COMUNIDAD INDIGENA PASO ITA, Horqueta (ABC). Unas 35 familias indígenas de la parcialidad mbya guarani que viven en esta zona desde hace 10 años piden apoyo para poder progresar. Señalan que no reciben ningún tipo de ayuda.
El cacique de esta comunidad, Isabelino Benítez González, de 44 años, informó que la más urgente necesidad de los nativos es contar con el suministro de energía eléctrica.
Detalló que el puesto de salud más cercano es el de Tacuatí, ubicado a 20 kilómetros, en el departamento de San Pedro.
Dijo que poseen 1.353 hectáreas adquiridas por el Estado paraguayo para que los nativos se asienten en el lugar, que se encuentra en el trayecto de la ruta que une Horqueta con Tacuatí.
Benítez dijo que no reciben ningún tipo de asistencia por parte de instituciones.
“Nosotros cultivamos sésamo, tártago y otros rubros para autoconsumo, pero no tenemos la ayuda de las autoridades. Nos dieron solo algunos machetes y con eso no es suficiente”, sostuvo.
Añadió que sobreviven gracias a su trabajo en la chacra. “No recibimos víveres, nos autosustentamos”, dijo.
Agregó que en la zona prácticamente ya no se encuentran animales silvestres, que suelen ser uno de los alimentos principales de los nativos.
Indicó que la más urgente necesidad de la aldea de nativos es la instalación de energía eléctrica. Asimismo, el agua que consumen y que utilizan es traída del arroyo Paso Itá y de una naciente.
Comentó que el puesto de Salud de Tacuatí no cuenta con infraestructura adecuada para atender casos de urgencia.
Varios tramos del camino que lleva hasta el puesto de Salud se encuentran en pésimas condiciones, lo que dificulta el traslado de los indígenas en casos de apresuramiento.
Una sola empresa de transporte público pasa por el lugar.
Dentro de las limitaciones que tienen los indígenas mbya guaraní, cuentan en la aldea con una escuela en la que asisten los alumnos hasta el tercer grado.
Según pudimos observar, el cacique vive en una precaria casa, muchos indígenas duermen sobre madera, ya que no cuentan con colchones para dormir.
Otro caso
Otro caso de indígenas que salió a la consideración pública fue la comunidad Vy’a Renda, en la zona de Hugua Ñandu. Dichos nativos se negaron a recibir carne donada por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como parte del rescate exigido en el secuestro de Fidel Zavala.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Invasión de mosquitos en Concepción
En diferentes sectores de la ciudad de Concepción, la población está soportando una invasión de mosquitos. El Senepa anunció que iniciará un...

Noticias Destacadas del Paraguay
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
NOTICIAS INTERNACIONALES
- Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
- Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes muertos tras el secuestro de un tren
- Equipo médico de Maradona va a juicio por el “teatro del horror” de su muerte
- Un eclipse total de Luna inaugura mañana una cascada histórica de eventos astronómicos
- Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario