El nombrado profesional fue consultado ante quejas que se hicieron escuchar por problemas que están teniendo las embarcaciones para navegar en ciertos tramos.
Ávila apuntó que no cree que existan complicaciones mayores en la navegación, toda vez que se respete el nivel establecido para el efecto que actualmente es de diez pies.
Sostuvo que en primer lugar se hicieron los trabajos de dragado pertinentes en tramos críticos del sur hasta la confluencia entre los ríos Paraná y Paraguay, y al norte hasta Concepción. Advirtió que los únicos que tendrán problemas para navegar son los que no respetan el calado establecido. “En el tramo sur hasta la confluencia, el calado es de diez pies, mientras que de Asunción a Concepción es de ocho pies. Es muy frecuente escuchar que la gente tenga problemas con la navegación, ello porque vienen con 11 o más pies. Por eso, es importante verificar bien la información de dónde proviene”, enfatizó.
El ingeniero Ávila afirmó que la navegación en todo el tramo sur hasta la confluencia (Paraguay-Paraná) está garantizada y sin problemas con calado de diez pies. “Si viene con once pies todos van a tener problemas, por eso es que digo mucho ojo con el calado”, insistió.
Recordó que durante la temporada de bajante del río que se inicia en octubre y termina entre enero y marzo, toda vez que no se produzca ninguno de los fenómenos climáticos que puedan prolongar o cortar, es que los armadores cobran a los importadores y exportadores por problemas de navegación.
Subrayó que el río Paraguay se encuentra en su nivel normal para la época y que está controlado el nivel de calado para navegar en los tramos correspondientes.
PRONÓSTICO.
Consultado sobre el pronóstico en torno al nivel del río, dijo que este año se espera que sea neutro, debido a que no se tendrá el fenómeno de El Niño ni de La Niña. “El río tendría que comenzar a crecer en marzo. Hace unos veinte días que está subiendo y bajando uno o dos centímetros. En los primeros días de enero tuvimos una gran crecida de tres metros, pero que luego se fue diluyendo rápidamente. Es normal que ocurra eso en esta época”, acotó.
Admitió que tal vez se puedan dar ciertos problemas de navegación en el tramo norte, donde el calado es de ocho y nueve pies.
Por su parte, el empresario naviero Guillermo Ehrecke indicó ayer que esta es una temporada difícil para la navegación, debido a que hay un estiaje importante.
Aclaró que no se presentaron o recibieron reclamos o quejas de complicaciones graves en la navegación, que entiende que ahora se está realizando a un calado de diez pies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario