
Dichas declaraciones se hicieron en una reunión de prensa realizada en el transcurso de ésta mañana en la Presidencia del ente rural. El titular del Indert dijo que van a rectificar que dichas tierras no son un excedente fiscal como se creía, lo cual comprobaron a través de estudios realizados. Las tierras en cuestión aparentemente quedaron como un excedente fiscal, el cual no coincide con los límites establecidos por la ley de expropiación de aquel entonces. Alonso sostuvo que de acuerdo a las conversaciones que mantuvo con los representantes de la comisión sin tierra Corralito -conformada por 400 familias- y el gobernador de Concepción, Emilio Pavón, dicha comisión había asegurado que respetarían si la conclusión de los estudios determinasen que las tierras pretendidas pertenecen al Parque Paso Bravo.
Se menciona que los invasores de las tierras dentro del área del Parque Paso Bravo pertenecerían a otro grupo de la zona de San Carlos, quienes se habrían infiltrado dentro del la comisión sin tierra Corralito.
Al respecto la Fiscalía del departamento de Concepción intervino el lugar y está tomando cartas en el asunto. Por su parte, Oscar Rivas dijo que están abocados a trabajar en consenso entre todos los sectores en la lucha frontal contra la deforestación.
“Necesitamos una política social que asegure la protección del capital natural del Paraguay, ya así se asegura la sustentabilidad económica del desarrollo campesino”, expresó.
Alonso afirmó que buscarán una salida legal y viable a la situación, ya que “hay que preservar el Parque Paso Bravo porque representa un patrimonio de la humanidad, por lo que una de las alternativas será reubicar a las familias de la comisión sin tierra Corralito en Antebi cue, que abarca los departamentos de Concepción y Amambay, tierras disponibles y habilitadas como asentamiento por el Indert”, aclaró Alonso.
Fuente: http://www.ipparaguay.com.py
No hay comentarios:
Publicar un comentario