
El Centro de Salud solo cuenta con médicos los miércoles, viernes y sábados, mientras los domingos, lunes, martes y jueves los pobladores no pueden enfermarse. Algunos profesionales son contratados por el Consejo Local de Salud para realizar consultas y así paliar la necesidad.
En los días en que el centro asistencial no cuenta con médicos, los pacientes se ven obligados a consultar en clínicas privadas o concurrir a centros asistenciales de la ciudad de Concepción, distante unos 20 km, de este municipio.
En la farmacia del Centro de Salud, los medicamentos son escasos. El sábado, por ejemplo, no se contaba con “Paracetamol en gotas” que es utilizado para tratar los síntomas del dengue.
En el Centro de Salud se registraron 190 casos sospechosos del mal, de los cuales 25 se han confirmado laboratorialmente.
Mónica Barboza de Fernández, miembro del Consejo Local de Salud, señaló que la Junta Municipal de Loreto ha declarado emergencia sanitaria distrital ante la gran cantidad de personas con dengue. Asimismo, el organismo ha solicitado que el Ministerio de Salud Pública libere los fondos de equidad para combatir la enfermedad.
Explicó que de momento se realizan mingas ambientales y se ha reforzado la dotación de funcionarios del Senepa.
El director del Centro de Salud, Dr. Emilio Jacquet, dijo que solicitó a través de nota la contratación de más médicos y la provisión de medicamentos al Ministerio de Salud Pública.
Destacó además la importante función que cumple la farmacia social del Centro de Salud.
Un total de 120 pacientes por día son atendidos en el nosocomio. Provienen en su mayoría de las comunidades rurales del distrito, así como de las compañías del municipio de Concepción, que están más cerca de esta localidad.
Por otro lado, el edificio del Centro de Salud local, inaugurado el 15 de julio de 1992, ya necesita mantenimiento debido a que en algunos sectores las paredes ya presentan visibles deterioros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario