
Pobladores y autoridades de los departamentos de Concepción y San Pedro se encuentran desesperados porque hasta ahora el Gobierno no ha cumplido con su promesa de invertir en la parte social como salud, educación y en obras viales. Especialmente en estos departamentos existen lugares y zonas aisladas y consecuentemente en total abandono del Estado. A 20 días de la vigencia del estado de excepción, nada se ha hecho y en los dos departamentos se siguen teniendo caminos intransitables, puestos de salud sin remedios y hasta sin profesionales médicos y la inseguridad aún persiste. En las reuniones mantenidas por el presidente de la República Fernando Lugo con las autoridades de la zona y los ministros de las carteras afectadas se coordinó llevar adelante este trabajo, pero hasta el momento todo quedó en papeles y nada se ha hecho.
CAMINOS EN MAL ESTADO.
Uno de los problemas es la falta de mantenimiento de los caminos vecinales que afectan a los productores de la zona que ya no pueden sacar sus productos hasta los centros de comercialización. Asimismo, en el departamento de Concepción, cuando hay lluvias, los pobladores de Vallemí, Puentesiño y otros quedan semanas enteras aislados, porque el transporte de pasajeros que cubre el trayecto no puede trabajar por el pésimo estado de los caminos. La anterior ruta V Bernardino Caballero tiene un trayecto de 44 kilómetros, de Concepción a Horqueta, está en calamitoso estado. El Gobierno se olvidó de las más de mil familias que viven en las comunidades ubicadas en esta zona. Incluso, alumnos de una institución educativa salieron a la ruta pidiendo la reparación. En la comunidad de Peguahó Loma existe un puesto sanitario donde hay solo carencia, que debe administrar una sola enfermera, que a la vez debe atender a tres comunidades. Los caminos Loreto-Paso Barreto, Jorge Sebastián Miranda y Puentesiño están en pésimo estado. La vía Loreto-Paso Horqueta está abandonada.
URGENTE REPARACIÓN.
Si bien en un principio existía cierta esperanza de los pobladores que este estado de excepción también beneficie a las comunidades que viven desde hace años en el abandono y que no solamente sea una especie de "invasión" de militares y policías buscando a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la gente ya piensa de otra manera y reclama una urgente inversión al Gobierno en la parte social. "Nosotros como agricultores y productores vimos con muy buenos ojos la decisión del Gobierno de declarar estado de excepción en Concepción porque estábamos muy abandonados, pero desde el inicio habíamos pedido que también se mire la parte social, la pobreza", señaló Cesar Jara, vecino de Arroyito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario