
Según Acuña, las negociaciones se llevan adelante con propietarios del inmueble que limitan con las tierras del parlamentario Jorge Oviedo Matto, quien no quiere vender su propiedad reivindicada por los aborígenes. Explicó que los nativos aceptan estar en la zona y esa es la razón por la que se está tramitando la compra de una propiedad de 8.000 hectáreas.
Otro inmueble que se está gestionando es de 2.700 hectáreas para la comunidad Sawhoyamaxa del departamento de Presidente Hayes. Los nativos de este asentamiento ya lograron una condena al Paraguay en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que también obliga a entregar las tierras a los nativos. Además, impuso una serie de indemnizaciones para reparar las pérdidas que tuvieron los nativos a lo largo del período de tramitación.
Otras comunidades, como Yakye Axa y Xakmok Kasek, también exigen la devolución de sus territorios. Tienen, igualmente, condenas internacionales a su favor.
Según la presidenta del Indi, quien ayer se reunió con el presidente de la República, Fernando Lugo, la directiva del Mandatario es solucionar los casos internacionales, ya que estos son herencias de los gobiernos colorados que no supieron dar respuestas a los aborígenes.
Por otra parte, repudió el anuncio de movilizaciones que realizarán hoy los indígenas liderados por Tomás Domínguez y sus hijos, quienes se manifestarán en Coronel Oviedo en reclamo de compra de tierra, construcción de pozo artesiano y aulas para que los niños estudien.
Explicó que estos nativos ya recibieron tierra, casas y tendrán la escuela y siguen con las protestas. A su criterio, solo buscan llamar la atención para exigir víveres y otras ventajas que no llegan a la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario