
Ante el temor generado por la tormenta eléctrica, a la que algunas personas calificaron de película, las radioemisoras suspendieron sus transmisiones hasta que se calmó el tiempo.
Amas de casa y responsables de las empresas resguardaron sus equipos informáticos y artefactos electrónicos desenchunfándolos del sistema de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para evitar que se inutilizaran los aparatos. Afortunadamente ninguna de las descargas eléctricas cortó el servicio del ente estatal.
El mal tiempo se extendió hasta pasadas las 15:00.
Por otra parte los raudales una vez más afectaron las calles no pavimentadas de esta ciudad. En peores condiciones quedaron los caminos vecinales y los ramales de la ruta V "Gral. Bernardino Caballero", cuyos pobladores solicitan hace décadas caminos de todo tiempo.
Sin embargo las lluvias son efectivas para los cultivos de las cucurbitáceas (sandías y melones), piñas (que ingresan en etapa de cosecha) y para las plantaciones de maíz, poroto, otras legumbres y mandioca.
Los labriegos también inician los trabajos del cultivo del sésamo que en esta temporada superaría las dos mil hectáreas de siembra, según datos recabados de la oficina del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) de esta ciudad.
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario