La menor ya fue recuperada y el caso está siendo investigado si se trata de una red de tráfico de menores o negligencia médica y mala praxis.
Una mujer y un médico fueron aprehendidos por su presunta implicación en una entrega irregular de una recién nacida. El hecho habría ocurrido el pasado sábado, generando alarma entre los pobladores y las autoridades sanitarias. El hecho habría ocurrido en Horqueta, Concepción.
Según las informaciones preliminares, la intervención se dio luego de que surgieran sospechas sobre la entrega de la bebé por parte de la madre, pero que no habría seguido los procedimientos legales establecidos para adopciones o custodia temporal. La Fiscalía y agentes policiales intervinieron rápidamente en el caso, logrando ubicar a la menor y recuperar su custodia.
El caso se encuentra actualmente en etapa de investigación. Las autoridades buscan determinar si se trató de una red de tráfico de menores o un caso aislado de negligencia y mala praxis. La comunidad exige justicia y una revisión exhaustiva del proceder institucional en el Hospital Distrital de Horqueta, centro señalado en denuncias recientes por irregularidades médicas.
9 jun 2025
Concepción clausura sus fiestas fundacionales con un colorido y multitudinario desfile
La avenida Agustín Fernando de Pinedo fue escenario este sábado del tradicional desfile estudiantil, cívico, policial y militar, como broche de oro de los festejos por los 252 años de fundación de la ciudad de Concepción.
El evento reunió a miles de personas entre participantes y público, con la presencia de más de 100 instituciones educativas del Departamento de Concepción e incluso delegaciones invitadas de Pedro Juan Caballero.
Niños, jóvenes, docentes, fuerzas de seguridad y representantes de diferentes sectores dieron vida a una jornada marcada por el color, la disciplina y el espíritu patriótico.
El evento reunió a miles de personas entre participantes y público, con la presencia de más de 100 instituciones educativas del Departamento de Concepción e incluso delegaciones invitadas de Pedro Juan Caballero.
Niños, jóvenes, docentes, fuerzas de seguridad y representantes de diferentes sectores dieron vida a una jornada marcada por el color, la disciplina y el espíritu patriótico.
En el palco oficial estuvieron presentes autoridades municipales, departamentales, educativas y legislativas, quienes acompañaron con entusiasmo el paso de las agrupaciones.
Aunque la ciudad celebró su aniversario fundacional el pasado 25 de mayo, por tradición, el desfile se realiza el 31 de mayo.
Este año, la organización previó que el desfile culmine alrededor de las 14:00, a diferencia de otras ediciones en que el evento se proyectaba hasta las 16:00.
Aunque la ciudad celebró su aniversario fundacional el pasado 25 de mayo, por tradición, el desfile se realiza el 31 de mayo.
Este año, la organización previó que el desfile culmine alrededor de las 14:00, a diferencia de otras ediciones en que el evento se proyectaba hasta las 16:00.
Fuente: UH
Inician construcción de la primera ruta de cemento
En el tramo Pozo Colorado-Concepción comenzaron la construcción de la primera ruta de pavimento de hormigón del país, según informó este sábado el MOPC.
“Estamos a 50 kilómetros de Concepción. Esta es una obra emblemática que arranca con una nueva tecnología: pavimento rígido, utilizando cemento de industria nacional y ejecutada por empresas paraguayas”, destacó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Este tipo de material promete mayor durabilidad ante el tránsito pesado y las condiciones climáticas extremas. Además, se habla de una reducción de costos en el mantenimiento.
El ambicioso e inédito proyecto tendrá más de 90 kilómetros de extensión y se dividirá en dos lotes:
Lote A: 53,3 km, a cargo del Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil S.A., Ocho S.A. y Construpar S.A.)
Lote B: de 36,2 km, adjudicado a Ecomipa S.A
Ambos consorcios recibieron esta semana la notificación del Viceministerio de Obras con la orden de inicio de los trabajos y tendrán 20 meses de plazo.
La primera ruta del hormigón del Paraguay costará 611.196 millones de guaraníes y será financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
“Estamos a 50 kilómetros de Concepción. Esta es una obra emblemática que arranca con una nueva tecnología: pavimento rígido, utilizando cemento de industria nacional y ejecutada por empresas paraguayas”, destacó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Este tipo de material promete mayor durabilidad ante el tránsito pesado y las condiciones climáticas extremas. Además, se habla de una reducción de costos en el mantenimiento.
El ambicioso e inédito proyecto tendrá más de 90 kilómetros de extensión y se dividirá en dos lotes:
Lote A: 53,3 km, a cargo del Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil S.A., Ocho S.A. y Construpar S.A.)
Lote B: de 36,2 km, adjudicado a Ecomipa S.A
Ambos consorcios recibieron esta semana la notificación del Viceministerio de Obras con la orden de inicio de los trabajos y tendrán 20 meses de plazo.
La primera ruta del hormigón del Paraguay costará 611.196 millones de guaraníes y será financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Fuente: HOY
Labels:
Interior,
Nacionales,
Obras,
Politica,
Regionales
Feria departamental generó más de G. 180 millones a pequeños productores
Un ingreso de G. 180.417.000 generó la Feria de la Agricultura Familiar realizada en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo, en la ciudad de Concepción. También durante la jornada, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, entregó implementos agrícolas, por valor de G. 618.804.800 a productores nucleados en la Asociación de Zanja Cue – Aprosen, integrada por 27 socios.
La feria realizada en Concepción benefició directamente a más de 700 familias productoras representadas a través de 22 asociaciones de los distritos de Loreto, San Alfredo, Belén, Yvy Ya’ú, Horqueta, Concepción y Asote’y.
Es impulsada por el gobierno de Paraguay, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de canales de comercialización de los productos del campo, así como de la dinamización de la economía de las familias rurales.
Entrega de implementos agrícolas a productores
Por otro lado, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, entregó implementos agrícolas, con una inversión de G. 618.804.800 a productores nucleados en la Asociación de Productores de Zanja Cue – Aprosen, integrada por 27 socios.
Los beneficiarios del aporte del Gobierno de Paraguay recibieron 1 tractor New Holland de 99 HP 4×4 por un valor de G. 434.000.000 y 1 sembradora de 6 líneas por valor de G. 184.804.800-.
En la ocasión, el ministro Giménez enfatizó que están de fiesta en el departamento de Concepción, donde llegaron parte del Gobierno del Paraguay para seguir acompañando al norte, con herramientas tecnologías para el pequeño productor, destacó.
Sostuvo que con el trabajo coordinado de la cartera agropecuaria y los productores se imprime mucha velocidad a la economía, el circulante de dinero que hoy existe a través de las ferias de la Agricultura Familiar es un hecho. Añadió que este cambio positivo se sentirá más en corto tiempo.
La feria realizada en Concepción benefició directamente a más de 700 familias productoras representadas a través de 22 asociaciones de los distritos de Loreto, San Alfredo, Belén, Yvy Ya’ú, Horqueta, Concepción y Asote’y.
Es impulsada por el gobierno de Paraguay, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de canales de comercialización de los productos del campo, así como de la dinamización de la economía de las familias rurales.
Entrega de implementos agrícolas a productores
Por otro lado, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, entregó implementos agrícolas, con una inversión de G. 618.804.800 a productores nucleados en la Asociación de Productores de Zanja Cue – Aprosen, integrada por 27 socios.
Los beneficiarios del aporte del Gobierno de Paraguay recibieron 1 tractor New Holland de 99 HP 4×4 por un valor de G. 434.000.000 y 1 sembradora de 6 líneas por valor de G. 184.804.800-.
En la ocasión, el ministro Giménez enfatizó que están de fiesta en el departamento de Concepción, donde llegaron parte del Gobierno del Paraguay para seguir acompañando al norte, con herramientas tecnologías para el pequeño productor, destacó.
Sostuvo que con el trabajo coordinado de la cartera agropecuaria y los productores se imprime mucha velocidad a la economía, el circulante de dinero que hoy existe a través de las ferias de la Agricultura Familiar es un hecho. Añadió que este cambio positivo se sentirá más en corto tiempo.
Fuente: IP
Labels:
Economia,
Locales,
Regionales,
Sociedad,
Sucesos
23 may 2025
Concepción: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas
Pobladores de Concepción aguardan la presencia de técnicos de la Itaipú para la reparación de motobombas, esenciales para defenderse en situaciones de crecida e inundación. La ciudad cuenta con un muro de siete kilómetros, cuatro estaciones de bombeo y 26 motobombas instaladas alrededor de la franja costera, aunque solamente 3 están en funcionamiento.
Esta situación preocupa porque en caso de que se desate un temporal la ciudad va a quedar totalmente inundada. Como las máquinas fueron instaladas por la Itaipú, se pidió que se ocupe del mantenimiento, pero pese a la insistencia no se concretó aún.
Hace unos días los funcionarios de la hidroeléctrica visitaron la zona para realizar un relevamiento de datos, pero se espera una respuesta efectiva.
“Seguimos todavía a sabiendas de que las compuertas están cerradas, entonces estamos en una palangana. Vamos a tratar de prevenir, para eso fue la reorganización después de dos años del consejo distrital de emergencia”, señaló el concejal municipal Freddy Medina al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El edil adelantó que en 15 días habrá una reunión para volver analizar el tema y tomar una decisión. Dijo que extraoficialmente manejan datos que en una semana la Itaipú realizará la reparación de las motobombas, aunque ya tienen dudas de que se concrete porque “hace un año también vinieron y luego se mandaron mudar”.
“Ojalá que el director pueda ya mandar a los ingenieros responsables de esa reparación. Es un compromiso asumido por lo menos en un 50 a 70 % de que las bombas funcionen. Ahora solo tres están en funcionamiento”, expresó.
Fuente: LN
Esta situación preocupa porque en caso de que se desate un temporal la ciudad va a quedar totalmente inundada. Como las máquinas fueron instaladas por la Itaipú, se pidió que se ocupe del mantenimiento, pero pese a la insistencia no se concretó aún.
Hace unos días los funcionarios de la hidroeléctrica visitaron la zona para realizar un relevamiento de datos, pero se espera una respuesta efectiva.
“Seguimos todavía a sabiendas de que las compuertas están cerradas, entonces estamos en una palangana. Vamos a tratar de prevenir, para eso fue la reorganización después de dos años del consejo distrital de emergencia”, señaló el concejal municipal Freddy Medina al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El edil adelantó que en 15 días habrá una reunión para volver analizar el tema y tomar una decisión. Dijo que extraoficialmente manejan datos que en una semana la Itaipú realizará la reparación de las motobombas, aunque ya tienen dudas de que se concrete porque “hace un año también vinieron y luego se mandaron mudar”.
“Ojalá que el director pueda ya mandar a los ingenieros responsables de esa reparación. Es un compromiso asumido por lo menos en un 50 a 70 % de que las bombas funcionen. Ahora solo tres están en funcionamiento”, expresó.
Fuente: LN
Atención extramural en comunidades ribereñas del Río Paraguay
Durante la jornada de atención integral se brindó, entre otros, consulta médica, controles prenatales, atenciones odontológicas y vacunación.
Se llevó a cabo una jornada de atención extramural en las localidades de Isla San Alfredo, Itapucumi y Banco Leonor, situadas sobre la ribera del Río Paraguay en Concepción, como parte del compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más alejadas.
Durante esta intervención, el equipo de salud de la I Región Sanitaria, Concepción, brindó un total de 89 atenciones médicas generales, 42 consultas pediátricas y 6 controles prenatales, de los cuales 5 correspondieron a embarazos de alto riesgo provenientes de la comunidad de Itapucumi.
Asimismo, se realizaron 84 aplicaciones de vacunas y 89 atenciones odontológicas, reforzando así el acceso integral a los servicios de salud.
Esta actividad fue posible gracias al compromiso y la labor del equipo de profesionales de salud conformado por el Dr. Carlos Luis Ortega, el Lic. Juan Bautista Bobadilla Ricardi, el Lic. Aldo Ariel Lugo, el Dr. Milder Aldemir Bonzi Ibarra y Alvaro Barrozo Paredes.
El Ministerio de Salud Pública sigue adelante en la misión de acercar los servicios de salud a cada rincón del país, con especial énfasis a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad geográfica.
Se llevó a cabo una jornada de atención extramural en las localidades de Isla San Alfredo, Itapucumi y Banco Leonor, situadas sobre la ribera del Río Paraguay en Concepción, como parte del compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más alejadas.
Durante esta intervención, el equipo de salud de la I Región Sanitaria, Concepción, brindó un total de 89 atenciones médicas generales, 42 consultas pediátricas y 6 controles prenatales, de los cuales 5 correspondieron a embarazos de alto riesgo provenientes de la comunidad de Itapucumi.
Asimismo, se realizaron 84 aplicaciones de vacunas y 89 atenciones odontológicas, reforzando así el acceso integral a los servicios de salud.
Esta actividad fue posible gracias al compromiso y la labor del equipo de profesionales de salud conformado por el Dr. Carlos Luis Ortega, el Lic. Juan Bautista Bobadilla Ricardi, el Lic. Aldo Ariel Lugo, el Dr. Milder Aldemir Bonzi Ibarra y Alvaro Barrozo Paredes.
El Ministerio de Salud Pública sigue adelante en la misión de acercar los servicios de salud a cada rincón del país, con especial énfasis a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad geográfica.
Fuente: MSPBS
Labels:
Politica,
Regionales,
Salud,
Sociedad,
Sucesos
Concepción: piden Justicia para mujer que falleció tras ser chocada por un motociclista de 15 años
Este martes, en el departamento de Concepción, familiares de una mujer que falleció tras un grave accidente de motos solicitaron Justicia y que lo ocurrido no quede en la impunidad. Denunciaron que el involucrado sería un menor de 15 años, que estaba conduciendo una moto y que la pareja de la fallecida negoció con los padres de este, para que el detenido saliera libre.
Se trata de la Marisel Benítez, de 37 años, quien sufrió un terrible accidente el pasado 15 de mayo, Día de las Madres, mientras iba conduciendo su motocicleta y de repente fue embestida por otro biciclo que era guiado por un menor de 15 años. La mujer dejó huérfanos a dos niños.
“Me enteré que ya se le devolvió su motocicleta a los familiares de este menor y esto no puede quedar así, mi hermana deja dos criaturas. Mi hermana no es una bolsa de papas para negociar por lo que pasó”, explicó Gloría Benítez, en entrevista con Unicanal.
Detalló que Marisel tenía su pareja y que aparentemente este negoció con los familiares del menor que fue protagonista del accidente y llegaron a un acuerdo amistoso para que este siga libre, pero como familia no aceptan esta situación. La madre presentó traumatismo grave, por lo que fue derivada a Asunción donde permaneció tres días en terapia intensiva.
“Este hombre no tiene nada que ver con ella, era su pareja, pero nosotras somos sus hermanas y no vamos a dejar debalde esto. Pedimos que pase el caso a la Fiscalía, vamos a pelear por eso y que las autoridades intervengan, para que se haga Justicia para mi hermana”, puntualizó.
Fuente: LN
Se trata de la Marisel Benítez, de 37 años, quien sufrió un terrible accidente el pasado 15 de mayo, Día de las Madres, mientras iba conduciendo su motocicleta y de repente fue embestida por otro biciclo que era guiado por un menor de 15 años. La mujer dejó huérfanos a dos niños.
“Me enteré que ya se le devolvió su motocicleta a los familiares de este menor y esto no puede quedar así, mi hermana deja dos criaturas. Mi hermana no es una bolsa de papas para negociar por lo que pasó”, explicó Gloría Benítez, en entrevista con Unicanal.
Detalló que Marisel tenía su pareja y que aparentemente este negoció con los familiares del menor que fue protagonista del accidente y llegaron a un acuerdo amistoso para que este siga libre, pero como familia no aceptan esta situación. La madre presentó traumatismo grave, por lo que fue derivada a Asunción donde permaneció tres días en terapia intensiva.
“Este hombre no tiene nada que ver con ella, era su pareja, pero nosotras somos sus hermanas y no vamos a dejar debalde esto. Pedimos que pase el caso a la Fiscalía, vamos a pelear por eso y que las autoridades intervengan, para que se haga Justicia para mi hermana”, puntualizó.
Fuente: LN
Concepción: Más de 1.500 pacientes fueron atendidos en el Hospital Día Oncológico
El Hospital Día Oncológico de Concepción brindó atención a un total de 1.526 pacientes en un periodo de 5 meses, consolidándose como un espacio importante para el acompañamiento y tratamiento integral de personas con cáncer, donde también se realizaron cirugías oncológicas.
En el Hospital Día Oncológico de Concepción, I Región Sanitaria, entre noviembre del año pasado y abril de este año, se realizaron 296 tratamientos de quimioterapia, 122 entregas de hormonoterapia y 38 retiros de bomba elastomérica, todos conectados por acceso subcutáneo permanente, lo que refleja la diversidad y complejidad de las terapias brindadas.
Además, se alcanzaron cinco altas médicas, un logro que representa no solo el resultado de los tratamientos, sino también el trabajo comprometido del equipo de salud.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta con varios hospitales día oncológicos a nivel país, que brindan atención ambulatoria a pacientes con cáncer. Estos hospitales ofrecen servicios de quimioterapia, entre otros, y son una alternativa a la internación prolongada en hospitales generales.
En el Hospital Día Oncológico de Concepción, I Región Sanitaria, entre noviembre del año pasado y abril de este año, se realizaron 296 tratamientos de quimioterapia, 122 entregas de hormonoterapia y 38 retiros de bomba elastomérica, todos conectados por acceso subcutáneo permanente, lo que refleja la diversidad y complejidad de las terapias brindadas.
Además, se alcanzaron cinco altas médicas, un logro que representa no solo el resultado de los tratamientos, sino también el trabajo comprometido del equipo de salud.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social cuenta con varios hospitales día oncológicos a nivel país, que brindan atención ambulatoria a pacientes con cáncer. Estos hospitales ofrecen servicios de quimioterapia, entre otros, y son una alternativa a la internación prolongada en hospitales generales.
Labels:
Locales,
Politica,
Regionales,
Salud,
Sucesos
Camioneros tardan hasta 4 horas en el tramo Concepción-Pozo Colorado
Conductores de vehículos de gran porte tardan hasta cuatro horas en completar el tramo de 146 km que une Concepción con Pozo Colorado. En ciertos sectores la vía tiene peligrosos baches. Desde el puente Nanawa hasta el puesto policial Nº 3 de Loma Porã
La ruta Concepción-Pozo Colorado es muy utilizada por
camiones que transportan ganado y materia prima
Los camioneros que utilizan el trayecto de 146 km de la ruta PY05, que une Concepción con el distrito de Pozo Colorado (departamento de Presidente Hayes), denunciaron que el sector conocido como Lote B está desastroso y presenta enormes y peligrosos baches.
Uno de los choferes de camiones de gran porte, Justo Alcaraz, aseguró que el camino está un “desastre”. “Son unos 60 kilómetros más o menos de la ruta que están muy feos, pero desde el puente (Nanawa) hasta el puesto policial de Loma Porã es un desastre”, lamentó.
Agregó que el viaje entre la capital del primer departamento y Pozo Colorado, que dista 146 kilómetros, lo hacen en cuatro horas. “No podemos acelerar, es muy lento”, explicó.
Por su parte, Carlos Cardozo, quien trabaja en la zona y utiliza periódicamente la ruta, dijo que hace aproximadamente dos meses que no se realiza ninguna clase de trabajo para mejorarla.
“Cuando llueve, por ejemplo, es peor: no se ve el camino y hay baches muy grandes”, advirtió.
Los conductores urgen que la empresa Ecomipa, adjudicada para la reconstrucción, realice trabajos en la ruta para que la circulación de los vehículos mejore.
En febrero de este año la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció el inicio de los trabajos para construir la primera carretera de hormigón en Paraguay, en el tramo que une Pozo Colorado con Concepción. Este proyecto, financiado por la CAF, tiene un costo de aproximadamente 80 millones de dólares y se ejecutará en dos tramos.
La obra se realizará bajo un contrato renovado tras un proyecto fallido previo.
“Esta obra, cuyo anticipo ya se pagó y está movilizada con trabajos de topografía, refleja el compromiso del presidente Santiago Peña de restituir un contrato fallido y garantizar una construcción de calidad”, dijo la ministra en febrero último.
Para esta obra fueron adjudicados dos grupos de empresas. El Lote A fue encargado al Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho SA y Construpar SA), representado
por Paul Sarubbi, Juan Carlos Pettengill y Guillermo Mas, por G. 327.332 millones; mientras que Ecomipa SA, representada por Edgardo Wasmosy, hará el Lote B, por G. 283.863 millones.
De esta forma, ambos lotes adjudicados suman un total de G. 611.195 millones, casi US$ 80 millones al cambio actual, lo que significa que esta primera carretera, de 90 km, costará unos US$ 890.000 por kilómetro, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El Lote A tiene 53,3 km y el Lote B, 36,2 km, totalizando 90,2 kilómetros. Cada sector tendrá un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato, según lo afirmado por Centurión hace tres meses.
Los camioneros que utilizan el trayecto de 146 km de la ruta PY05, que une Concepción con el distrito de Pozo Colorado (departamento de Presidente Hayes), denunciaron que el sector conocido como Lote B está desastroso y presenta enormes y peligrosos baches.
Uno de los choferes de camiones de gran porte, Justo Alcaraz, aseguró que el camino está un “desastre”. “Son unos 60 kilómetros más o menos de la ruta que están muy feos, pero desde el puente (Nanawa) hasta el puesto policial de Loma Porã es un desastre”, lamentó.
Agregó que el viaje entre la capital del primer departamento y Pozo Colorado, que dista 146 kilómetros, lo hacen en cuatro horas. “No podemos acelerar, es muy lento”, explicó.
Por su parte, Carlos Cardozo, quien trabaja en la zona y utiliza periódicamente la ruta, dijo que hace aproximadamente dos meses que no se realiza ninguna clase de trabajo para mejorarla.
“Cuando llueve, por ejemplo, es peor: no se ve el camino y hay baches muy grandes”, advirtió.
Los conductores urgen que la empresa Ecomipa, adjudicada para la reconstrucción, realice trabajos en la ruta para que la circulación de los vehículos mejore.
En febrero de este año la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció el inicio de los trabajos para construir la primera carretera de hormigón en Paraguay, en el tramo que une Pozo Colorado con Concepción. Este proyecto, financiado por la CAF, tiene un costo de aproximadamente 80 millones de dólares y se ejecutará en dos tramos.
La obra se realizará bajo un contrato renovado tras un proyecto fallido previo.
“Esta obra, cuyo anticipo ya se pagó y está movilizada con trabajos de topografía, refleja el compromiso del presidente Santiago Peña de restituir un contrato fallido y garantizar una construcción de calidad”, dijo la ministra en febrero último.
Para esta obra fueron adjudicados dos grupos de empresas. El Lote A fue encargado al Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho SA y Construpar SA), representado
por Paul Sarubbi, Juan Carlos Pettengill y Guillermo Mas, por G. 327.332 millones; mientras que Ecomipa SA, representada por Edgardo Wasmosy, hará el Lote B, por G. 283.863 millones.
De esta forma, ambos lotes adjudicados suman un total de G. 611.195 millones, casi US$ 80 millones al cambio actual, lo que significa que esta primera carretera, de 90 km, costará unos US$ 890.000 por kilómetro, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El Lote A tiene 53,3 km y el Lote B, 36,2 km, totalizando 90,2 kilómetros. Cada sector tendrá un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato, según lo afirmado por Centurión hace tres meses.
Fuente: ABC
Labels:
Locales,
Politica,
Regionales,
Sociedad,
Sucesos
El primer intendente en democracia de Concepción cumple 100 años
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Don Juan Princigalli Bruno, primer intendente elegido en democracia en la ciudad de Concepción, celebró este viernes su centenario de vida.
Princigalli, quien ocupó el cargo entre 1991 y 1996 bajo la bandera del Partido Colorado, es recordado por su gestión austera, cercana a la gente y sin antecedentes de corrupción.
En la mañana de este viernes, recibió la visita de la gobernadora departamental Liz Meza, así como a referentes locales, amigos y familiares, quienes lo felicitaron personalmente y participaron de una emotiva misa oficiada por el padre Rufino Galeano, en la Parroquia María Auxiliadora.
Durante el encuentro, el ex intendente agradeció con emoción las muestras de afecto y rememoró algunos logros de su administración como la adquisición de varios inmuebles, por ejemplo del local donde está asentado el Teatro Municipal, el superávit en las arcas municipales y la administración dirigida por funcionarios de diferentes partidos políticos.
“La administración municipal no es de solo un partido político, yo no hice distinción”, señaló.
Muchos conciudadanos aún recuerdan que, en su época, caminaba a pie desde su casa hasta la Municipalidad, ubicada a unas siete cuadras, y que al finalizar su mandato dejó dinero en caja y sin deudas municipales.
La celebración de sus 100 años no solo marca un hecho extraordinario en términos de longevidad, sino también un momento para reivindicar los valores de servicio, honestidad y compromiso que caracterizaron su paso por la función pública.
Fuente: UH
Don Juan Princigalli Bruno, primer intendente elegido en democracia en la ciudad de Concepción, celebró este viernes su centenario de vida.
Princigalli, quien ocupó el cargo entre 1991 y 1996 bajo la bandera del Partido Colorado, es recordado por su gestión austera, cercana a la gente y sin antecedentes de corrupción.
En la mañana de este viernes, recibió la visita de la gobernadora departamental Liz Meza, así como a referentes locales, amigos y familiares, quienes lo felicitaron personalmente y participaron de una emotiva misa oficiada por el padre Rufino Galeano, en la Parroquia María Auxiliadora.
Durante el encuentro, el ex intendente agradeció con emoción las muestras de afecto y rememoró algunos logros de su administración como la adquisición de varios inmuebles, por ejemplo del local donde está asentado el Teatro Municipal, el superávit en las arcas municipales y la administración dirigida por funcionarios de diferentes partidos políticos.
“La administración municipal no es de solo un partido político, yo no hice distinción”, señaló.
Muchos conciudadanos aún recuerdan que, en su época, caminaba a pie desde su casa hasta la Municipalidad, ubicada a unas siete cuadras, y que al finalizar su mandato dejó dinero en caja y sin deudas municipales.
La celebración de sus 100 años no solo marca un hecho extraordinario en términos de longevidad, sino también un momento para reivindicar los valores de servicio, honestidad y compromiso que caracterizaron su paso por la función pública.
Fuente: UH
17 may 2025
Persona con trastornos mentales causa zozobra y destrozos en Concepción
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Tres automóviles, uno de ellos oficial, resultaron gravemente dañados por una persona con trastornos mentales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Un nuevo episodio de violencia generó preocupación en la ciudad de Concepción, ya que el presunto autor presenta trastornos mentales y es ampliamente conocido en la zona.
Aproximadamente, a las 05:30, la persona comenzó a arrojar objetos contundentes contra vehículos estacionados, afectando a tres automóviles, uno de ellos, de uso oficial del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Según la denuncia, los propietarios apenas lograron evitar ser alcanzados por las piedras lanzadas. No es la primera vez que la misma persona incurre en hechos similares.
Sin embargo, las autoridades se ven limitadas en su accionar, ya que cualquier medida sobre el sujeto debe ser solicitada o acompañada por un familiar responsable, lo cual hasta el momento no se ha concretado.
El hombre vive en una precaria vivienda y de ahí sale y recorre las calles, violentando a quienes encuentra en las calles.
Vecinos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la situación se agrave y pidieron una intervención urgente por parte de instituciones de salud mental antes que cometa daños irreparables a las personas.
Fuente: UH
Tres automóviles, uno de ellos oficial, resultaron gravemente dañados por una persona con trastornos mentales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Un nuevo episodio de violencia generó preocupación en la ciudad de Concepción, ya que el presunto autor presenta trastornos mentales y es ampliamente conocido en la zona.
Aproximadamente, a las 05:30, la persona comenzó a arrojar objetos contundentes contra vehículos estacionados, afectando a tres automóviles, uno de ellos, de uso oficial del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Según la denuncia, los propietarios apenas lograron evitar ser alcanzados por las piedras lanzadas. No es la primera vez que la misma persona incurre en hechos similares.
Sin embargo, las autoridades se ven limitadas en su accionar, ya que cualquier medida sobre el sujeto debe ser solicitada o acompañada por un familiar responsable, lo cual hasta el momento no se ha concretado.
El hombre vive en una precaria vivienda y de ahí sale y recorre las calles, violentando a quienes encuentra en las calles.
Vecinos expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la situación se agrave y pidieron una intervención urgente por parte de instituciones de salud mental antes que cometa daños irreparables a las personas.
Fuente: UH
Hogar de Personas Mayores Monseñor Emilio Sosa Gaona, referente de hospitalidad y calidez
El Hogar de Personas Mayores Monseñor Emilio Sosa Gaona, ubicado en el predio del Hospital Regional de Concepción, se convirtió en un gran referente para las personas mayores de esta zona del país, gracias a la hospitalidad y la calidad de servicio de su personal de salud. El hogar alberga a 18 residentes que se muestran felices y satisfechos con el trato y el cuidado que reciben.
Actualmente, el Hogar Monseñor Emilio Sosa cuenta con todas las comodidades y servicios básicos para los 18 residentes, de los cuales 11 son hombres y 7 mujeres, la mayoría de ellos oriundos de Concepción. Así también, todos reciben una alimentación saludable, servicio de enfermería, fisioterapia y acompañamiento diario.
En cuanto al bienestar y cuidados de los residentes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social provee de insumos médicos, alimenticios y recursos humanos altamente capacitados, asegurando de esta manera una atención integral humana y digna para cada uno de ellos.
Actualmente, el Hogar Monseñor Emilio Sosa cuenta con todas las comodidades y servicios básicos para los 18 residentes, de los cuales 11 son hombres y 7 mujeres, la mayoría de ellos oriundos de Concepción. Así también, todos reciben una alimentación saludable, servicio de enfermería, fisioterapia y acompañamiento diario.
En cuanto al bienestar y cuidados de los residentes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social provee de insumos médicos, alimenticios y recursos humanos altamente capacitados, asegurando de esta manera una atención integral humana y digna para cada uno de ellos.
Los residentes destacan la amabilidad y el don de servicio de los encargados del cuidado de los mismos, de los responsables de la limpieza y de todos los que hacen posible que realmente se sientan como en casa. Las personas mayores que viven en el hogar reciben un trato lleno de amor que les da seguridad y alegría en el día a día, lo que a su vez fortalece el compañerismo entre todos.
Además, el Hogar también asiste a personas mayores de la región que acuden para retirar medicamentos o informarse sobre los servicios de salud disponibles en el Hospital Regional de Concepción.
Además, el Hogar también asiste a personas mayores de la región que acuden para retirar medicamentos o informarse sobre los servicios de salud disponibles en el Hospital Regional de Concepción.
Concepción: Detienen a ex funcionario por presunta venta de oxígeno del hospital
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Arsenio Ayala González, ex funcionario contratado del Hospital Regional de Concepción, fue detenido en la mañana de este jueves por agentes policiales al presentarse en la sede del Ministerio Público acompañado de su abogado.
Según la denuncia presentada por el director del nosocomio, doctor Mario Pérez, el hombre habría vendido y alquilado balones de oxígeno pertenecientes al hospital, además de cobrar por recargas que debían ser gratuitas.
La denuncia fue presentada en julio del año pasado, y el acusado dejó de prestar servicios en diciembre, tras haber trabajado como encargado de la planta de oxígeno.
Durante la intervención, los investigadores lograron recuperar un balón de oxígeno que supuestamente fue vendido por Ayala por la suma de G. 600.000.
Fuente: UH
Arsenio Ayala González, ex funcionario contratado del Hospital Regional de Concepción, fue detenido en la mañana de este jueves por agentes policiales al presentarse en la sede del Ministerio Público acompañado de su abogado.
Según la denuncia presentada por el director del nosocomio, doctor Mario Pérez, el hombre habría vendido y alquilado balones de oxígeno pertenecientes al hospital, además de cobrar por recargas que debían ser gratuitas.
La denuncia fue presentada en julio del año pasado, y el acusado dejó de prestar servicios en diciembre, tras haber trabajado como encargado de la planta de oxígeno.
Durante la intervención, los investigadores lograron recuperar un balón de oxígeno que supuestamente fue vendido por Ayala por la suma de G. 600.000.
Fuente: UH
Familias de Concepción se reubican tras las inundaciones por la crecida del río Paraguay
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
Durante la mañana de este jueves, nueve familias del barrio Isla Bonita-Chaco’i de Concepción se reubicaron ante la crecida del río Paraguay. Las mismas fueron trasladadas al local del ex Molino Harinero situado frente al Puerto de Concepción, donde se encuentran aguardando la asistencia de las autoridades.
Las casas de los pobladores quedaron completamente bajo agua, lo cual perjudicó de forma considerable las pertenencias de los residentes. Además, remarcaron que se encuentran sin agua potable debido a la alta contaminación del cauce hídrico.
“En Chaco’i no hay pozos artesianos y la gente consume agua directamente del río, y ahora es imposible de tomar porque está contaminado con pasto podrido y pescados muertos. No podemos usar esta agua ni siquiera para lavar ropa porque está con mucho olor”, manifestó una de las pobladoras afectadas al canal NPY.
En tanto, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo una reunión interinstitucional con el equipo técnico de la Municipalidad de Asunción, en la cual se presentaron los trabajos de prevención ante la crecida del río Paraguay.
Hasta la fecha la SEN brindó asistencia a 15.000 personas, que en su mayoría provienen de la Región Occidental, y también brindará el apoyo a tres distritos del Departamento de Concepción como San Lázaro, Itacuá y San Carlos del Apa.
“Los puntos más críticos del Chaco ya hemos concluido asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en el Departamento de Alto Paraguay y 1.000 familias en Presidente Hayes”, sostuvo el ministro de la SEN, Arsenio Zárate.
Zárate agregó de 370.000 kilos de alimentos no perecederos fueron distribuidos a los pobladores afectados por las inundaciones.
Por su parte, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando activamente en medidas preventivas ante una eventual crecida del río Paraguay, con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.
El coordinador de Gestión de Riesgos, Alejandro Buzó, sostuvo que desde hace varios meses realizan un trabajo conjunto con la SEN en la planificación de albergues temporales y el relevamiento de zonas con mayor riesgo de afectación.
Hidrología
El hidrólogo Nelson Pérez sostuvo que actualmente el nivel del río Paraguay se encuentra en un periodo neutro y se espera que las precipitaciones sean superiores a lo normal.
“Este aumento de inundación que hubo en la parte occidental debido a las lluvias se va a ir despejando poco a poco, y se irá escurriendo a través del río y levantará los valores de la altura del mismo a través del tiempo hasta Paso de Patria en Ñeembucú", explicó.
En otro punto, el experto detalló que se va a registrar un crecimiento superior al normal del río, pero dentro de lo estimado.
Pérez remarcó que dicha subida podría seguir afectando a los pobladores ribereños y generar consecuencias en la salud por la falta de agua potable.
Fuente: UH
Durante la mañana de este jueves, nueve familias del barrio Isla Bonita-Chaco’i de Concepción se reubicaron ante la crecida del río Paraguay. Las mismas fueron trasladadas al local del ex Molino Harinero situado frente al Puerto de Concepción, donde se encuentran aguardando la asistencia de las autoridades.
Las casas de los pobladores quedaron completamente bajo agua, lo cual perjudicó de forma considerable las pertenencias de los residentes. Además, remarcaron que se encuentran sin agua potable debido a la alta contaminación del cauce hídrico.
“En Chaco’i no hay pozos artesianos y la gente consume agua directamente del río, y ahora es imposible de tomar porque está contaminado con pasto podrido y pescados muertos. No podemos usar esta agua ni siquiera para lavar ropa porque está con mucho olor”, manifestó una de las pobladoras afectadas al canal NPY.
En tanto, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo una reunión interinstitucional con el equipo técnico de la Municipalidad de Asunción, en la cual se presentaron los trabajos de prevención ante la crecida del río Paraguay.
Hasta la fecha la SEN brindó asistencia a 15.000 personas, que en su mayoría provienen de la Región Occidental, y también brindará el apoyo a tres distritos del Departamento de Concepción como San Lázaro, Itacuá y San Carlos del Apa.
“Los puntos más críticos del Chaco ya hemos concluido asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en el Departamento de Alto Paraguay y 1.000 familias en Presidente Hayes”, sostuvo el ministro de la SEN, Arsenio Zárate.
Zárate agregó de 370.000 kilos de alimentos no perecederos fueron distribuidos a los pobladores afectados por las inundaciones.
Por su parte, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando activamente en medidas preventivas ante una eventual crecida del río Paraguay, con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.
El coordinador de Gestión de Riesgos, Alejandro Buzó, sostuvo que desde hace varios meses realizan un trabajo conjunto con la SEN en la planificación de albergues temporales y el relevamiento de zonas con mayor riesgo de afectación.
Hidrología
El hidrólogo Nelson Pérez sostuvo que actualmente el nivel del río Paraguay se encuentra en un periodo neutro y se espera que las precipitaciones sean superiores a lo normal.
“Este aumento de inundación que hubo en la parte occidental debido a las lluvias se va a ir despejando poco a poco, y se irá escurriendo a través del río y levantará los valores de la altura del mismo a través del tiempo hasta Paso de Patria en Ñeembucú", explicó.
En otro punto, el experto detalló que se va a registrar un crecimiento superior al normal del río, pero dentro de lo estimado.
Pérez remarcó que dicha subida podría seguir afectando a los pobladores ribereños y generar consecuencias en la salud por la falta de agua potable.
Fuente: UH
Hambre Cero: rueda de negocios en Concepción genera G. 36.130 millones en intenciones de compra
En el marco del programa Hambre Cero, se llevó a cabo una rueda de negocios en el departamento de Concepción, reuniendo a más de 89 mipymes y productores agrícolas y alcanzando un total de G. 36.130 millones en intenciones comerciales con las empresas anclas adjudicadas.
El objetivo de la actividad fue fortalecer los mecanismos de vinculación entre empresas adjudicadas, productores de la agricultura familiar y mipymes.
La rueda de negocios duró un poco más de una hora y convocó a participantes provenientes de ocho distritos del primer departamento. Los mismos tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.
Según detallaron, los productos frutihortícolas fueron los más comercializados, con un 58 % de participación, seguidos por los sectores de panadería, chipería y elaboración de postres. También se negociaron, en menor medida, productos como carnes, lácteos, yerba mate y servicios de fletes.
Cabe destacar que el objetivo principal de estas ruedas de negocios es facilitar el cumplimiento de los compromisos del programa Hambre Cero, que por ley las empresas adjudicadas realicen compras de al menos 5 % a las mipymes y 10 % a productores de la agricultura familiar.
Apoyo financiero
Como parte de las iniciativas para fortalecer el desarrollo económico local, durante el encuentro se anunció una alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que brindarán asesoramiento técnico en futuras ruedas de negocios. Esta colaboración busca facilitar el acceso a productos financieros diseñados a medida, incentivando a los beneficiarios a presentar los requisitos mínimos para un análisis y eventual preaprobación de créditos.
Además, el Viceministerio de Mipymes apoyará a los emprendedores a través de su programa de educación financiera, disponible en los centros de atención, con el fin de fortalecer sus capacidades de gestión.
Cabe recordar además que la Subsecretaría de Estado va a lanzar dos plataformas de fondeo para las mipymes. Una de ellas está destinada a otorgar créditos a corto plazo para dar oxígeno y la otra está enfocada a créditos a largo plazo para compra de maquinarias.
Fuente: LN
El objetivo de la actividad fue fortalecer los mecanismos de vinculación entre empresas adjudicadas, productores de la agricultura familiar y mipymes.
La rueda de negocios duró un poco más de una hora y convocó a participantes provenientes de ocho distritos del primer departamento. Los mismos tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.
Según detallaron, los productos frutihortícolas fueron los más comercializados, con un 58 % de participación, seguidos por los sectores de panadería, chipería y elaboración de postres. También se negociaron, en menor medida, productos como carnes, lácteos, yerba mate y servicios de fletes.
Cabe destacar que el objetivo principal de estas ruedas de negocios es facilitar el cumplimiento de los compromisos del programa Hambre Cero, que por ley las empresas adjudicadas realicen compras de al menos 5 % a las mipymes y 10 % a productores de la agricultura familiar.
Apoyo financiero
Como parte de las iniciativas para fortalecer el desarrollo económico local, durante el encuentro se anunció una alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que brindarán asesoramiento técnico en futuras ruedas de negocios. Esta colaboración busca facilitar el acceso a productos financieros diseñados a medida, incentivando a los beneficiarios a presentar los requisitos mínimos para un análisis y eventual preaprobación de créditos.
Además, el Viceministerio de Mipymes apoyará a los emprendedores a través de su programa de educación financiera, disponible en los centros de atención, con el fin de fortalecer sus capacidades de gestión.
Cabe recordar además que la Subsecretaría de Estado va a lanzar dos plataformas de fondeo para las mipymes. Una de ellas está destinada a otorgar créditos a corto plazo para dar oxígeno y la otra está enfocada a créditos a largo plazo para compra de maquinarias.
Fuente: LN
Labels:
Economia,
Locales,
Nacionales,
Politica,
Regionales
9 abr 2025
Invasión de mosquitos en Concepción
En diferentes sectores de la ciudad de Concepción, la población está soportando una invasión de mosquitos. El Senepa anunció que iniciará un plan de fumigación para atenuar la presencia de los molestosos insectos.
Desde hace unos días la ciudad de Concepción está azotada por una invasión de mosquitos, que atacan a cualquier hora del día, pero principalmente a la tardecita.
Tomás Chávez, funcionario del Senepa, explicó que los molestosos mosquitos son de la especie común (Culex), que se reproducen rápidamente gracias a las condiciones climáticas propicias, con calor húmedo y frecuentes precipitaciones.
Chávez informó que desde la fecha el Senepa implementará un plan de rociado espacial en los diferentes sectores de la ciudad, a fin de atenuar la presencia de los insectos en el ambiente.
En relación a la Semana Santa, época del año en que llegan muchos visitantes, el funcionario mencionó que en los día previos se estará realizando fumigaciones en el cementerio local y en la zona donde se desarrollará el evento «Camino de las Luces».
Desde hace unos días la ciudad de Concepción está azotada por una invasión de mosquitos, que atacan a cualquier hora del día, pero principalmente a la tardecita.
Tomás Chávez, funcionario del Senepa, explicó que los molestosos mosquitos son de la especie común (Culex), que se reproducen rápidamente gracias a las condiciones climáticas propicias, con calor húmedo y frecuentes precipitaciones.
Chávez informó que desde la fecha el Senepa implementará un plan de rociado espacial en los diferentes sectores de la ciudad, a fin de atenuar la presencia de los insectos en el ambiente.
En relación a la Semana Santa, época del año en que llegan muchos visitantes, el funcionario mencionó que en los día previos se estará realizando fumigaciones en el cementerio local y en la zona donde se desarrollará el evento «Camino de las Luces».
Fuente: regional660
Sexagenario desaparece en Concepción y familia solicita apoyo para ubicarlo
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La familia del barrio San Carlos de Concepción vive hace días con angustia ante la desaparición de Julio Espínola, de 60 años.
Según el testimonio de sus allegados, el hombre salió de su vivienda el pasado domingo 23 de marzo, alrededor de las 07:00 y desde entonces no regresó. Tampoco volvió a comunicarse con sus familiares.
Espínola padece de una grave depresión y sufre de inmovilidad en ambos brazos, condiciones que aumentan la preocupación de sus seres queridos.
Su hija, Julia Espínola, solicita la colaboración de la ciudadanía de Concepción para dar con el paradero de su padre.
Cualquier información acerca del paradero de Julio Espínola, puede ser comunicada al 911 o a la comisaría más cercana.
Fuente: UH
La familia del barrio San Carlos de Concepción vive hace días con angustia ante la desaparición de Julio Espínola, de 60 años.
Según el testimonio de sus allegados, el hombre salió de su vivienda el pasado domingo 23 de marzo, alrededor de las 07:00 y desde entonces no regresó. Tampoco volvió a comunicarse con sus familiares.
Espínola padece de una grave depresión y sufre de inmovilidad en ambos brazos, condiciones que aumentan la preocupación de sus seres queridos.
Su hija, Julia Espínola, solicita la colaboración de la ciudadanía de Concepción para dar con el paradero de su padre.
Cualquier información acerca del paradero de Julio Espínola, puede ser comunicada al 911 o a la comisaría más cercana.
Fuente: UH
Labels:
Interior,
Regionales,
Rurales,
Sociedad,
Sucesos
Camino de luces es la principal atracción de Semana Santa en Concepción
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
La actividad es organizada por el grupo de jóvenes Juventud Tesoro de Cristo, perteneciente a la iglesia Catedral de Concepción.
El evento, que combina elementos religiosos, artísticos y turísticos, propone un recorrido desde el puerto histórico de la ciudad, atravesando varias cuadras iluminadas con antorchas, faroles y candiles.
A lo largo del trayecto se desarrollarán dramatizaciones que relatan momentos de la pasión de Cristo, teniendo como punto central la cancha de fútbol de la Cuarta División de Infantería.
La caminata culminará en la explanada de la Catedral, donde se contará con la presentación de artistas invitados.
Previo al recorrido principal, se realizará la procesión de la Virgen de los Dolores, acompañada por estacioneros, jinetes, antorcheros, jóvenes organizadores y el público en general.
Como parte de un acto simbólico, se prevé el lanzamiento de globos con dirección al río Paraguay, además de la participación especial de boteros de Chaco’i, quienes se sumarán con faroles encendidos desde el agua.
Los preparativos ya se encuentran en marcha gracias al trabajo de jóvenes voluntarios, que cuentan con el respaldo de diversas instituciones públicas.
Según indicó el coordinador del evento, Andrés Zavala, el objetivo de este año es reunir a más de 25.000 personas, consolidando el crecimiento sostenido de esta iniciativa que cada año convoca a más fieles y visitantes.
Fuente: UH
La actividad es organizada por el grupo de jóvenes Juventud Tesoro de Cristo, perteneciente a la iglesia Catedral de Concepción.
El evento, que combina elementos religiosos, artísticos y turísticos, propone un recorrido desde el puerto histórico de la ciudad, atravesando varias cuadras iluminadas con antorchas, faroles y candiles.
A lo largo del trayecto se desarrollarán dramatizaciones que relatan momentos de la pasión de Cristo, teniendo como punto central la cancha de fútbol de la Cuarta División de Infantería.
La caminata culminará en la explanada de la Catedral, donde se contará con la presentación de artistas invitados.
Previo al recorrido principal, se realizará la procesión de la Virgen de los Dolores, acompañada por estacioneros, jinetes, antorcheros, jóvenes organizadores y el público en general.
Como parte de un acto simbólico, se prevé el lanzamiento de globos con dirección al río Paraguay, además de la participación especial de boteros de Chaco’i, quienes se sumarán con faroles encendidos desde el agua.
Los preparativos ya se encuentran en marcha gracias al trabajo de jóvenes voluntarios, que cuentan con el respaldo de diversas instituciones públicas.
Según indicó el coordinador del evento, Andrés Zavala, el objetivo de este año es reunir a más de 25.000 personas, consolidando el crecimiento sostenido de esta iniciativa que cada año convoca a más fieles y visitantes.
Fuente: UH
Labels:
Cultura,
Locales,
Regionales,
Sociedad,
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Concepción: atención extramural llega al distrito de San Carlos del Apa
La jornada de atención extramural se llevó a cabo en la Escuela Paz y Alegría, ubicada en el distrito de San Carlos del Apa, dependiente de ...

Noticias Destacadas del Paraguay
NOTICIAS INTERNACIONALES
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com