
Con la implementación de ese proyecto se podrá aumentar la producción de clínker en 700 toneladas más, que se traducen en alrededor de 15.000 bolsas de cemento por día. Asimismo, se logrará una reducción de costos de entre 22 y 24 millones de dólares anuales, de acuerdo con lo explicado.
Sin embargo, si la INC no aumenta el precio del cemento en el orden de 7.500 guaraníes por bolsa, “será imposible ejecutar el proyecto” de referencia, al menos con fondos propios.
Acosta reiteró que el objetivo no es tener más fondos para aumentar gastos, sino que lo que se busca es tener la capacidad de inversión, porque de no ser así la estatal podría desaparecer dentro de unos años.
La idea es tener una cuenta especial en la cual derivar las ganancias surgidas por el aumento del precio y buscar un mecanismo legal para que el plan continúe aún si él no se encuentra al frente de INC, según resaltó.
Agregó también que, por otro lado, al tener un producto más caro, los importadores podrán comprar cemento de extrazona en mayores cantidades y eso permitirá atender, por fin, el 100% de las demandas del mercado, que actualmente llegan a las 80.000 bolsas del material por día.
Hoy día los empresarios tienen muchas dificultades para importar de extrazona porque el flete encarece demasiado el producto y la operación no les resulta rentable. Pero con un encarecimiento en la INC será factible traer mayor cantidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario