PASO HORQUETA (UH)
Un error de replanteo en la estructura de la obra del  puente de hormigón, ubicado sobre el río Aquidabán en la ruta  Concepción-Vallemí, en el primer departamento, dificulta el normal desarrollo de  los trabajos.
 El hecho fue detectado cuando se realizaba la colocación de  las últimas cuatro vigas, lo cual obligó a que parara la tarea y esperar la  reparación del error cometido por los técnicos de la empresa  constructora.
El hecho fue detectado cuando se realizaba la colocación de  las últimas cuatro vigas, lo cual obligó a que parara la tarea y esperar la  reparación del error cometido por los técnicos de la empresa  constructora.
Según el ingeniero Hermógenes Jara, fiscal de la obra por  el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en esa condición no se  puede aceptar la obra, ya que en el segundo tramo no coincide la placa de  neopreno, hecho que dificulta que las 4 vigas se apoyen totalmente.  
Indicó que la empresa constructora Consorcio Editec es la responsable de  la obra y que realizará la corrección en los próximos días. Considera que no  indicará retraso importante de la obra, aunque reconoció que de vuelta precisará  de una grúa para el trabajo de reparación.
La grúa ya fue derivada a otro  lugar, porque daba por terminado su trabajo en la colocación de los pilotes para  el puente sobre el río Aquidabán. 
OBRA NO PARA. 
No obstante, según se  pudo observar, la obra no para, ya que el personal de la empresa Editec se  dedica a la colocación de losetas en los otros 6 tramos ya levantados, esperando  la reparación del problema para unir totalmente la nueva estructura.
En  ausencia del jefe de obra, ingeniero Antonio Neuman, algunos funcionarios  administrativos informaron que el problema técnico será solucionado muy  rápidamente, porque pueden rellenarse los centímetros que faltan. Explicaron que  si hubiera ocurrido lo contrario y sobraba todo sería más  complicado.
CEMENTO. 
También informaron que el otro problema que se  presenta es la escasez de cemento, ya que para cargar la estructura precisarán  miles de bolsa del producto. Indicaron que la falta de cemento si puede incidir  en el cumplimiento del plazo estipulado, que de hecho ya está muy  atrasado.
El puente construido está ubicado sobre el río Aquidabán, a la  altura de Paso Horqueta. Es una de las obras de arte más importantes en la ruta  Concepción-Vallemí. Tiene una longitud de 160 metros.
LA RUTA ESTÁ EN  MARCHA
Paralelamente, la obra asfáltica Concepción- Vallemí de 170  kilómetros está en marcha. Pese a algunas dificultades con propietarios de  terrenos, los tres frentes de trabajo están en acción.
El Consorcio  Tagatiya, que integran SOFEC SA, Construcciones y Viviendas Paraguayas, EDIVI SA  y Ángel Chávez Hausman, tiene a su cargo el primer tramo de 51 kilómetros que va  de Concepción a un valor de 134.889.690.164 guaraníes. Las 4 empresas ya  iniciaron los trabajos. T&C construye el segundo tramo de 60, 63 kilómetros  por 167.500.108.748 guaraníes y Benito Roggio se encarga del tercero de 58,2  kilómetros a un costo de 147.208.569.116 guaraníes. 
Los primeros  trabajos consisten en la remoción de suelo y en el terraplenado, donde tienen  liberados los 50 metros de frente.
La anomalía fue detectada cuando los  obreros colocaban las últimas cuatro vigas. Se trata de un desliz en la  coincidencia de la placa de neopreno que dificulta que las vigas se apoyen  totalmente.