
El mismo anunció modificaciones en la rotonda existente en la Transchaco y en el inicio del tramo caminero en reparación.
En ocasión del inicio del terraplenado del ramal que llega a San Carlos del Apa, el ministro realizó una inspección de las obras y luego de las consultas efectuadas con su equipo técnico manifestó que las empresas contratistas prometieron entregar el tramo antes del periodo de finalización del contrato.
“Esta gente tiene tiempo hasta diciembre de 2012, que fue el plazo acordado en el contrato, pero ya anunciaron que lo entregarán unos meses antes”, señaló.
El Ing. César Bolla, de Caminos Vecinales, por su parte, advirtió al titular de Obras sobre la necesidad del mantenimiento del puente sobre el río Paraguay y la colocación de estructuras para resguardar a la pasarela de posibles impactos de las embarcaciones que circulan en gran número actualmente por el lugar. Alegre encomendó realizar un llamado para la inmediata ejecución de estos trabajos.
En la ruta Coronel Rafael Franco, informaron en MOPC, se está utilizando una base pétrea o base estabilizada, que busca brindar una solución duradera al tramo de 146 kilómetros (75 kilómetros deberán ser totalmente reconstruidos). A la fecha ya está habilitada una sección de 35 kilómetros de la vía, dijo Alegre.
Dos frentes de obras
Existen dos frentes que están trabajando en la reconstrucción de la ruta. Las obras están a cargo de las Empresas Consorciadas Viales (Emcovi), conformadas por Benito Roggio (Oscar Franco), Tecnoedil (Roque Ardissone) y Compañía de Construcciones Civiles (Solano Victorino Cordero). La fiscalización lleva adelante Oscar G. Grimaux y Asociados. También este emprendimiento vial se está encarando mediante recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
“En la rotonda estamos verificando las medidas, atendiendo al tipo de tránsito que tenemos en el Chaco, que es principalmente de transganados, vehículos de un porte importante, no de carga pesada, pero sí de longitud. Entonces, esta nueva rotonda debería considerar esos aspectos, por lo cual se harán algunos ajustes”, expresó el ministro.
Una nueva terminal para Pozo Colorado
“Otra cuestión importante es la necesidad de construcción de una terminal que nos permitirá levantar a todos los ocupantes precarios que existen en torno a la vía e incorporarlos a la nueva construcción edilicia y, de esa manera, poder despejar toda esa franja de dominio que hoy está ocupada por vendedores ambulantes o informales”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario