidad los casos de urgencias, según informó el director del hospital, Dr. Mario Pérez.

El Dr. Pérez explicó que la reparación del tomógrafo debía ser realizada exclusivamente por la empresa proveedora, debido a las condiciones de garantía del equipo.

Aclaró que la empresa responsable del mantenimiento envió personal para solucionar el inconveniente, lo que ocasionó el retraso en la reactivación del servicio.

Este tomógrafo es considerado el de mayor capacidad en la zona norte del país dentro del sistema público de salud. El hospital realiza entre 10 y 15 estudios diarios, lo que incluye procedimientos con contraste, y atiende a pacientes provenientes de localidades cercanas como Amambay, San Pedro y Canindeyú.

La importancia de este equipo radica en que, al ser el único de su tipo en la región, cubre una gran demanda de la población que, de no contar con este servicio público, se vería obligado a recurrir a centros privados, con los altos costos que ello implica.

Fuente: HOY

Diputado celebra inversiones históricas en Concepción

El diputado por Concepción, Arturo Urbieta, habló respecto a los proyectos que están teniendo lugar en el departamento. En este contexto, explicó que los recientes convenios firmados entre la Gobernación y el Instituto de Previsión Social (IPS) serán claves para la ciudadanía por los servicios que estos ofrecerán a la comunidad.


“Se han firmado convenios demasiado interesantes y eso es fruto de la buena negociación del Gobierno de Santiago Peña con Brasil respecto a la tarifa de Itaipú Binacional. Uno de ellos es para la construcción de un Parque de la Salud en un predio de 9 hectáreas para lo cual la Gobernación invertiría una parte de los recursos necesarios”, explicó.

En contacto con La Nación/Nación Media, el legislador mencionó que este Parque de la Salud será erigido en Horqueta, lo que representa un logro histórico para el departamento y también una inversión millonaria, puesto que está prevista la firma de más acuerdos con otros ministerios que serán parte de este proyecto de modo a hacerlo realidad en el menor tiempo posible.

Al mismo tiempo, recordó que además de este convenio, fue firmado otro acuerdo, en este caso entre el IPS, la Gobernación y el Ministerio de la Niñez para la construcción del Centro Integral de la Primera Infancia que requerirá una inversión de G. 5.000 millones.

“Esto viene a colaborar con el desarrollo de la primera infancia, como bien sabemos los primeros 1.000 días de vida son los que van a definir el resto de la vida de la persona, por eso tenemos la obligación como Estado de maximizar todas las potencialidades del niño”, expresó por su parte el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, en el día de la firma del acuerdo.

La gobernadora de Concepción, Liz Meza, también se pronunció respecto a los proyectos asumidos con estas instituciones del Estado y refirió que “hoy se plasma el trabajo que venimos realizando hace 18 meses de forma incansable. Este Gobierno le da suma importancia a las áreas sensibles como lo es la primera infancia, ya hay recursos para desarrollar este proyecto, no es solo papeles”.

Participaron del evento como invitados especiales para la firma de los acuerdos el diputado Arturo Urbieta, el viceministro de Planificación del Ministerio de la Niñez; Juan Marcelo Fernández. El acto protocolar fue encabezado por el presidente del IPS, el doctor Jorge Brítez..

Fuente: LN

Concepción: Inicia distribución de alimentos en escuelas

Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.


Este miércoles comenzó la distribución de alimentos en las escuelas urbanas del Departamento de Concepción, para que se pueda elaborar el almuerzo y merienda escolar en el marco del programa Hambre Cero.

Sin embargo, varias instituciones educativas enfrentan dificultades de infraestructura para el almacenamiento y la preparación de los alimentos.

Un ejemplo de esto es la Escuela Julio J. Planás, del barrio San Antonio, que cuenta con un pequeño comedor, pero carece de un depósito adecuado.

Esta situación se agrava debido a la presencia de vizcacheros en la zona y representa un riesgo adicional para la conservación de los productos.

“Necesitamos un depósito para asegurar los insumos alimentarios, puesto que en esta zona hay gente de mala vida que visita la escuela”, dijo la directora Nilce Centurión.

Agregó que tiene un pequeño comedor que servirá para la alimentación por turno a los 600 alumnos.

Al igual que esta institución, existen varias otras que solicitaron la construcción de una cocina comedor con depósito, tal como el caso del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary, que recibirá por primera vez el beneficio del almuerzo y merienda.

Fuente: UH

Concepción: Joven quemó la despensa de su hermana por ‘celos y envidia’

Una mujer del barrio Porvenir, en Concepción, sufrió la destrucción total de su futura despensa y varios electrodomésticos en un incendio ocurrido la madrugada de este martes 18, alrededor de la 01:55 horas.


Se trata de Lidia Alarcón, quien señaló a su hermano, Agustín Fernández Alarcón, como el autor del siniestro, atribuyéndolo a problemas de consumo de alcohol que él enfrenta.

Lidia relató que desde octubre del año pasado tuvo conflictos con su hermano, quien, según su versión, llegó al hogar junto a otra persona para provocar el incendio. Las cámaras de seguridad grabaron el momento del ataque.

“Escuché un ruido, pensé que eran mis perros, pero luego hubo una explosión, se apagaron las luces y nos levantamos. Los bomberos llegaron, pero ya no pudieron hacer nada”, contó Lidia entre lágrimas a un medio local.

A lo largo de los últimos meses, Agustín Fernández había causado otros daños en la propiedad, como cortar el servicio de agua y destruir parte del quinchado, acciones que Lidia atribuye a celos y envidia.

Además, expresó su preocupación por su seguridad y la de sus tres hijos, dos de los cuales son menores de edad. A pesar de las denuncias previas ante las autoridades, la mujer asegura no haber recibido respuestas adecuadas.

Las personas interesadas en ayudar pueden contactarse a los números 0972 437 542 o 0985 658 931.

Concepción: Así duermen los presos de la cárcel ante crisis de sobrepoblación

La Penitenciaría Regional de Concepción enfrenta una crítica situación de hacinamiento, reflejando la realidad de muchos centros penitenciarios del país.

La sobrepoblación en la Penitenciaría Regional de Concepción obliga a numerosos reclusos a dormir en el suelo, en muchos casos sin colchones, lo que agrava sus condiciones de vida.

Imágenes enviadas desde el penal evidencian la precariedad en la que se encuentran los internos, especialmente en el Pabellón F, donde se estima que hay alrededor de 306 personas privadas de libertad. La superpoblación en esta área impide condiciones mínimas de habitabilidad y dignidad.

Según el director de la institución, Andrés Cabral, la penitenciaría alberga actualmente a 1.800 internos, superando en más del 80% su capacidad. Esta situación no solo afecta el espacio disponible, sino que también repercute en la alimentación de los internos.

Familiares de algunos reclusos denunciaron que la calidad de los alimentos disminuyó y que, debido a la alta demanda, los “costos dentro del penal se elevaron”.

Las condiciones de hacinamiento en el penal de Concepción reflejan una problemática estructural del sistema penitenciario nacional, donde la falta de infraestructura y recursos dificulta la reinserción y el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

En contrapartida

Un punto positivo que se dio recientemente en la penitenciaría es la habilitación de un nuevo pabellón sanitario para personas privadas de libertad. Contempla una sala de diez camas de uso hospitalario, con sábanas, fundas y una silla de ruedas, destinadas a la atención de salud de las PPL en garantía al derecho a la salud.

Fuente: UH

Joven agredido en Concepción exige justicia tras ataque de exnovio de su amiga

Un joven fue brutalmente agredido en la madrugada del domingo en un local gastronómico de Concepción por el exnovio de su amiga, quien ya tenía varias denuncias previas. El ataque ocurrió tras una discusión.


Se trata de José Benítez, un joven de 22 años, quien fue brutalmente golpeado en la madrugada del domingo por Diego Luján, el exnovio de su amiga, quien ya enfrenta múltiples denuncias por agresión.

El ataque ocurrió en un local gastronómico de Concepción, donde Benítez fue atacado de forma sorpresiva tras un incidente previo que involucró a Diego arrojando una lata de cerveza a su expareja.

Según el relato de Benítez, la noche del ataque su amiga le había pedido salir en grupo debido al temor de un posible ataque por parte de su expareja, quien ya cuenta con cinco denuncias previas en su contra.

En un video que circula en redes sociales, se ve al despechado hombre lanzando la lata de cerveza a su expareja, lo que desencadenó el violento ataque. Benítez, que estaba de espaldas, fue golpeado sin previo aviso, recibiendo golpes en el rostro, cabeza, brazo y espalda hasta caer al suelo.

“Cuando me levanté, ya me estaba golpeando. Mi otro amigo no intervino porque estaban en grupo”, relató Benítez a un medio local, quien agregó que el agresor se encontraba en un local de billar cercano al lugar del ataque.

El joven y sus amigos acudieron a la comisaría más cercana para solicitar la detención de Diego, pero los agentes les informaron que no podían actuar sin una orden judicial.

Benítez expresó su frustración con la falta de acción de las autoridades y exige medidas inmediatas para prevenir más violencia. “Esta es la quinta denuncia que mi amiga presenta contra su expareja. No sé si esperan que la maten para intervenir”, lamentó.

El caso está siendo investigado y las autoridades continúan evaluando las denuncias previas contra Diego Luján.

Fuente: HOY
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA

LA NOTICIA DESTACADA

Concepción: atención extramural llega al distrito de San Carlos del Apa

La jornada de atención extramural se llevó a cabo en la Escuela Paz y Alegría, ubicada en el distrito de San Carlos del Apa, dependiente de ...

NOTICIAS DEL PARAGUAY

NOTICIAS DEL PARAGUAY
HAGA CLICK PARA LEER

Noticias Destacadas del Paraguay

NOTICIAS INTERNACIONALES

PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI

ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!
PUBLIQUE GRATIS Click aca