
La Junta Municipal de San Lázaro declaró emergencia en el distrito debido al mal estado de los caminos y los problemas económicos generados por las constantes lluvias.
La población de este municipio del primer departamento está semiaislada a consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la zona. Muchas personas prácticamente se quedaron sin trabajo ante el fenómeno climático, situación que motivó a la Junta Municipal a declarar emergencia en el distrito.
Algunos barrios se inundaron parcialmente ya que no cuentan con el desagüe pluvial. Además, algunas empresas de transporte y vehículos particulares utilizan caminos del Brasil para poder llegar al distrito o salir.
El intendente Celso Ovelar (P-MAS) dijo ayer que se tomó la determinación extrema porque la situación en la comunidad verdaderamente es crítica.
“Como se sabe, muchas personas trabajan en las calerías, no pueden acceder a sus lugares de labor. En esas condiciones dejan de percibir el ingreso económico para sustentar a sus familias”, indicó el ex sacerdote católico.
El jefe comunal dijo que solicitó víveres a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para las familias afectadas, que actualmente están realizando ollas populares en los barrios San Blas, San Martín, Santo Domingo, San Gerardo y un sector del barrio Santa Helena.
“La ayuda importante va a llegar en ocho días porque dependemos del barco, pero las ollas populares ya se realizan gracias al apoyo de la SEN”, explicó Ovelar.
En los barrios periféricos nuevamente se inundaron algunas viviendas debido a que no cuentan con desagües pluviales y están instalados en zonas muy bajas.
Si bien no fueron como las registradas el año pasado, dejó secuelas, principalmente en la salud de los niños.
Las lluvias afectaron a la ruta de 192 kilómetros que une la “ciudad industrial” con el distrito de Concepción. Según fuentes, actualmente unos 40 camiones se encuentran varados en algunos tramos de la vía.
Esta situación obliga a las empresas de transporte público a realizar los viajes por ciudades brasileñas para poder llegar a otros puntos del Paraguay o para arribar a San Lázaro.
La falta de caminos de todo tiempo hace que los distribuidores de alimentos y enseres no pueden llegar hasta el distrito, provocando el desabastecimiento de los distintos centros comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario