(ABC) El ex director de fábrica de Vallemí de la Industria Nacional del Cemento (INC), Dionisio Recalde, se suma a la lista de los sumariados por la administración actual de la estatal, presidida por Edgar Acosta.
Recalde estuvo al frente de la planta productora de clínker durante la presidencia de Optaciano Gómez Verlangieri (17-11-08 hasta el 14-04-11).
De acuerdo con las denuncias realizadas por los funcionarios de INC Vallemí, José Benítez y Santiago Ojeda, el ex director de fábrica cometió irregularidades que habrían dañado el patrimonio de la empresa.
Uno de los principales cuestionamientos a Recalde gira en torno a la utilización excesiva y sin control de cemento para obras de la empresa.
El “modus operandi”
El ex director ordenaba la apertura de una “orden de trabajo” y la dirigía a la división de Costos. El documento tenía tanto su firma como de la jefa de Administración y Costos, María Isabel Ferreira de Román.
Luego, el encargado de la sección Obras Civiles, Lorenzo Gómez Arce, debía solicitar la cantidad de cemento. Posteriormente, Recalde ordenaba al área de Tesorería de fábrica la emisión de un “Comprobante de uso interno contable” y con ese documento, se podía retirar el material de construcción de la sección Expedición, sin ningún inconveniente.
Hasta allí todo el proceso es normal y sin irregularidad. Pero lo que hacían Recalde y su equipo, según la denuncia, era pedir mayor cantidad del cemento necesario para “vender en el mercado negro de Paraguay o de Brasil”.
En algunos casos, incluso ni siquiera existieron las obras, pero aún así se llegaron a sacar de INC miles de bolsas de cemento, aseguraron Benítez y Ojeda.
Normalmente, agregaron, cuando se despachaba cemento en Vallemí para alguna obra de la estatal, el registro debía quedar en el cuaderno de salida, lo cual no ocurría, por expresa instrucción de Recalde, cuando se trataban de construcciones ficticias.
Por ejemplo, para el “mejoramiento de la ruta Vallemí-Concepción” fueron sacadas 7.210 bolsas de cemento, cuando el arreglo fue solo enripiado y no cementado. Unicamente se construyó un puente, en el que usaron solo 340 bolsas. Las 6.870 restantes habrían sido revendidas, las que colocadas por G. 45.000 cada una, redituaron un ingreso de G. 309.150.000.
23 jun 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Invasión de mosquitos en Concepción
En diferentes sectores de la ciudad de Concepción, la población está soportando una invasión de mosquitos. El Senepa anunció que iniciará un...

Noticias Destacadas del Paraguay
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
NOTICIAS INTERNACIONALES
- Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
- Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes muertos tras el secuestro de un tren
- Equipo médico de Maradona va a juicio por el “teatro del horror” de su muerte
- Un eclipse total de Luna inaugura mañana una cascada histórica de eventos astronómicos
- Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk
PROMOCIONE SU EMPRESA AQUI
ESPACIO RESERVADO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS.
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
INTERESADOS EN PUBLICAR ACA FAVOR ESCRIBIR CONSULTAS Y DATOS A:
concepcionoticias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario