
Los principales factores de riesgo de estas afecciones son el uso de tabaco, la dieta inadecuada, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles que a su vez aumentan la hipertensión arterial, la dislipidemia y la obesidad.
Estadísticas revelan que estas afecciones representan alrededor del 60% de las causas de muerte y del 44% de las muertes prematuras (35 millones de muertes anuales, 80% de las cuales se producen en países de bajos y medianos ingresos), estima por lo cual constituyen una cuestión grave de salud pública y una emergencia sanitaria global.
El Ministerio de Salud sostiene que estas enfermedades pueden ser prevenidas con la adopción de hábitos de vida saludable y el control de factores de riesgo, principalmente con el relacionado al sedentarismo y la obesidad, que están teniendo un impacto importante en la calidad de vida y la salud de la población.
La ingesta diaria de comida chatarra que se induce desde los hogares y las escuelas; el fomento al hábito sedentario, por ejemplo, niños y niñas quienes en vez de jugar están largas horas frente al televisor o a la computadora, estas y otras conductas negativas deben ser modificados, de lo contrario estaremos desarrollando futuros enfermos precoces de diversas afecciones, entre ellas: la obesidad, la diabetes y la hipertensión, males que producen muertes, no solo en gran magnitud sino prematuras, advierte la cartera sanitaria.
Fuente: www.mspbs.gov.py
Fuente: www.mspbs.gov.py
No hay comentarios:
Publicar un comentario