
En un pequeño local alquilado frente a la Municipalidad funciona desde antaño la cabina telefónica, que cuenta con un sistema arcaico de comunicación con tres líneas que no son de discado directo.
Hay un total de 71 usuarios conectados, que si necesitan una comunicación deben solicitar vía operadora y aguardar a veces horas enteras.
A esto se suman los clientes que llegan desde el campo a las dos precarias cabinas para comunicarse con familiares de otros lares realizando llamadas o esperando.
Deben aguardar el mismo o más tiempo para conseguir su objetivo.
Lo peor es que cuando se produce un leve temporal con vientos y lluvias, los postes del tendido alámbrico se caen y la comunicación se corta durante días.
El problema data de mucho tiempo atrás.
A criterio del Prof. Teodoro Valdez, docente de la comunidad, ya no es tiempo de contar con este sistema de comunicación, que solo habla de la postergación de una comunidad. Indicó que Belén es la única ciudad distrital que no posee un sistema moderno de comunicación.
"Solo nosotros seguimos en esta condición, creo que ya es tiempo de merecer más tecnología" indicó.
Para colmo, según el educador, las líneas de celulares solo tienen señales en ciertos puntos de la ciudad, por lo que se complica más aún la comunicación en la ciudad más antigua del departamento.
Luís Gómez, jefe distrital de COPACO sostuvo que en el lapso de una semana ya será utilizado el nuevo local construido por la institución y que cuenta con instalaciones más modernas. Agregó que en 30 días más se instalará una central telefónica para 250 abonados con discado directo.
A criterio del jefe distrital, solo se aguarda que la empresa entregue el trabajo de tendido de la fibra óptica para que se inicie la tarea de instalación de nuevos equipos.
Belén queda distante a 20 kilómetros de Concepción y ya se constituye en el único distrito con menor desarrollo en todos los órdenes. La comunicación es uno de los factores adversos que debe soportar la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario