
Los técnicos de la INC, fábrica de Vallemí (donde se encuentra el horno), calificaron de “criminal” la gestión de Optaciano Gómez Verlangieri (PLRA), quien preside la estatal desde el 17 de noviembre de 2008.
Argumentan que durante la administración de Gómez ya se han registrado 21 paralizaciones de horno, cuando lo técnicamente recomendable son solo dos paros al año (ver cuadro).
Del total de paros, 17 se dieron por falta de fueloíl, utilizado para el funcionamiento del horno refractario de clínker. Además, en cuatro ocasiones se suspendió la producción de clínker por recalentamiento del casco del horno y por daños en los refractarios de la torre intercambiadora.
Las pérdidas por todas estas paralizaciones son millonarias, según los funcionarios del área técnica, ya que cada suspensión de la producción implica el desgaste de los ladrillos refractarios, la necesidad de que los empleados trabajen horas extras (que la estatal debe pagar) y más de 355.000 millones de guaraníes en concepto de cemento no proveído al mercado (que de por sí es una gran pérdida para la economía del país).
Por cada día que no trabaja el horno (que consume entre 175.000 y 185.000 litros de fueloíl por día), se dejan de producir 368.400 toneladas de clínker, principal insumo del cemento (2.000 Ton./día).
Esa cantidad de clínker más 15% de aditivos (yeso, puzolana, etc.) es equivalente a 10.167.840 bolsas de cemento, que INC vende a los distribuidores a 35.000 guaraníes cada una. Es decir, no ingresó a las arcas de la estatal la suma de 355.874.400.000 guaraníes.
Paro anunciado
La actual paralización, que se inició ayer por la siesta, ya fue anunciada por los funcionarios de Vallemí de INC, con la llegada de solo 750 metros cúbicos de fueloíl para retomar la marcha del horno.
En el transcurso de la semana pasada llegó nuevamente otro cargamento, pero de menos de 500 metros cúbicos del combustible, por lo que el stock volvió a acabarse ayer.
Proveedora no cumple
Proyectos y Construcciones, de Emigdio Lovera Martínez, fue contratada el 2 de noviembre de 2009 por la INC para la provisión de 56.000 metros cúbicos de fueloíl. Luego de más de un año, con el contrato y la póliza de fiel cumplimiento vencidos, la empresa aún no terminó de suministrar. Contrataciones Públicas llegó a suspenderla por 10 meses debido a este incumplimiento, pero el Tribunal de Cuentas concedió a la firma una medida cautelar y esta todavía puede trabajar con el Estado.
Este caso incluso está en manos del fiscal de Delitos Económicos Eduardo Cazenave, quien investiga el proceso por presunta lesión de confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario