
Los habitantes de esta parte del país no cuentan con balnearios naturales para escapar en los días de intenso calor. Tanto el río Aquidabán como los arroyos Espajín, Peguaho y otros se encuentran contaminados.
El río Aquidabán, que cruza la zona de Paso Mbutú, ubicada a unos 25 kilómetros de esta ciudad, cuyas playas eran muy visitadas, se encuentra contaminado.
Pobladores de la localidad indicaron que ganaderos que tienen sus estancias en las riberas arrojan al curso de agua los desechos de animales vacunos faenados y otras inmundicias.
Luciano Antúnez afirmó que luego de la habilitación del puente sobre el río Aquidabán aumentó el rollotráfico, porque diariamente pasan por el puente entre tres y seis camiones de gran porte, con rollos de madera. La presidenta de la fundación Ecoeducación del departamento de Concepción, Lic. Antonia Martínez Brignardello, señaló que las aguas del citado curso bajaron debido a la colmatación, causada por la deforestación de los bosques de sus riberas.
Dijo que también las aguas del arroyo Espajín, ubicado al costado de esta ciudad, son afectadas por unas 18 curtiembres y por la fábrica de jabones y aceite Indhor, que lo utilizan como vertedero. Además, cuestiona a las autoridades nacionales por no desarrollar un efectivo control de la explotación forestal.
El intendente municipal de esta ciudad, Jorge Centurión (PLRA), afirmó que en más de una ocasión solicitaron a la Secretaría del Ambiente (SEAM), a la Fiscalía del Medio Ambiente y al Servicio Forestal Nacional (SFN) una efectiva intervención para detener la depredación forestal y cumplir con la ley de “Deforestación Cero”, llamado que no tiene aún respuesta favorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario