
A principios del año 1900, los sacerdotes de la Congregación Salesiana se instalaron en Concepción. Según el historiador Pedro Alvarenga Caballero, la iglesia de María Auxiliadora se empezó a construir a poco tiempo del arribo de los religiosos a esta ciudad.
Para la concreción de la obra se unieron varios ciudadanos, que ayudaron de diferentes maneras para que la construcción llegara a su culminación.
En la obra “Album Gráfico de Concepción” (1927), de Natalicio Olmedo, se menciona en una parte que la ciudad cuenta con dos iglesias y una capilla, esta última, en el colegio María Auxiliadora.
“La iglesia de los salesianos, que puede juzgarse por las ilustraciones, es en su estructura una obra de sencilla arquitectura que compite con las primeras de la República…”.
El padre Carlos Heyn, en su libro “La Comunidad Salesiana en Concepción, Paraguay” (año 2000), señala algunos datos sobre la infraestructura de la iglesia: “El hermoso interior estaba enriquecido por un retablo montado con molduras de estilo italiano y pintado a imitación de diversas piedras ornamentales. La obra, lastimosamente perdida, se debió al artista uruguayo Pedro de Alcántara”.
Reloj por el centenario
Los historiadores Dr. Pedro Ruso y Pbro. Carlos Heyn explicaron que el reloj ubicado en la torre de la iglesia María Auxiliadora pertenece a la ciudad de Concepción, según está escrito en los registros de las actas de la Municipalidad. Al respecto, señalan que en el año 1911 se conmemoraba el primer centenario de la independencia del Paraguay, motivo por el cual la Comuna adquirió el reloj, dejando a cargo de la iglesia el mantenimiento del aparato.
Según recordaron los escritores, el reloj fue traído de Italia, colocado en la torre del templo y por años marcó la hora oficial de la ciudad.
El reloj continúa funcionando perfectamente y el edificio es un atractivo de la capital departamental.
La campana tiene una inscripción alusiva al centenario de la independencia del Paraguay.
Guerra del Chaco
El papel cumplido por el colegio Instituto San José durante la guerra del Chaco (1932-1935) fue de mucha importancia debido a que en el sitio acampaban los soldados que paraban en Concepción y que tenían como destino Puerto Casado y otros lugares donde se desarrollaba la contienda contra Bolivia. El colegio queda al lado de la iglesia, que también sirvió de albergue y hospital durante el enfrentamiento bélico.
Necesita reparación
El padre Juan Carlos Cabañas, párroco de la iglesia de María Auxiliadora, señaló que existe un proyecto para la restauración del templo y, en especial, del campanario. La tesorera del consejo económico de la parroquia, Elsa Carduz de Montiel, está al frente, indicó.
Anunció que el consejo económico visitará a las autoridades locales y departamentales, así como a los feligreses, a fin de que se concrete este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario