12 jun 2013

Recordaron a Pedro Alvarenga Caballero

Pedro Gregorio Antonio Alvarenga Caballero de Añazco, nació en Puerto Ybapobo, el 07 de junio de 1948. Desde su niñez vivió en Concepción.

Foto: RECORDACION AL PROF. PEDRO ALVARENGA CABALLERO

Pedro Gregorio Antonio Alvarenga Caballero de Añazco, nació en Puerto Ybapobo, el 07 de junio de 1948. Desde su niñez vivió en Concepción.

Se dedicó a la docencia, siendo catedrático de varias instituciones educativas de Concepción y también fue miembro de número de la Academia Paraguaya de la Historia y de la Real Academia de la Historia de España y academias de Argentina y Colombia.

Por otra parte, integró el Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Buenos Aires, Argentina, y otras organizaciones culturales. 

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner fue un perseguido político, por formar parte de la Iglesia en su calidad de seminarista y fue víctima de un operativo denominado Pascua dolorosa y estuvo preso durante 22 días en 1976. 

El intelectual, falleció el  16 de febrero de 2006, en Asunción. En ese tiempo estaba preparando un libro de la historia de esta ciudad, de cinco tomos y solamente logró concluir tres. Dedicó gran parte de su vida a la docencia y la investigación sobre temas históricos. Su enseñanza y su ejemplo de vida influyeron en el pensamiento de generaciones de ciudadanos concepcioneros.

Se desempeño durante muchos años como Director de Cultura de la Municipalidad de Concepción.

El Teatro Municipal, su segunda casa,  y una calle de la ciudad de Concepción  llevan el nombre de este ilustre paraguayo.
Se dedicó a la docencia, siendo catedrático de varias instituciones educativas de Concepción y también fue miembro de número de la Academia Paraguaya de la Historia y de la Real Academia de la Historia de España y academias de Argentina y Colombia.

Por otra parte, integró el Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Buenos Aires, Argentina, y otras organizaciones culturales.

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner fue un perseguido político, por formar parte de la Iglesia en su calidad de seminarista y fue víctima de un operativo denominado Pascua dolorosa y estuvo preso durante 22 días en 1976.

El intelectual, falleció el 16 de febrero de 2006, en Asunción. En ese tiempo estaba preparando un libro de la historia de esta ciudad, de cinco tomos y solamente logró concluir tres. Dedicó gran parte de su vida a la docencia y la investigación sobre temas históricos. Su enseñanza y su ejemplo de vida influyeron en el pensamiento de generaciones de ciudadanos concepcioneros.

Se desempeño durante muchos años como Director de Cultura de la Municipalidad de Concepción.

El Teatro Municipal, su segunda casa, y una calle de la ciudad de Concepción llevan el nombre de este ilustre paraguayo.

Fuente: Municipalidad de Concepciòn

No hay comentarios:

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA

LA NOTICIA DESTACADA

Concepción: atención extramural llega al distrito de San Carlos del Apa

La jornada de atención extramural se llevó a cabo en la Escuela Paz y Alegría, ubicada en el distrito de San Carlos del Apa, dependiente de ...

NOTICIAS DEL PARAGUAY

NOTICIAS DEL PARAGUAY
HAGA CLICK PARA LEER

Noticias Destacadas del Paraguay

NOTICIAS INTERNACIONALES

PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI

ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!

SI QUIERE COMPRAR O VENDER!
PUBLIQUE GRATIS Click aca