
La obra tiene una dimensión de 8 x 7 metros y para la construcción fueron utilizados 18.000 envases plásticos (PET) de gaseosas, que fueron colocados minuciosamente. La pared y el techo de la réplica de la Casa de la Independencia están hechas de “ladrillos pet”.
Cada alumno de todos los bachilleratos técnicos que funcionan en el Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) acercó 200 botellas de 2,5 litros y cartones, entre otras, de leche larga vida servida en las escuelas del departamento en el marco de la merienda escolar.
El proyecto se originó en julio de 2010 y los trabajos concluyeron a finales del mismo año.
Los jóvenes se inspiraron después de una primera experiencia de elaboración de motivos navideños utilizando los mismos materiales reciclables. Tuvieron la idea de realizar la réplica de la casa, que es todo un símbolo histórico para nuestro país.
A pesar de la experiencia con que contaban, los alumnos investigaron más sobre la técnica que pretendían utilizar y a través de internet conocieron al arquitecto argentino Alfredo Santa Cruz, quien les asesoró para la ejecución del proyecto, ya que contaba con conocimientos sobre ese tipo de trabajos.
Antes de que termine el año 2010, concluyó la construcción de la casa en tamaño real y fue instalada frente a la sede de la institución educativa, ubicada en la avenida Agustín Fernando de Pinedo y Eligio Ayala de Concepción. El lugar fue bautizado como la “Plaza del Bicentenario” y está siendo hermoseado para los festejos por los 200 años de Independencia del Paraguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario