
Carlos Colombino nació en la ciudad de Concepción, Paraguay, el 20 de octubre de 1937, con el nombre de Carlos Santiago Colombino Lailla. Se graduó en Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Arrancó en el mundo de las artes plásticas en 1954 como parte del Grupo Arte Nuevo. Realizó estudios de especialización en Madrid (1964 - 1965) y en París (1970 - 1971).
En artes visuales
Carlos Colombino creó la xilopintura como su técnica fundamental. Lo hizo a partir de su incursión en el xilograbado en el taller de la artista plástica paraguaya Olga Blinder, donde el común denominador era una intensa búsqueda de nuevos lenguajes visuales. Muy pronto, Colombino se integró al grupo “Arte Nuevo”, con un lenguaje propio y una técnica nueva en la plástica del Paraguay.
La xilopintura es una técnica que consiste en tallar la matriz del xilograbado, pero abstenerse de copiar. Esta matriz es tratada no como medio para luego estampar el papel, sino como la obra en sí misma. La madera luego se trabaja con pintura al óleo.
En las xilopinturas de Colombino, la propia textura de la madera de cedro crea un ambiente en que los objetos, a pesar de la propia distorsión, pueden ser reconocidos como elementos figurativos. Las láminas de madera son talladas en varias capas, teñidas con óleos en colores que subrayan los tonos propios del material.
Pero la xilopintura no es la única técnica empleada por Colombino. También ha trabajado el grabado sobre madera y metal.
Son varias las temáticas de la obra visual de Carlos Colombino. Entre las más importantes, se encuentra un alegato contra la dictadura de Alfredo Stroessner. En ella, el artista refleja el sufrimiento, la humillación y el abandono del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario